en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio

Thursday, December 11, 2008

WOLDENBERG SOBRE DESIGUALDAD Y POBREZA

La pobreza es un mal en sí mismo. La exclusión de una serie de bienes materiales y culturales segrega a franjas importantes de la población. Pero la pobreza aunada a las profundas desigualdades que cruzan al país es un agravio multiplicado. Ambas tienden a erosionar la cohesión social, a generar ciudadanos incompletos -incapaces de apropiarse y ejercer sus derechos- y a debilitar la adhesión a las fórmulas democráticas de convivencia.

Son rasgos que han marcado profundamente nuestra coexistencia y que ahora en tiempos de crisis pueden -aunque no deben- agudizarse. Por ello un "Grupo Plural" de personas convocamos a muy diferentes especialistas a debatir sobre los retos que México tiene enfrente. El evento se realizó el 26 y 27 de noviembre y la siguiente es una especie de síntesis apretada de lo que ahí se dijo (por supuesto que en ella se pierden todos los matices y la riqueza del debate).

Todo parece indicar que la crisis que estalló en Estados Unidos y que se expande por todo el mundo generará una recesión fuerte y prolongada. Como dijo Norma Samaniego, "los sistemas de alerta temprana no funcionaron" ante una especulación desmedida y desregulada. Se logró que el consumo aumentara sin incrementar los ingresos, por la vía del crédito, como dijo Adolfo Helmut, y ahora se pagan las consecuencias. Ello tendrá importantes repercusiones en nuestro país: aumento del desempleo, disminución de las remesas, eventualmente del turismo, precios del petróleo a la baja, contracción del crédito (sobre el posible retorno de migrantes hubo posiciones encontradas: los que creen que quienes ya se encuentran en Estados Unidos buscarán formas de colocarse en aquel mercado de trabajo y quienes piensan que un buen número de ellos volverá al país).

En ese nuevo marco, el muy lento proceso de disminución de la pobreza puede sufrir reveses importantes, mientras la desigualdad quizá se haga más profunda. Menos inversión y las fuertes restricciones al crédito pueden generar una espiral perversa: escaso crecimiento económico (si no es que recesión o decrecimiento), menos generación de empleos, aumento de la informalidad. Además, un incremento en la brecha regional de las desigualdades (un Norte mucho más próspero que el Sur). Y a ello hay que agregar un Estado que tradicionalmente capta escasos recursos por la vía impositiva y que destina a gasto corriente la parte fundamental de los mismos.

Lo nuevo, sin embargo, como lo apuntó Paul Krugman, es que las percepciones sobre las causas y las eventuales recetas ante la crisis se han modificado de manera sustantiva. Si a principios de los noventa, las instituciones internacionales atribuían las vicisitudes de la economía a la excesiva participación estatal, hoy, por el contrario, se asume que dejar al mercado en entera libertad sólo puede desembocar en nuevas y más profundas crisis. No es casual entonces que del lenguaje hegemónico estén desapareciendo las nociones de privatizar y desregular, y que las soluciones se busquen en casi todo el orbe con un giro hacia la izquierda.

Varias veces se recordó que a la crisis de 1929-32, le siguieron políticas redistributivas que ayudaron a construir una trama social más equitativa: el New Deal de Roosevelt, los Estados de Bienestar europeos, la política cardenista en nuestro país. Se asume que las condiciones no son las mismas, pero ayudan a ilustrar que las "salidas a las crisis" no son una fatalidad, que no se encuentran predeterminadas.

La necesidad de un Estado fuerte -recaudador, redistribuidor, regulador-, en el marco de nuestra germinal democracia, apareció una y otra vez. Incluso la necesidad de que en el marco del Grupo de los 20, México pueda jugar un papel más activo, poniendo en la agenda las urgencias de las llamadas economías emergentes y la eventualidad de un nuevo sistema monetario.

Repito: la pobreza y la desigualdad tiñen buena parte de las relaciones sociales y erosionan la cohesión social. Y la crisis puede agravar esos problemas. Se trataría entonces de intentar atenuar el impacto social de la crisis, de no dejar a la inercia la "solución" de las derivaciones siniestras de lo que ya está aquí o en el horizonte.

En relación con la ruta para el trazo de las políticas necesarias se esbozaron dos caminos que no necesariamente son excluyentes: un pacto producto de la deliberación en el propio Congreso, tomando como antecedente la experiencia de la reforma energética, y/o la búsqueda de un acuerdo económico social entre los antes llamados "factores de la producción".

Se trataría de construir políticas anticíclicas y generadoras de empleo. De fórmulas amortiguadoras como el gasto en infraestructura; estímulos fiscales a las industrias creadoras de puestos de trabajo como la de la construcción; reducción del gasto corriente a favor de la inversión productiva; políticas concentradas en la población más vulnerable y la reasignación de ciertos subsidios; programas de empleo temporal; regular los mercados especulativos.

Se habló incluso de repensar al país para trascender el crecimiento magro, la no generación de empleos formales, el déficit en el ejercicio de los derechos sociales, y el proceso de fractura social que acompaña a todo ello. Se puso sobre la mesa de la discusión la posibilidad de construir un sistema de seguridad social universal, no ligado a la situación laboral, lo que reclamaría una profunda reforma fiscal.

Porque como afirmó Gustavo Gordillo, en el escenario aparecen tres horizontes: una "decadencia administrada", una "restauración conservadora" y una "modernización democrática". Creo que sobra decir que esta última sería la mejor apuesta.



No comments:

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo