Confirman los resultados de la Primera Asamblea del
Partido Alternativa en el Distrito Federal
En la sesión pública celebrada esta tarde, el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito
Federal analizó y resolvió dos juicios electorales de su competencia. En el juicio TEDFJLDC-
006/2008, interpuesto en contra de la resolución del 25 de marzo de 2008,
emitida por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección,
del Partido Alternativa Socialdemócrata, así como en contra del Acuerdo de la
mencionada comisión, sobre el informe de diversas asambleas estatales del partido,
incluida la correspondiente al Distrito Federal, el Tribunal consideró por unanimidad,
que si bien quedó acreditado que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la
Asamblea, estos cesaron y se les invitó a reintegrarse a la misma, por lo que dicha
situación no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la Asamblea
ejercieron su derecho al voto, por lo que en concepto del TEDF no se actualiza la
causal de nulidad prevista en el Reglamento de la Comisión Nacional Autónoma para la
Elección de Órganos de Dirección, de Alternativa.
En el asunto identificado con la clave TEDF-JLDC-005/2008, interpuesto en contra de
actos de la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección del
mismo partido, los agravios hechos valer resultaron inoperantes, por lo que el Pleno
decidió confirmar la resolución dictada por la Comisión Nacional Autónoma para la
Elección de Órganos de Dirección del Partido, en el recurso de revisión
RR7CNAEOD/ST7536/08, así como los actos impugnados en la demanda del juicio
para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, materia de
dicha resolución.
Coordinación de Comunicación Social y Rel
en la patagonia

uuy hace frio
Showing posts with label TEPJDF. Show all posts
Showing posts with label TEPJDF. Show all posts
Thursday, May 01, 2008
LA RESOLUCION DE LOS TRIBUNALES: LA DECLARACION DE JESUS ROBLES
Por Alberto Acosta
Ciudad de México (30 de abril de 2008).- El TEDF rechazó este miércoles el recurso de impugnación que interpusieron simpatizantes de la ex candidata presidencial de Alternativa, Patricia Mercado, para anular la asamblea en la que fue electo como dirigente local, Enrique Pérez Correa.Los inconformes, encabezados por el ex líder de Alternativa local, Jesús Robles, habían utilizado como sustento videos y denuncias de agresiones que sufrieron por parte de seguidores de Pérez Correa y el dirigente nacional de Alternativa, Alberto Begné, durante la asamblea realizada en un hotel de la Ciudad el 16 de marzo.Sin embargo, el pleno del Tribunal Electoral local resolvió que aunque se registraron hechos violentos durante la reunión de elección interna, los impugnantes tuvieron la posibilidad de reincorporarse a la asamblea, pero decidieron no hacerlo, pese a que les era exigible, de acuerdo a su normatividad interna."Si bien quedó acreditado, al estar reconocido por las partes, que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la asamblea, ello no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la asamblea ejercieron su voto."De ahí que el agravio sea inoperante, por lo que no es factible atender los razonamientos vertidos por éstos", señala el acuerdo de resolución aprobado por el pleno del TEDF.Robles y otras cuatro simpatizantes de Mercado, quienes dijeron ser algunos de los agredidos, estuvieron presentes en la sesión pública, donde se abordó su caso, y al conocer el sentido de la resolución, el ex líder de Alternativa DF reclamó en pleno salón de sesiones a los magistrados el que hayan aprobado por unanimidad desechar su recurso, sin siquiera discutirlo.
"Nosotros nunca escuchamos al comisionado decir que se renovaba la sesión (del 16 de marzo), precisamente porque fuimos perseguidos y expulsados, y si estamos reunidos en un lugar minutos después de la violencia que fuimos objeto, fue para salvaguardarnos."Cómo piensa un tribunal, que se dice de derecho, que debimos haber regresado, cuando permanecían en ese lugar los 80 golpeadores que fueron contratados. Me parece una lección grave para la democracia la resolución (del TEDF), seguramente los magistrados del Tribunal fueron objeto de muchas presiones", expresó Robles.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Ciudad de México (30 de abril de 2008).- El TEDF rechazó este miércoles el recurso de impugnación que interpusieron simpatizantes de la ex candidata presidencial de Alternativa, Patricia Mercado, para anular la asamblea en la que fue electo como dirigente local, Enrique Pérez Correa.Los inconformes, encabezados por el ex líder de Alternativa local, Jesús Robles, habían utilizado como sustento videos y denuncias de agresiones que sufrieron por parte de seguidores de Pérez Correa y el dirigente nacional de Alternativa, Alberto Begné, durante la asamblea realizada en un hotel de la Ciudad el 16 de marzo.Sin embargo, el pleno del Tribunal Electoral local resolvió que aunque se registraron hechos violentos durante la reunión de elección interna, los impugnantes tuvieron la posibilidad de reincorporarse a la asamblea, pero decidieron no hacerlo, pese a que les era exigible, de acuerdo a su normatividad interna."Si bien quedó acreditado, al estar reconocido por las partes, que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la asamblea, ello no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la asamblea ejercieron su voto."De ahí que el agravio sea inoperante, por lo que no es factible atender los razonamientos vertidos por éstos", señala el acuerdo de resolución aprobado por el pleno del TEDF.Robles y otras cuatro simpatizantes de Mercado, quienes dijeron ser algunos de los agredidos, estuvieron presentes en la sesión pública, donde se abordó su caso, y al conocer el sentido de la resolución, el ex líder de Alternativa DF reclamó en pleno salón de sesiones a los magistrados el que hayan aprobado por unanimidad desechar su recurso, sin siquiera discutirlo.
"Nosotros nunca escuchamos al comisionado decir que se renovaba la sesión (del 16 de marzo), precisamente porque fuimos perseguidos y expulsados, y si estamos reunidos en un lugar minutos después de la violencia que fuimos objeto, fue para salvaguardarnos."Cómo piensa un tribunal, que se dice de derecho, que debimos haber regresado, cuando permanecían en ese lugar los 80 golpeadores que fueron contratados. Me parece una lección grave para la democracia la resolución (del TEDF), seguramente los magistrados del Tribunal fueron objeto de muchas presiones", expresó Robles.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Etiquetas:
CHICANERÍAS,
porros,
TEPJDF
LA RESOLUCION D ELOS TRIBUNALES SOBRE ALTERNATIVA: EL TESTIMONIO DE SERGIO ALAN
CONSUMATUM EST... E PUR SI MUOVE
Con la dignidad en alto y arropado por el espíritu de la fraternidad, les comparto lo siguiente:Hoy, miércoles 30 de abril de 2008, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dieron el tiro de gracia a la esperanza de más de un millón de votantes que creyeron en el proyecto político colectivo que fue encabezado por Patricia Mercado a través de lo que había emergido desde la ciudadanía como una Alternativa Socialdemócrata.Ese proyecto político se presentaba como una alternativa a los partidos tradicionales que se caracterizan por operar mediante dinámicas viciadas ya conocidas hasta el hartazgo por la ciudadanía mexicana.En sendas sesiones exprés, sin debate alguno, los magistrados decidieron hacer válidas las asambleas a través de las cuales fueron electas las dirigencias de dicho partido tanto a nivel nacional como en el Distrito Federal, a pesar de una larga lista de irregularidades que fueron del conocimiento público.Me parece absurdo el argumento del TEDF, difundido en un expedito comunicado exhibido en la página principal del sitio web de dicha institución, que destaca que "el Tribunal consideró por unanimidad, que si bien quedó acreditado que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la Asamblea, estos cesaron y se les invitó a reintegrarse a la misma, por lo que dicha situación no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la Asamblea ejercieron su derecho al voto".Les comento que en mi caso particular tuve que alejarme del hotel escondido en el asiento trasero de un taxi por el temor de ser perseguido, además de que requería pronta atención hospitalaria; por cierto, dos compañeros del Colectivo Diversidad Alternativa fueron perseguidos por varios golpeadores aún estando fuera del hotel.Pregunto:1. ¿En qué momento y de qué manera fuimos invitados a regresar a la asamblea? Hasta ahora me entero que nos invitaron a regresar.
2. ¿A quién se le ocurre regresar al lugar donde acaba de ser corrido a punta de golpes y donde decenas de golpeadores estaban presentes para tal fin?O como dicen los chavos... chale.En fin. Les comparto que tengo sentimientos encontrados:Por un lado me embarga un dejo de tristeza por el fin de una esperanza, pero también me siento liberado de tener que lidiar con gente que acostumbra dinámicas totalmente alejadas de mis propias convicciones.Benditas sean las resoluciones de ambos tribunales.Amor et pax
Con la dignidad en alto y arropado por el espíritu de la fraternidad, les comparto lo siguiente:Hoy, miércoles 30 de abril de 2008, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dieron el tiro de gracia a la esperanza de más de un millón de votantes que creyeron en el proyecto político colectivo que fue encabezado por Patricia Mercado a través de lo que había emergido desde la ciudadanía como una Alternativa Socialdemócrata.Ese proyecto político se presentaba como una alternativa a los partidos tradicionales que se caracterizan por operar mediante dinámicas viciadas ya conocidas hasta el hartazgo por la ciudadanía mexicana.En sendas sesiones exprés, sin debate alguno, los magistrados decidieron hacer válidas las asambleas a través de las cuales fueron electas las dirigencias de dicho partido tanto a nivel nacional como en el Distrito Federal, a pesar de una larga lista de irregularidades que fueron del conocimiento público.Me parece absurdo el argumento del TEDF, difundido en un expedito comunicado exhibido en la página principal del sitio web de dicha institución, que destaca que "el Tribunal consideró por unanimidad, que si bien quedó acreditado que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la Asamblea, estos cesaron y se les invitó a reintegrarse a la misma, por lo que dicha situación no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la Asamblea ejercieron su derecho al voto".Les comento que en mi caso particular tuve que alejarme del hotel escondido en el asiento trasero de un taxi por el temor de ser perseguido, además de que requería pronta atención hospitalaria; por cierto, dos compañeros del Colectivo Diversidad Alternativa fueron perseguidos por varios golpeadores aún estando fuera del hotel.Pregunto:1. ¿En qué momento y de qué manera fuimos invitados a regresar a la asamblea? Hasta ahora me entero que nos invitaron a regresar.
2. ¿A quién se le ocurre regresar al lugar donde acaba de ser corrido a punta de golpes y donde decenas de golpeadores estaban presentes para tal fin?O como dicen los chavos... chale.En fin. Les comparto que tengo sentimientos encontrados:Por un lado me embarga un dejo de tristeza por el fin de una esperanza, pero también me siento liberado de tener que lidiar con gente que acostumbra dinámicas totalmente alejadas de mis propias convicciones.Benditas sean las resoluciones de ambos tribunales.Amor et pax
Etiquetas:
CHICANERÍAS,
porros,
TEPJDF
LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES: EL TESTIMONIO DE MAITE
Presenciar la sesión pública de hoy del Tribunal Electoral del Distrito Federal, ha sido una experiencia inolvidable. Desafortunadamente las memorias que guardo de ese brevísimo evento, en el que los argumentos y la búsqueda de la justicia estuvieron ausentes, no es sino uno de tantos momentos en los que se comprueba como en nuestra caprichosa cultura política, la ambición personal y la irresponsabilidad de lo público, lo determinan todo, hasta en las instituciones que debieran salvaguardar los derechos ciudadanos.Cinco magistrados mudos, escuchan las sentencias que dos de sus "asesores" prepararon, atendiendo cautelosamente cualquier vericueto jurídico que legitimara lo injustificable: la violencia, el nepotismo y la violación a la ley.1.- Ante la doble ailiación de 69 de los representantes afines a Alberto Begné, totalmente comprobada con documentos oficiales del PRD que se entregaron a cada uno de los magistrados en propia mano, dictaminan la falta de pruebas.2.- Ante la violencia con la que se nos desalojó a la mayoría de los representantes de la asamblea del DF, indican que, en vista de que la violencia no fue "infinita", debimos regresar a la sala y reiniciar la sesión. Tienen pleno conocimiento de como se dieron las circunstancias y sabe que fuimos desalojados uno a uno con actos plenos de violencia a cargo de porros profesionales, quienes a su vez nos impidieron el regreso, no sólo a la sala, sino al hotel en el que se había convocado. Por lo que, por nuestra seguridad, nos resguardamos en un patio trasero en el que se nos dio alojo. Supongo entonces que debimos esperar a que hubiera un lesionado por daños graves a la salud o un muerto.3.- Ante la denuncia de que uno de los representantes del grupo de Begné es hermano de uno de los comisionados que encabezó el órgano árbitro de nuestro proceso electoral interno (Octavio Nava), los magistrados contestan: si se comprobó que tienen lazos filiales pero eso no importa. Sumemos que además Begné premió a Nava por su lealtad en la manipulación del proceso electoral para que le favoreciera, otorgándole un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional. Su cinismo es de verdad ilimitado.Del Tribunal Federal Electoral no esperaba otra respuesta, los intereses y negocios que unen a su presidenta con el reelecto presidente del partido, no podían dar resultados distintos.Y con esto, el país pierde nuevamente, la posibilidad de contar, por lo menos en los próximos 7 años, con un partido político comprometido con las causas ciudadanas, no con los intereses de los poderes fácticos; México pierde la oportunidad de tener un partido político que no este dispuesto a pactar con lo peor del priísmo, contal de no perder su registro o para allegarse de recursos financieros que amplíen un poco su capacidad de negocio; el país pierde de la oportunidad de tener un partido político realmente transparente, no simuladamente desesempolvado. El partido socialdemócrata surge de un proceso plagado de actos corruptos, de clientelismo, y de tráfico de influencias.
Etiquetas:
chicanería,
porros,
TEPJDF,
usurpación chicanerias
Friday, November 16, 2007
EL ASUNTO DE LA PRESIDENTA DEL TEPJF
Este y el artículo más abajo salieorn en el periódico Reforma del 16 de noviembre
Ven conflicto de interés
Margarita Vega//-->Margarita Vega (16 noviembre 2007).-
El representante del PRD ante el IFE, Horacio Duarte, acusó a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, de incurrir en conflicto de intereses luego de que su empresa, Demos, asesorara jurídicamente al partido Alternativa.Para Duarte, su actuación abre dudas sobre su parcialidad y su relación con los partidos políticos."Cualquier situación que implique conflicto de intereses de autoridades electorales, sean del IFE o sean del Tribunal, frente a partidos políticos en donde sean juez y parte por asesorar a partidos y candidatos siempre va a lastimar la independencia de cualquier autoridad."El que un funcionario electoral participe en una empresa, en una consultoría que asesore a un partido que puede recurrir en vía jurisdiccional ante esa autoridad, siempre coloca en una situación de evidente parcialidad al funcionario", aseveró Duarte.El perredista aseguró que para evitar este tipo de casos, la reforma secundaria en materia electoral que prepara el Congreso debe prohibir claramente a cualquier funcionario electoral asumir el cargo si forma parte de empresas o consultorías que trabajan con partidos políticos."Debemos prohibir que los funcionarios electorales formen parte o estén asociados en empresas, consultorías o bufetes que brinden servicios a partidos", propuso.Duarte recordó que el partido Alternativa cuenta con registro y forma parte del Consejo General del IFE, lo que lo habilita a recurrir ante el Tribunal cuando tenga una queja contra la autoridad electoral o contra otros partidos, así como a nivel interno.
Ven conflicto de interés
Margarita Vega//-->Margarita Vega (16 noviembre 2007).-
El representante del PRD ante el IFE, Horacio Duarte, acusó a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, de incurrir en conflicto de intereses luego de que su empresa, Demos, asesorara jurídicamente al partido Alternativa.Para Duarte, su actuación abre dudas sobre su parcialidad y su relación con los partidos políticos."Cualquier situación que implique conflicto de intereses de autoridades electorales, sean del IFE o sean del Tribunal, frente a partidos políticos en donde sean juez y parte por asesorar a partidos y candidatos siempre va a lastimar la independencia de cualquier autoridad."El que un funcionario electoral participe en una empresa, en una consultoría que asesore a un partido que puede recurrir en vía jurisdiccional ante esa autoridad, siempre coloca en una situación de evidente parcialidad al funcionario", aseveró Duarte.El perredista aseguró que para evitar este tipo de casos, la reforma secundaria en materia electoral que prepara el Congreso debe prohibir claramente a cualquier funcionario electoral asumir el cargo si forma parte de empresas o consultorías que trabajan con partidos políticos."Debemos prohibir que los funcionarios electorales formen parte o estén asociados en empresas, consultorías o bufetes que brinden servicios a partidos", propuso.Duarte recordó que el partido Alternativa cuenta con registro y forma parte del Consejo General del IFE, lo que lo habilita a recurrir ante el Tribunal cuando tenga una queja contra la autoridad electoral o contra otros partidos, así como a nivel interno.
Etiquetas:
conflicto de intereses,
TEPJDF
Subscribe to:
Posts (Atom)
About Me
- Gustavo Gordillo De Anda
- He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.
Labels
- DEBATIENDO ALTERNATIVAS (80)
- PATRICIA MERCADO (45)
- CHICANERÍAS (37)
- cambiar la politica (33)
- begne (29)
- OBAMA (26)
- EL NUEVO VERDE DEL VIEJO PRI (14)
- chicanería (14)
- el sueño americano (14)
- elecciones presidenciales (10)
- las nuevas incertidumbres (10)
- restauracion conservadora (10)
- izquierda de valores (8)
- porros (8)
- CONGRUENCIA (7)
- cultura politica (7)
- CHICANERIAS (6)
- chile (6)
- el debate interno (6)
- jovenes (6)
- ALTERNATIVA LIBERTARIA (5)
- COCHINERO (5)
- GANARLE A LOS MALOS (5)
- TEPJDF (5)
- TEPJF (5)
- ciudadanos (5)
- concertacion (5)
- crisis economica (5)
- mentiras (5)
- partidos (5)
- AMERICA LATINA (4)
- Competencia civilizatoria (4)
- GAY (4)
- Hillary (4)
- conflicto de intereses (4)
- feministas (4)
- izquierdas (4)
- sociedades de convivencia (4)
- usurpación chicanerias (4)
- 1929 (3)
- BROWNIES (3)
- CAMISAS PARDAS (3)
- McCain (3)
- REVOULCION MEXICANA (3)
- acarreo (3)
- acarreo discursivo (3)
- clientelismo (3)
- corrupcion (3)
- crack financiero (3)
- la política (3)
- matrimonios del mismo sexo (3)
- rebeldes civicos (3)
- reformas estructurales (3)
- republicanos (3)
- 1968 (2)
- Alternativa DF (2)
- CONVICCIONES (2)
- California (2)
- DELINCUENTES (2)
- EUA (2)
- MUJERES (2)
- NO ESCABULLIRLE AL BULTO (2)
- PALIN (2)
- TRANSICION (2)
- USURPADORES (2)
- actores (2)
- desigualdad (2)
- homofobia (2)
- incertidumbre (2)
- independientes (2)
- intolerancia (2)
- jorge carlos díaz cuervo (2)
- justicia (2)
- malandrin (2)
- manipulacion (2)
- martin luther king. I have a dream (2)
- michelle (2)
- mouriño (2)
- movimiento (2)
- narcos (2)
- narcoterrorismo (2)
- partido hegemonico (2)
- partidocracia (2)
- revolucion mexicana (2)
- BRASIL (1)
- Blair (1)
- Bolivia (1)
- Brown (1)
- CAPs (1)
- CARDENAS (1)
- CARDOSO (1)
- CHICANAERIAS (1)
- CNAEOD (1)
- DE (1)
- DESEMPLEO JUVENIL (1)
- DHP (1)
- DOÑA AMALIA (1)
- ENCUESTAS DE OPINON 2008 (1)
- ENSENADA (1)
- GUILEBALDO FLORES LOMAN (1)
- HABLAR CLARO (1)
- INFORME COMISIONADOS (1)
- Irak (1)
- Kennedy (1)
- LA jornada (1)
- LAGOS (1)
- LULA (1)
- MARCOS (1)
- ONGs (1)
- PARAGUAY (1)
- PCCh (1)
- PRI (1)
- Reino Unido (1)
- Robles Maloof (1)
- SI SE PUEDE (1)
- VOZ ALTERNATIVA (1)
- WATERGATE (1)
- accion colectiva (1)
- actos terroristas (1)
- agenda pinky (1)
- alevantandose (1)
- alimentos (1)
- apatia (1)
- autonomia (1)
- bachelet (1)
- berzoini (1)
- bueos aires (1)
- calderon (1)
- camalaeones (1)
- camaleones (1)
- candidatos independientes (1)
- caravanear con sombrero ajeno (1)
- chomsky (1)
- clinton (1)
- comunicacion (1)
- conflicto (1)
- congresos (1)
- connstitución (1)
- correo del sur (1)
- decencia (1)
- desarrollo sustentable (1)
- diaz cuervo (1)
- dignidad (1)
- diputados (1)
- educacion (1)
- el cambio bueno y el cambio malo (1)
- elba ester (1)
- elsa conde (1)
- emergencia (1)
- energia social (1)
- estrategia republicana (1)
- evangelicos (1)
- exportaciones (1)
- francia (1)
- gente que no ve (1)
- gesticulador (1)
- globalización (1)
- gonzalez compean (1)
- gryzybowski (1)
- hablando de mierda (1)
- hombre de estado (1)
- homs (1)
- impuestos (1)
- impuestos verdes (1)
- influenza (1)
- iniciativa popular (1)
- instituciones (1)
- la ansiedad por concluir (1)
- la maestra (1)
- libertad (1)
- libertad intermitente (1)
- luciano pascoe (1)
- magisterio (1)
- mediatico (1)
- michoacan (1)
- mierda (1)
- mundializacion (1)
- nana (1)
- oaxaca (1)
- oligarquias (1)
- orale en la parroquia (1)
- pademia (1)
- partido Democrata (1)
- partidos locales (1)
- provincianismo (1)
- pérez correa (1)
- rendicion de cuentas (1)
- rey de porros (1)
- rolas (1)
- rumores (1)
- sarkozy (1)
- sufi (1)
- tenencia (1)
- transfuga (1)
- unger (1)
- vaffanculo (1)
- vete a la chingada (1)
- voto diferenciado (1)
- zapatazos (1)
- zapatistas (1)