en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio
Showing posts with label usurpación chicanerias. Show all posts
Showing posts with label usurpación chicanerias. Show all posts

Monday, December 29, 2008

ZAPATAZOS EN EL 2008 DE DENISE DRESSER

Y de allí, los zapatazos merecidos del 2008:
1. Para Víctor Gerardo Garay Cadena, de la Policía Federal Preventiva, por formar parte de las bandas de delincuentes que decía perseguir. Y por dirigir un operativo policiaco en el cual "alineó a 30 mujeres y seleccionó a cuatro. Ordenó prender la caldera del jacuzzi, pidió cocaína para las muchachas y cerró la puerta de la sala".
2. Para Humberto Moreira, por promover la pena de muerte en Coahuila con las siguientes palabras: "la discusión es cómo los vamos a matar; si los vamos a fusilar, los vamos a degollar o los vamos a ahorcar, o algo light que puede ser la inyección letal". Y por argumentar que la venganza por parte del Estado es una política pública legítima.
3. Para Elba Esther Gordillo por el regalo -posteriormente disfrazado de "rifa"- de 59 Hummers para los dirigentes sindicales cuyo apoyo y anuencia necesita seguir comprando. Y por justificar irrisoriamente el hecho de que fueran blindadas.
4. Para Emilio González Márquez por la forma deleznable en la cual habló frente a la ciudadanía de Jalisco, revelando así su profundo desprecio hacia las personas que lo eligieron. Por canalizar de forma ilegal 90 millones del presupuesto estatal al Santuario de los Mártires. Y por financiar con recursos públicos la telenovela Las tontas no van al cielo.
5. Para Alberto Begné por avalar a golpeadores de gorras blancas que propinaron puñetazos en la asamblea del Partido Socialdemócrata, con el objetivo de expulsar a Patricia Mercado del partido que ayudó a fundar. Y por convertir a la esperanza de más de un millón de mexicanos en otro mini-partido dispuesto a venderse al mejor postor.
6. Para Manlio Fabio Beltrones por la forma en la cual ha intentado resucitar la "Ley Televisa" a pedazos, mediante iniciativas legislativas que buscan otorgarle privilegios a los concesionarios con los cuales el PRI quiere congraciarse. Y por contravenir los lineamientos que la Suprema Corte de Justicia estableció cuando declaró inconstitucional esa ley que ahora Beltrones rehabilita.7. Para Jmundo que no oel Ortega porque bajo su mando la policía capitalina se acostumbró a actuar sin límites, como lo evidenció el caso del News Divine. Porque bajo su supervisión, la policía, en vez de servir y proteger, en esa ocasión se dedicó a reprimir y a patear.8. Para Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard por violar una reforma electoral que buscaba limitar la transferencia masiva de recursos públicos a las televisoras, y así contener su capacidad de chantaje político. Por gastar millones de pesos para ser entrevistados, hornear galletas, sentarse junto a las estrellas y promover sus carreras políticas a cargo del erario.9. Para José Luis Soberanes por dirigir una de las oficinas de derechos humanos más grandes y más caras del cumple cabalmente con su misión. Porque en lugar de promover reformas para prevenir abusos futuros, se abstiene de hacerlo; en vez de oponerse a prácticas y leyes abusivas y contrarias a estándares internacionales, guarda silencio ante ellas; en lugar de construir una relación constructiva con otras organizaciones abocadas a la protección de los derechos humanos, intenta desacreditarlas.10. Para el 33 por ciento de los ciudadanos que en una encuesta reciente contestan que la razón principal por la cual aprueban a Felipe Calderón es tan sólo porque "le echa ganas". Zapatazo entonces por conformarse con tan poco y por no aspirar a más.
http://www.reforma.com/libre/online07/edicionimpresa/

Thursday, May 01, 2008

LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES: EL TESTIMONIO DE MAITE

Presenciar la sesión pública de hoy del Tribunal Electoral del Distrito Federal, ha sido una experiencia inolvidable. Desafortunadamente las memorias que guardo de ese brevísimo evento, en el que los argumentos y la búsqueda de la justicia estuvieron ausentes, no es sino uno de tantos momentos en los que se comprueba como en nuestra caprichosa cultura política, la ambición personal y la irresponsabilidad de lo público, lo determinan todo, hasta en las instituciones que debieran salvaguardar los derechos ciudadanos.Cinco magistrados mudos, escuchan las sentencias que dos de sus "asesores" prepararon, atendiendo cautelosamente cualquier vericueto jurídico que legitimara lo injustificable: la violencia, el nepotismo y la violación a la ley.1.- Ante la doble ailiación de 69 de los representantes afines a Alberto Begné, totalmente comprobada con documentos oficiales del PRD que se entregaron a cada uno de los magistrados en propia mano, dictaminan la falta de pruebas.2.- Ante la violencia con la que se nos desalojó a la mayoría de los representantes de la asamblea del DF, indican que, en vista de que la violencia no fue "infinita", debimos regresar a la sala y reiniciar la sesión. Tienen pleno conocimiento de como se dieron las circunstancias y sabe que fuimos desalojados uno a uno con actos plenos de violencia a cargo de porros profesionales, quienes a su vez nos impidieron el regreso, no sólo a la sala, sino al hotel en el que se había convocado. Por lo que, por nuestra seguridad, nos resguardamos en un patio trasero en el que se nos dio alojo. Supongo entonces que debimos esperar a que hubiera un lesionado por daños graves a la salud o un muerto.3.- Ante la denuncia de que uno de los representantes del grupo de Begné es hermano de uno de los comisionados que encabezó el órgano árbitro de nuestro proceso electoral interno (Octavio Nava), los magistrados contestan: si se comprobó que tienen lazos filiales pero eso no importa. Sumemos que además Begné premió a Nava por su lealtad en la manipulación del proceso electoral para que le favoreciera, otorgándole un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional. Su cinismo es de verdad ilimitado.Del Tribunal Federal Electoral no esperaba otra respuesta, los intereses y negocios que unen a su presidenta con el reelecto presidente del partido, no podían dar resultados distintos.Y con esto, el país pierde nuevamente, la posibilidad de contar, por lo menos en los próximos 7 años, con un partido político comprometido con las causas ciudadanas, no con los intereses de los poderes fácticos; México pierde la oportunidad de tener un partido político que no este dispuesto a pactar con lo peor del priísmo, contal de no perder su registro o para allegarse de recursos financieros que amplíen un poco su capacidad de negocio; el país pierde de la oportunidad de tener un partido político realmente transparente, no simuladamente desesempolvado. El partido socialdemócrata surge de un proceso plagado de actos corruptos, de clientelismo, y de tráfico de influencias.

Sunday, April 20, 2008

RECUPERAREMOS LA AGENDA FEMINISTA Y ALTERNATIVA: PATRICIA MERCADO

Patricia Mercado, ex presidenta del Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS), es contundente y anuncia que va por la recuperación de ese instituto político luego de la exclusión del ala feminista perpetrada por Alberto Begné.

Y va más allá: “No va a quedar impune lo que hicieron. Ni en sus conciencias”. Resalta que continuará la lucha política al interior del partido en favor de los derechos de las mujeres.

En entrevista con Cimacnoticias, Mercado plantea lo que podría ocurrir en el PAS tras la reelección de Begné en la presidencia del partido y la posible invalidez de la asamblea en la que se eliminó la palabra Alternativa para quedar únicamente como Partido Socialdemócrata.

Tales acciones fueron impugnadas por la líder política y sus simpatizantes ante el TEPJF, bajo el argumento de que el proceso de renovación de la dirigencia del pasado 30 de marzo fue pospuesto para el 30 de mayo por resolución del Consejo Político.

Por su parte, el Tribunal Electoral del DF tendrá que resolver si invalida la asamblea del pasado 16 de marzo para renovar la directiva del PAS en la que irrumpieron “golpeadores”, aparentemente a sueldo de Begné, para impedir la participación de Mercado y sus seguidores.

De invalidarse la asamblea del DF, donde se eligió a 40 por ciento del total de delegados rumbo a la nacional, el TEPJF tendría que ordenar la repetición de la elección para la presidencia del PAS.

Mercado considera que María del Carmen Alanís, presidenta del TEPJF, “cuidará mucho su fallo”, luego de la “probada relación” de amistad que existe entre ella y Begné.

No renunciaré

Enfática, Patricia Mercado advierte: “No debemos renunciar, y menos las mujeres en Alternativa”, al proyecto que representa, en particular para las mexicanas.

Considera que las feministas deben continuar en el mundo civil porque es necesario fortalecerlo. “Hay que entrarle a la vida política con reglas distintas a las de la vieja cultura”.

“Como dicen las italianas: ‘hay que entrar a la política sintiéndote extraña siempre’. (Diciendo) eso no es lo mío en el sentido de que yo no quiero esas reglas; quiero una política distinta donde el ciudadano está en el centro, donde la relación con el poder y el ciudadano no sea de manipulación de sus necesidades sino de consecución de sus derechos”, aclara.

La fundadora de organizaciones civiles, como Diversa, recalca que no se rendirá en la pugna interna por recuperar al PAS. “La recuperación del partido tiene que estar presente siempre, no pueden apropiarse algunos hampones de él. Lo que hicieron los porros es propio de hampones, adueñarse por la fuerza de algo que no pueden con otro tipo de medidas”.

¿Nueva organización?

Mercado descarta tajantemente la posibilidad de crear un nuevo partido político con mujeres feministas. Explica que la ley electoral lo permite hasta 2015, “pero de ninguna manera es la intención”.

“Este partido sigue siendo nuestro partido, vamos a combatir todo lo que no sea el proyecto de Alternativa Socialdemócrata desde adentro y desde afuera. El proyecto político va más allá de un aparato burocrático, lo hemos dicho, continuará. Hay mucha más gente, muchos militantes, mujeres y hombres que están dispuestos a seguir este proyecto, entonces tiene que continuar combatiendo a la política de siempre”, afirma.

La presidenta de la Fundación Voz Alternativa explica que en caso de que se consuma la apropiación del PAS por Begné y sus aliados, existe un plan a mediano plazo para recuperar al partido: se desconocerá a la dirigencia, se convocarán a asambleas extraordinarias en las entidades federativas “lo más pronto posible”, y se fortalecerá a los Comités de Acción Política del partido en todo el país para que trabajen con los temas de la agenda de Alternativa: derechos de las mujeres, medio ambiente y derechos humanos.

Expulsión, riesgo

Mercado afirma que las mujeres feministas de Alternativa lograron construir una sólida militancia en todo el país, a diferencia de Begné y compañía, quienes “tuvieron clientelas que ya se fueron a su casa”.

“Con esa militancia, vamos a organizar toda nuestra acción. Es un proceso de organización ciudadana y de terreno político que vamos a seguir construyendo”, asegura. Descarta que en caso de un fallo adverso de la autoridad electoral, ella y sus simpatizantes realicen actos de protesta.

La feminista recuerda que Begné no tiene el control de la fracción parlamentaria de Alternativa en la Cámara de Diputados, toda vez que la coordinadora es Marina Arvizu, mujer comprometida con la agenda de género, quien está acompañada por la diputada Elsa Conde.

En un escenario extremo, Mercado señala que existe “toda la posibilidad” de que Begné y compañía pretendan expulsarla del partido ante lo cual no muestra mayor preocupación: “En todo caso, que ellos me expulsen”.

Adelante

La también dirigente de México Posible insiste: de consumarse el apoderamiento del partido por parte de Begné, el PAS habrá perdido la posibilidad de tener en “muy pocos años una base social muy fuerte” que le hubiera permitido crecer electoralmente para los comicios intermedios de 2009 y federales de 2012.

“Ni siquiera van a alcanzar 2 por ciento de votación (Begné y sus aliados), van hacer alianza con PRI o PRD, se van a meter a la cláusula de vida eterna, van a tener 1 por ciento de votos y el otro 1 por ciento se lo van a regalar (esos partidos)”.

A esto hay que sumar, explica, que el pretendido Partido Socialdemócrata “traiciona totalmente” las agendas feminista y de la diversidad sexual, que han sido tronco del PAS. Por eso sentencia: “Esperamos que sean castigados muy duramente en 2009”.

La ex candidata presidencial dice a las mujeres de su partido y a las que votaron por ella en 2006: “Hay que seguir adelante. Como para todas las mujeres mexicanas, nada es fácil. Lograron consumar un acto contra nuestro liderazgo, pero nuestra agenda, nuestra acción cívica y política seguirá. Ya veremos si llamamos a las mujeres a votar por este proyecto o no. A organizarse de otra manera”.

Monday, March 31, 2008

HE CREADO UN NUEVO BLOG

PARA SEGUIR LAS TRAPACERIAS Y CHICANERIAS DE LOS BROWNIES HE CREADO UN NUEVO BLOG QUE SE LLAMA
LA USURPACION D ELOS BROWNIES


http://lausurpaciondelosbrownies.blogspot.com/

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo