en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio
Showing posts with label BROWNIES. Show all posts
Showing posts with label BROWNIES. Show all posts

Sunday, September 21, 2008

ENTREGAME UNA IDEOLOGIA (EN ESTE CASO LA SOCIALDEMOCRATA) QUE YO TE DEVOLVERE UNA BUROCRACIA

La frase es de Carlos Monsivais en su libro Dias de Guardar, pero nunca se aplicó mejor que en los incidentes que han ocurrido este fin de semana en el sedicioso y sediciente Partido Socialdemócrata.

Por fin las máscaras se caen.

Detrás del enclenque,taciturno,cuasi-académico,cuasi-funcionario,cuasi-dirigente y vulgar porro Begne, estaba quien verdaderamente dirigió la operación asalto sobre Alternativa. Quien planeó,organizó y dirigió los acarreos, el asalto de porros con los partidarios de Patricia Mercado y la perversión de la poca institucionalidad que comenzaba a organizarse en el antiguo Partido Alternativa a raíz del registro que logró obtener la candidatura de Patricia Mercado a la Presidencia d ela República ahora lo dirige. ¡Enhorabuena!

Y Marina Arvizu, ¿representa a l@s seguidor@s de Patricia Mercado? Yo paso.

"Luego de largas negociaciones con su contrincante la diputada federal Marina Arvizu, del grupo de Patricia Mercado, decidió declinar a sus aspiraciones y sumarse a la candidatura del diputado local.

"Venimos a decirle al diputado Jorge Díaz Cuervo que votamos por él, porque queremos trabajar con unidad", subrayó.

"Le tomamos la palabra y porque hemos hecho un acuerdo a corto plazo, por lo pronto, de una política de inclusión, en la que todos los que hemos estado relegados por la razón que sea vamos a tener la posibilidad para recuperar nuestros espacios políticos al interior del partido". (La Jornada,septiembre 21 de 2008)

Thursday, April 24, 2008

ASI ES QUE EL COMAL LE DICE A LA OLLA: EL REY DE PORROS PIDIENDO EL MISMO COMPROMISO DEMOCRATICO QUE EL MANTIENE

Solicita Begné a FAP liberar tribunas
trres
El dirigente del PSD acudió a las oficinas ante el IFE de los partidos del FAP para entregar las cartas.
Foto: Especial



Alberto Begné le pide a los tres partidos integrantes del FAP que definan con claridad si están o no con el compromiso democrático

Guadalupe Irízar

Ciudad de México (24 de abril de 2008).- Alberto Begné, presidente del Partido Social Demócrata (PSD), entregó al PRD, PT y Convergencia una carta en la que les solicita liberar las tribunas de la Cámara de Diputados y el Senado de la República

Begné entregó los documentos en las oficinas de las representaciones de los tres partidos integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) ubicadas en las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE).

La carta dirigida a los comités ejecutivos del PRD y Convergencia y a la Comisión Ejecutiva Nacional del PT fue recibida por personal de apoyo de las oficinas.

"De manera respetuosa, por el bien y la viabilidad de las izquierdas en el País, les llamamos a definir con claridad si están o no con el compromiso democrático. Si lo están, la toma del Congreso se debe levantar de inmediato y dar paso a un debate sobre la reforma petrolera de calidad, respetuoso y tolerante", señala la carta entregada por Begné.

"Todo lo demás es una simulación política, una vuelta al pasado y un atentado a la vida democrática de nuestro País", añade Begné en la carta firmada junto con Luciano Pascoe, vicepresidente del PSD.

"La toma de las tribunas del Congreso de la Unión para demandar un debate nacional sobre la reforma petrolera, lejos de acercar a la sociedad a esa causa, la confunde con métodos poco democráticos y escasamente plurales. Pretender imponer un debate en términos y condiciones unilaterales por encima de las reglas mínimas de la democracia, es un error que atenta contra la historia misma de la izquierda", señalaron ambos dirigentes.

Begné y Pascoe estuvieron acompañados por Manuel González Compeán, representante del partido ante el IFE.

Saturday, April 19, 2008

EL DEBATE DE ROBLES MALOOF Y ROMERO CON LOS REPRESENGTANTES DE LOS BROWNIES

Piden sanear a Alternativa

Respaldan los dos grupos en pugna que se revise su elección interna. Afirman dirigentes que inconformidades por el resultado final deben llegar al TEDF

Jesús García

(19 abril 2008).- Para legitimar y transparentar el proceso de elección de su nuevo dirigente en el DF, Enrique Pérez Correa, integrantes de los dos grupos que tienen dividido a Alternativa Socialdemócrata aceptan que se revise ante tribunales electorales lo ocurrido en su Asamblea Estatal el 16 de marzo.

Lo anterior permitiría aclarar la situación del partido a nivel local y avanzar en el conflicto nacional -que tiene como cabezas a Patricia Mercado y Roberto Begné-, que ha derivado en golpes y amenazas.

"Yo estaría dispuesto a cualquier mecanismo de revisión, queda pendiente uno en el Tribunal Electoral del DF, y podría cambiar algún resultado (de la Asamblea Estatal), si se cambia algo habrá respeto hacia ese cambio", aseguró David Razú, presidente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata y parte del equipo de Begné.

El 16 de marzo, la elección del presidente local estuvo plagada de acusaciones por irregularidades, conteo amañado de votos, además de agresiones físicas y verbales presuntamente sólo contra gente de Patricia Mercado, quien junto a Jesús Robles Maloof, ex dirigente local, hicieron público un video del hotel donde se llevó a cabo la reunión y que terminó en golpes.

En un foro de REFORMA, el único donde han estado representantes de los grupos en pugna, Robles Maloof destacó la oportunidad que tienen los tribunales electorales para ayudar a la democracia de México y alejarla de actos violentos.

"El Tribunal Electoral de la Federación y el Tribunal Electoral del DF tienen una oportunidad de revisar a fondo el caso del DF (...) y poner orden. Sería lamentable para la democracia mexicana que una opción nueva sea tomada con métodos violentos y permitieran que los porros se instalaran en los partidos", dijo.

Uno de los golpeadores en la Asamblea Estatal ya identificado es Efrén Sánchez, alias "El Nana", quien fue contratado por Enrique Pérez Correa y Jorge Carlos Díaz Cuervo, asegura Robles Maloof, pues en el video dado a conocer por reforma.com se les ve platicando con él.

Los representantes de ambos grupos coinciden en que esta pugna ha afectado al partido, pues la gente podría descartarlos como una opción política.

"Yo estoy convencido de que en este momento tenemos mucho trabajo que hacer para convertirlo en una opción, ahorita no estamos unidos", reconoció Irazú.

Incluso, el Instituto Electoral del Distrito Federal no ha registrado a Enrique Pérez Correa como dirigente local.

"En este momento no hay una dirigencia del partido en la Ciudad, baste consultar el libro de registro del IEDF, tampoco hay un partido Socialdemócrata, sino Alternativa Socialdemócrata", indicó en una de sus intervenciones Robles Maloof.

En el debate también estuvieron Carmen Parra, diputada local y parte del grupo de Begné, así como Jorge Javier Romero, del grupo de Mercado. Además fueron invitados Pérez Correa y Díaz Cuervo, pero un problema de agendas, según su área de comunicación social, impidió que acudieran.




Conózcalo

Nombre: Enrique Pérez Correa

Estudios: Ciencias Políticas por la UNAM.

Ocupación: Diputado local, integrante de las comisiones de Juventud, Equidad y Género, Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

Trayectoria: Fundador del partido Fuerza Ciudadana y secretario general de Alternativa en el Distrito Federal. Secretario de Asuntos Electorales del partido a nivel nacional. Forma parte del grupo del dirigente nacional, Alberto Begné.




Así lo dijo

"Estoy dispuesto a debatir con Jorge Carlos Díaz Cuervo y con Enrique Pérez Correa, yo no soy violento y yo sí doy la cara".

Jesús Robles Maloof,
ex dirigente local de Alternativa Socialdemócrata.

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo