en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio
Showing posts with label porros. Show all posts
Showing posts with label porros. Show all posts

Sunday, September 21, 2008

ENTREGAME UNA IDEOLOGIA (EN ESTE CASO LA SOCIALDEMOCRATA) QUE YO TE DEVOLVERE UNA BUROCRACIA

La frase es de Carlos Monsivais en su libro Dias de Guardar, pero nunca se aplicó mejor que en los incidentes que han ocurrido este fin de semana en el sedicioso y sediciente Partido Socialdemócrata.

Por fin las máscaras se caen.

Detrás del enclenque,taciturno,cuasi-académico,cuasi-funcionario,cuasi-dirigente y vulgar porro Begne, estaba quien verdaderamente dirigió la operación asalto sobre Alternativa. Quien planeó,organizó y dirigió los acarreos, el asalto de porros con los partidarios de Patricia Mercado y la perversión de la poca institucionalidad que comenzaba a organizarse en el antiguo Partido Alternativa a raíz del registro que logró obtener la candidatura de Patricia Mercado a la Presidencia d ela República ahora lo dirige. ¡Enhorabuena!

Y Marina Arvizu, ¿representa a l@s seguidor@s de Patricia Mercado? Yo paso.

"Luego de largas negociaciones con su contrincante la diputada federal Marina Arvizu, del grupo de Patricia Mercado, decidió declinar a sus aspiraciones y sumarse a la candidatura del diputado local.

"Venimos a decirle al diputado Jorge Díaz Cuervo que votamos por él, porque queremos trabajar con unidad", subrayó.

"Le tomamos la palabra y porque hemos hecho un acuerdo a corto plazo, por lo pronto, de una política de inclusión, en la que todos los que hemos estado relegados por la razón que sea vamos a tener la posibilidad para recuperar nuestros espacios políticos al interior del partido". (La Jornada,septiembre 21 de 2008)

DEMOCRACIA PORROCRATA

Perfilan a Díaz Cuervo como dirigente de PSD

Alcanza diputado local mayoría en Asamblea y en Consejo Político; celebran hoy elección

Itzel Ramírez

(21 septiembre 2008).- El Partido Socialdemócrata perfila al diputado local, Jorge Carlos Díaz Cuervo, como su nuevo dirigente, en sustitución de Alberto Begné, quien renunció el 10 de septiembre pasado.

Y es que desde ayer, Díaz Cuervo alcanzó el apoyo de dos terceras partes de los asistentes a la Asamblea Extraordinaria, y hoy, en la reunión del Consejo Político, en el cual también tiene mayoría, se elegirá al nuevo líder.

La contrincante del diputado local será la legisladora Marina Arvizu, del grupo de Patricia Mercado, quien está consciente de que la contienda la tiene prácticamente ganada Díaz Cuervo.

"Está todo asegurado en términos de que él (Díaz Cuervo) sea el presidente; sin embargo, él nos buscó hace unos días, se sentó a platicar, y me pidieron que encabezará esta corriente política.

"Yo voy a ir (a la elección), sabiendo que voy a perder, para dejar constancia de que tenemos derecho a insistir en que este partido tiene que recuperar el rumbo, tiene que caminar por el camino que nos dio el registro en el 2006", afirmó la diputada.

Para hoy, se prevé que el grupo de Begné conserve casi la totalidad de las carteras del Consejo Político del partido, a excepción del puesto de coordinación parlamentaria, que le corresponde a Marina Arvizu.

A la reunión no asistió Mercado, quien anunció su renuncia al partido un día después de que fuera dada a conocer la salida de Begné.

Sus compañeros, incluso algunos ajenos a su grupo, lamentaron su ausencia y su decisión de dejar el partido.

"Este partido nos costó mucho trabajo y es muy lamentable que gente como Patricia Mercado ya no esté, es una decisión respetable pero lo que necesita este partido es que lleguemos a trabajar con acuerdos, como lo hacen los políticos de a deveras", indicó Arvizu.



MODIFICAN ESTATUTOS

En medio de la renovación de su dirigencia, por la renuncia de su ahora ex presidente, Alberto Begné, la asamblea del PSD decidió cambiar sus estatutos, de camino a las elecciones del próximo año.

Luego de las divisiones que ha sufrido el partido, por las disputas entre las corrientes de Begné y de la ex candidata presidencial Patricia Mercado, ayer se formalizaron los cambios estatutarios del PSD, que, entre otras cosas, aumentan el número de carteras del Consejo Político Nacional -medida que beneficia al grupo de Begné, que posee casi la totalidad del órgano.

Las modificaciones, que en total afectan 22 artículos, contemplan también la desaparición de la obligatoriedad del voto secreto para las decisiones de los órganos de dirección partidaria, el aumento de integrantes del Consejo Político Nacional, y la remoción, por mayoría simple, de los coordinadores parlamentarios del partido en el Congreso de la Unión.

En la asamblea, que se convocó con carácter extraordinario estuvieron presentes las diputadas federales Elsa Conde y Marina Arvizu, quien criticó las modificaciones, considerándolas hechas "a la medida".

"Las leyes no se hacen con dedicatorias", dijo Arvizu, que es coordinadora de los diputados del PSD.

Dijo que la medida de remoción de los coordinadores parlamentarios no le preocupa, ya que, aunque fue diseñada para castigarla, no se aplicaría en su caso, debido al principio de no retroactividad de la ley.



Cambios

Las reformas a los estatutos del PSD contemplan:


· Eliminación del voto secreto para decisiones de órganos de dirección.

· Reuniones semestrales de los consejos políticos estatales.

· Se añade voz y voto, en los consejos políticos, a los representantes de las carteras temáticas y a los representantes del partido ante institutos electorales.

· Se integran al Consejo Político Nacional los presidentes de los comités ejecutivos estatales.

· Designación y remoción de las coordinaciones parlamentarias por mayoría simple del Consejo Político.

· Para ocupar algunos cargos en el CEN ya no es necesario haber sido asambleísta nacional.

· Remoción, por mayoría simple del CEN, del asesor encargado de la defensoría de los derechos de los militantes.

Thursday, May 01, 2008

LA RESOLUCION DEL TEJDF SOBRE EL ASALTO DE PORROS A LA ASAMBLEA DE ALTERNATIVA EN EL DF

Confirman los resultados de la Primera Asamblea del
Partido Alternativa en el Distrito Federal
En la sesión pública celebrada esta tarde, el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito
Federal analizó y resolvió dos juicios electorales de su competencia. En el juicio TEDFJLDC-
006/2008, interpuesto en contra de la resolución del 25 de marzo de 2008,
emitida por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección,
del Partido Alternativa Socialdemócrata, así como en contra del Acuerdo de la
mencionada comisión, sobre el informe de diversas asambleas estatales del partido,
incluida la correspondiente al Distrito Federal, el Tribunal consideró por unanimidad,
que si bien quedó acreditado que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la
Asamblea, estos cesaron y se les invitó a reintegrarse a la misma, por lo que dicha
situación no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la Asamblea
ejercieron su derecho al voto, por lo que en concepto del TEDF no se actualiza la
causal de nulidad prevista en el Reglamento de la Comisión Nacional Autónoma para la
Elección de Órganos de Dirección, de Alternativa.
En el asunto identificado con la clave TEDF-JLDC-005/2008, interpuesto en contra de
actos de la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección del
mismo partido, los agravios hechos valer resultaron inoperantes, por lo que el Pleno
decidió confirmar la resolución dictada por la Comisión Nacional Autónoma para la
Elección de Órganos de Dirección del Partido, en el recurso de revisión
RR7CNAEOD/ST7536/08, así como los actos impugnados en la demanda del juicio
para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, materia de
dicha resolución.
Coordinación de Comunicación Social y Rel

LA RESOLUCION DE LOS TRIBUNALES: LA DECLARACION DE JESUS ROBLES

Por Alberto Acosta
Ciudad de México (30 de abril de 2008).- El TEDF rechazó este miércoles el recurso de impugnación que interpusieron simpatizantes de la ex candidata presidencial de Alternativa, Patricia Mercado, para anular la asamblea en la que fue electo como dirigente local, Enrique Pérez Correa.Los inconformes, encabezados por el ex líder de Alternativa local, Jesús Robles, habían utilizado como sustento videos y denuncias de agresiones que sufrieron por parte de seguidores de Pérez Correa y el dirigente nacional de Alternativa, Alberto Begné, durante la asamblea realizada en un hotel de la Ciudad el 16 de marzo.Sin embargo, el pleno del Tribunal Electoral local resolvió que aunque se registraron hechos violentos durante la reunión de elección interna, los impugnantes tuvieron la posibilidad de reincorporarse a la asamblea, pero decidieron no hacerlo, pese a que les era exigible, de acuerdo a su normatividad interna."Si bien quedó acreditado, al estar reconocido por las partes, que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la asamblea, ello no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la asamblea ejercieron su voto."De ahí que el agravio sea inoperante, por lo que no es factible atender los razonamientos vertidos por éstos", señala el acuerdo de resolución aprobado por el pleno del TEDF.Robles y otras cuatro simpatizantes de Mercado, quienes dijeron ser algunos de los agredidos, estuvieron presentes en la sesión pública, donde se abordó su caso, y al conocer el sentido de la resolución, el ex líder de Alternativa DF reclamó en pleno salón de sesiones a los magistrados el que hayan aprobado por unanimidad desechar su recurso, sin siquiera discutirlo.
"Nosotros nunca escuchamos al comisionado decir que se renovaba la sesión (del 16 de marzo), precisamente porque fuimos perseguidos y expulsados, y si estamos reunidos en un lugar minutos después de la violencia que fuimos objeto, fue para salvaguardarnos."Cómo piensa un tribunal, que se dice de derecho, que debimos haber regresado, cuando permanecían en ese lugar los 80 golpeadores que fueron contratados. Me parece una lección grave para la democracia la resolución (del TEDF), seguramente los magistrados del Tribunal fueron objeto de muchas presiones", expresó Robles.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

LA RESOLUCION D ELOS TRIBUNALES SOBRE ALTERNATIVA: EL TESTIMONIO DE SERGIO ALAN

CONSUMATUM EST... E PUR SI MUOVE

Con la dignidad en alto y arropado por el espíritu de la fraternidad, les comparto lo siguiente:Hoy, miércoles 30 de abril de 2008, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dieron el tiro de gracia a la esperanza de más de un millón de votantes que creyeron en el proyecto político colectivo que fue encabezado por Patricia Mercado a través de lo que había emergido desde la ciudadanía como una Alternativa Socialdemócrata.Ese proyecto político se presentaba como una alternativa a los partidos tradicionales que se caracterizan por operar mediante dinámicas viciadas ya conocidas hasta el hartazgo por la ciudadanía mexicana.En sendas sesiones exprés, sin debate alguno, los magistrados decidieron hacer válidas las asambleas a través de las cuales fueron electas las dirigencias de dicho partido tanto a nivel nacional como en el Distrito Federal, a pesar de una larga lista de irregularidades que fueron del conocimiento público.Me parece absurdo el argumento del TEDF, difundido en un expedito comunicado exhibido en la página principal del sitio web de dicha institución, que destaca que "el Tribunal consideró por unanimidad, que si bien quedó acreditado que se suscitaron actos violentos en el desarrollo de la Asamblea, estos cesaron y se les invitó a reintegrarse a la misma, por lo que dicha situación no se tradujo en presión al momento en que los miembros de la Asamblea ejercieron su derecho al voto".Les comento que en mi caso particular tuve que alejarme del hotel escondido en el asiento trasero de un taxi por el temor de ser perseguido, además de que requería pronta atención hospitalaria; por cierto, dos compañeros del Colectivo Diversidad Alternativa fueron perseguidos por varios golpeadores aún estando fuera del hotel.Pregunto:1. ¿En qué momento y de qué manera fuimos invitados a regresar a la asamblea? Hasta ahora me entero que nos invitaron a regresar.
2. ¿A quién se le ocurre regresar al lugar donde acaba de ser corrido a punta de golpes y donde decenas de golpeadores estaban presentes para tal fin?O como dicen los chavos... chale.En fin. Les comparto que tengo sentimientos encontrados:Por un lado me embarga un dejo de tristeza por el fin de una esperanza, pero también me siento liberado de tener que lidiar con gente que acostumbra dinámicas totalmente alejadas de mis propias convicciones.Benditas sean las resoluciones de ambos tribunales.Amor et pax

LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES: EL TESTIMONIO DE MAITE

Presenciar la sesión pública de hoy del Tribunal Electoral del Distrito Federal, ha sido una experiencia inolvidable. Desafortunadamente las memorias que guardo de ese brevísimo evento, en el que los argumentos y la búsqueda de la justicia estuvieron ausentes, no es sino uno de tantos momentos en los que se comprueba como en nuestra caprichosa cultura política, la ambición personal y la irresponsabilidad de lo público, lo determinan todo, hasta en las instituciones que debieran salvaguardar los derechos ciudadanos.Cinco magistrados mudos, escuchan las sentencias que dos de sus "asesores" prepararon, atendiendo cautelosamente cualquier vericueto jurídico que legitimara lo injustificable: la violencia, el nepotismo y la violación a la ley.1.- Ante la doble ailiación de 69 de los representantes afines a Alberto Begné, totalmente comprobada con documentos oficiales del PRD que se entregaron a cada uno de los magistrados en propia mano, dictaminan la falta de pruebas.2.- Ante la violencia con la que se nos desalojó a la mayoría de los representantes de la asamblea del DF, indican que, en vista de que la violencia no fue "infinita", debimos regresar a la sala y reiniciar la sesión. Tienen pleno conocimiento de como se dieron las circunstancias y sabe que fuimos desalojados uno a uno con actos plenos de violencia a cargo de porros profesionales, quienes a su vez nos impidieron el regreso, no sólo a la sala, sino al hotel en el que se había convocado. Por lo que, por nuestra seguridad, nos resguardamos en un patio trasero en el que se nos dio alojo. Supongo entonces que debimos esperar a que hubiera un lesionado por daños graves a la salud o un muerto.3.- Ante la denuncia de que uno de los representantes del grupo de Begné es hermano de uno de los comisionados que encabezó el órgano árbitro de nuestro proceso electoral interno (Octavio Nava), los magistrados contestan: si se comprobó que tienen lazos filiales pero eso no importa. Sumemos que además Begné premió a Nava por su lealtad en la manipulación del proceso electoral para que le favoreciera, otorgándole un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional. Su cinismo es de verdad ilimitado.Del Tribunal Federal Electoral no esperaba otra respuesta, los intereses y negocios que unen a su presidenta con el reelecto presidente del partido, no podían dar resultados distintos.Y con esto, el país pierde nuevamente, la posibilidad de contar, por lo menos en los próximos 7 años, con un partido político comprometido con las causas ciudadanas, no con los intereses de los poderes fácticos; México pierde la oportunidad de tener un partido político que no este dispuesto a pactar con lo peor del priísmo, contal de no perder su registro o para allegarse de recursos financieros que amplíen un poco su capacidad de negocio; el país pierde de la oportunidad de tener un partido político realmente transparente, no simuladamente desesempolvado. El partido socialdemócrata surge de un proceso plagado de actos corruptos, de clientelismo, y de tráfico de influencias.

Saturday, April 19, 2008

EL DEBATE DE ROBLES MALOOF Y ROMERO CON LOS REPRESENGTANTES DE LOS BROWNIES

Piden sanear a Alternativa

Respaldan los dos grupos en pugna que se revise su elección interna. Afirman dirigentes que inconformidades por el resultado final deben llegar al TEDF

Jesús García

(19 abril 2008).- Para legitimar y transparentar el proceso de elección de su nuevo dirigente en el DF, Enrique Pérez Correa, integrantes de los dos grupos que tienen dividido a Alternativa Socialdemócrata aceptan que se revise ante tribunales electorales lo ocurrido en su Asamblea Estatal el 16 de marzo.

Lo anterior permitiría aclarar la situación del partido a nivel local y avanzar en el conflicto nacional -que tiene como cabezas a Patricia Mercado y Roberto Begné-, que ha derivado en golpes y amenazas.

"Yo estaría dispuesto a cualquier mecanismo de revisión, queda pendiente uno en el Tribunal Electoral del DF, y podría cambiar algún resultado (de la Asamblea Estatal), si se cambia algo habrá respeto hacia ese cambio", aseguró David Razú, presidente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata y parte del equipo de Begné.

El 16 de marzo, la elección del presidente local estuvo plagada de acusaciones por irregularidades, conteo amañado de votos, además de agresiones físicas y verbales presuntamente sólo contra gente de Patricia Mercado, quien junto a Jesús Robles Maloof, ex dirigente local, hicieron público un video del hotel donde se llevó a cabo la reunión y que terminó en golpes.

En un foro de REFORMA, el único donde han estado representantes de los grupos en pugna, Robles Maloof destacó la oportunidad que tienen los tribunales electorales para ayudar a la democracia de México y alejarla de actos violentos.

"El Tribunal Electoral de la Federación y el Tribunal Electoral del DF tienen una oportunidad de revisar a fondo el caso del DF (...) y poner orden. Sería lamentable para la democracia mexicana que una opción nueva sea tomada con métodos violentos y permitieran que los porros se instalaran en los partidos", dijo.

Uno de los golpeadores en la Asamblea Estatal ya identificado es Efrén Sánchez, alias "El Nana", quien fue contratado por Enrique Pérez Correa y Jorge Carlos Díaz Cuervo, asegura Robles Maloof, pues en el video dado a conocer por reforma.com se les ve platicando con él.

Los representantes de ambos grupos coinciden en que esta pugna ha afectado al partido, pues la gente podría descartarlos como una opción política.

"Yo estoy convencido de que en este momento tenemos mucho trabajo que hacer para convertirlo en una opción, ahorita no estamos unidos", reconoció Irazú.

Incluso, el Instituto Electoral del Distrito Federal no ha registrado a Enrique Pérez Correa como dirigente local.

"En este momento no hay una dirigencia del partido en la Ciudad, baste consultar el libro de registro del IEDF, tampoco hay un partido Socialdemócrata, sino Alternativa Socialdemócrata", indicó en una de sus intervenciones Robles Maloof.

En el debate también estuvieron Carmen Parra, diputada local y parte del grupo de Begné, así como Jorge Javier Romero, del grupo de Mercado. Además fueron invitados Pérez Correa y Díaz Cuervo, pero un problema de agendas, según su área de comunicación social, impidió que acudieran.




Conózcalo

Nombre: Enrique Pérez Correa

Estudios: Ciencias Políticas por la UNAM.

Ocupación: Diputado local, integrante de las comisiones de Juventud, Equidad y Género, Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

Trayectoria: Fundador del partido Fuerza Ciudadana y secretario general de Alternativa en el Distrito Federal. Secretario de Asuntos Electorales del partido a nivel nacional. Forma parte del grupo del dirigente nacional, Alberto Begné.




Así lo dijo

"Estoy dispuesto a debatir con Jorge Carlos Díaz Cuervo y con Enrique Pérez Correa, yo no soy violento y yo sí doy la cara".

Jesús Robles Maloof,
ex dirigente local de Alternativa Socialdemócrata.

Sunday, April 13, 2008

EL FIN DE ALTERNATIVA

PUBLICADO EN MILENIO EL SABADO 12 DE ABRIL DE 2008



Afines del año pasado dijimos aquí que el registro de Comités de Acción Política (CAP) del partido Alternativa Socialdemócrata a través de su sitio web preludiaba una pesadilla. Pero el desastre que vive Alternativa no inició en realidad por internet sino por sus estatutos, que al ponerse en práctica dieron muestras de su flaqueza, denotaron que el sueño sueco plasmado en los mismos y engendrado en los CAPs y en una comisión para elegir órganos directivos fue producto de una alucinación posadolescente. La debilidad de tales ordenamientos no estuvo en sus transitorios, sino en la cultura política dominante en este país.

La idea de que unos estatutos de “primer mundo” eran la mejor vía para refundar el partido fue una quimera; no dieron el ancho para generar un verdadero espacio democrático. Al contrario, fueron la ruta más corta para replicar la cultura priísta. Los CAPs multiplicaron la sabiduría política de siempre: acarreo y clientelismo al por mayor.

Los estatutos evitaron que la dirigencia nacional saliera de una elección abierta o una asamblea nacional. Se optó por una estructura contradictoria y bicéfala. Por un lado se cancelaron los comicios abiertos pero en los hechos los CAP estuvieron abiertos a cualquier ciudadano, clientela o individuo de dudosa reputación política. Y al mismo tiempo se optó por un esquema de delegados, en donde una gran mayoría procedían de procesos de registro poco pulcros o asambleas marcadas por la trampa.

En la reelección de Alberto Begné el 30 de marzo, el proceso de refundación de Alternativa demostró ser pura ilusión. Dicho acto fue el colofón del rosario de irregularidades que acompañaron todo el proceso. Con su reelección se puso punto final al sueño socialdemócrata iniciado desde Democracia Social y continuado con México Posible; se demostró que ningún estatuto puede frenar por acto voluntarista o mágico la trampa y la corrupción. Transas matan estatutos. No bastan las buenas intenciones y la arquitectura procedimental.

Alberto Begné terminó por mostrar el cobre al acudir a porros y métodos propios de pandilleros para reelegirse como presidente de la entelequia denominada Partido Socialdemócrata. Begné no se ruborizó al pedir el apoyo de los campesinos de Ignacio Iris (a quien el mismo Begné había combatido y ayudado a expulsar) para regresarlos y que lo respaldaran a él y sus secuaces para correr a garrotazos a quien hizo posible que el partido alcanzara su registro: Patricia Mercado.

Antulio Sánchez

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo