en la patagonia

uuy hace frio
Showing posts with label GANARLE A LOS MALOS. Show all posts
Showing posts with label GANARLE A LOS MALOS. Show all posts
Sunday, May 17, 2009
Sunday, December 14, 2008
UN APLAUSO A UNA GRAN MUJER
Murió doña Amalia Solórzano de Cárdenas
-- "De palabra y corazón verdadero"
Por Guadalupe Gómez Quintana
México DF, 12 dic 08 (CIMAC).- "Primeras damas
somos todas las mujeres de este país", dijo
Amalia Solórzano de Cárdenas negándose a asumir
ese "titulo" que le otorgaba la clase política
mexicana por su condición de esposa del presidente, Lázaro Cárdenas del Río.
Y hoy, el día de su muerte, ocurrida a los 97
años de edad en esta ciudad, las imágenes sobre
su vida pública, siempre discreta y efectiva, se
suceden en la memoria de muchas y muchos
mexicanos y reafirman la certeza de su dicho.
Afín a las ideas políticas y sociales de su
esposo, no asistió a la toma de posesión del
general Cárdenas como presidente de la República
y participó escasamente en los actos públicos de
lo primeros años del mandato. No gustaba de las
joyas y su condición de ama de casa y madre de
familia tampoco le causaban rechazo. Se dedicó a
cuidar a su hijo Cuauhtémoc y a varios niños que compartían su casa.
Pero las obligaciones derivadas de la presidencia
de Lázaro, quien la llamaba cariñosamente
"Chula", la llevaron a presidir actos de mujeres,
mítines de sindicatos y asambleas de
intelectuales, casi todos calificados en la época
como de tendencia "izquierdista".
Instaló una oficina para mantener contacto con
organizaciones de mujeres de la República,
apoyada por su secretaria Soledad Vázquez Gómez.
Y formó la Asociación del Niño Indígena y el
Comité de Ayuda a los Niños Españoles, que
llegaron a México como refugiados de la Guerra Civil Española.
En 1937 encabezó a un numeroso grupo de mujeres
que recibieron en la terminal del tren de
Buenavista a cientos de niñas y niños cuyas
madres y padres los enviaron a México con el fin
de salvarlos de la guerra contra el fascismo español.
Al año siguiente, cuando tenía 23 años, convocó a
las mujeres del país para recabar recursos y
hacer frente a la expropiación petrolera
emprendida por el gobierno de Lázaro. Éste le
habría dicho: "Chula, creo que debe invitar a la
mujer a una participación directa y motivarla en
este momento que es tan urgente la presencia de
todos los mexicanos. Hay que hacer labor en las
escuelas, las familias, en fin, un llamado nacional".
La respuesta llegó pronta, pues para entonces
diversas organizaciones femeninas luchaban ya por
el derecho a voto, celebraban congresos, exigían
la participación en la política nacional y se
negaban a cumplir el destino impuesto del cuidado
del hogar y la maternidad. Participaron, por
tanto, gustosas en defensa de la nacionalización petrolera.
Como testimonio quedan innumerables fotografías
en el Palacio de Bellas Artes, donde Amalia
presenció la entrega entusiasta de bienes, desde
gallinas hasta joyas, de las mujeres mexicanas en
respaldo a la soberanía nacional sobre el petróleo.
Terminado el periodo presidencial, Amalia siguió
acompañando al General en la vida pública y en su
viudez se convirtió en símbolo de la propuesta política del Cardenismo.
Como parte de la clase política mexicana, doña
Amalia, como la llamaron respetuosamente, no dejó
escándalo. Acompañó tanto la carrera política de
su esposo, como la de su hijo Cuauhtémoc y aún
tuvo oportunidad de ver que su nieto Lázaro
fuera, al igual que su abuelo, gobernador de su natal Michoacán.
En esa entidad, en la localidad de Tacámbaro,
ella nació en 1911, ahí conoció también al
general que se convirtió en su novio y más tarde
en su esposo (a pesar de la oposición paterna)
con quien se casó un 25 de septiembre de 1932.
Michoacán la acompañó hasta la Ciudad de México,
porque el General nombró la residencia
presidencial como Los Pinos, en honor al sitio
donde se habían conocido en su entidad natal.
Recibió reconocimientos nacionales e
internacionales, como la Gran Cruz de la Orden de
Carlos III, máxima condecoración que otorga el
Gobierno español y la Presea Generalísimo
Morelos, de parte del gobierno de Michoacán, por mencionar solo algunas.
Para la historia queda su lento andar en Chiapas,
apoyada del brazo del Subcomandante Insurgente
Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), acompañada también por mujeres
indígenas, niñas, niños y milicianos zapatistas,
aquel día de noviembre de 1996 en que el
comandante indígena David le dijo que ella era
"de palabra y corazón verdadero".
-- "De palabra y corazón verdadero"
Por Guadalupe Gómez Quintana
México DF, 12 dic 08 (CIMAC).- "Primeras damas
somos todas las mujeres de este país", dijo
Amalia Solórzano de Cárdenas negándose a asumir
ese "titulo" que le otorgaba la clase política
mexicana por su condición de esposa del presidente, Lázaro Cárdenas del Río.
Y hoy, el día de su muerte, ocurrida a los 97
años de edad en esta ciudad, las imágenes sobre
su vida pública, siempre discreta y efectiva, se
suceden en la memoria de muchas y muchos
mexicanos y reafirman la certeza de su dicho.
Afín a las ideas políticas y sociales de su
esposo, no asistió a la toma de posesión del
general Cárdenas como presidente de la República
y participó escasamente en los actos públicos de
lo primeros años del mandato. No gustaba de las
joyas y su condición de ama de casa y madre de
familia tampoco le causaban rechazo. Se dedicó a
cuidar a su hijo Cuauhtémoc y a varios niños que compartían su casa.
Pero las obligaciones derivadas de la presidencia
de Lázaro, quien la llamaba cariñosamente
"Chula", la llevaron a presidir actos de mujeres,
mítines de sindicatos y asambleas de
intelectuales, casi todos calificados en la época
como de tendencia "izquierdista".
Instaló una oficina para mantener contacto con
organizaciones de mujeres de la República,
apoyada por su secretaria Soledad Vázquez Gómez.
Y formó la Asociación del Niño Indígena y el
Comité de Ayuda a los Niños Españoles, que
llegaron a México como refugiados de la Guerra Civil Española.
En 1937 encabezó a un numeroso grupo de mujeres
que recibieron en la terminal del tren de
Buenavista a cientos de niñas y niños cuyas
madres y padres los enviaron a México con el fin
de salvarlos de la guerra contra el fascismo español.
Al año siguiente, cuando tenía 23 años, convocó a
las mujeres del país para recabar recursos y
hacer frente a la expropiación petrolera
emprendida por el gobierno de Lázaro. Éste le
habría dicho: "Chula, creo que debe invitar a la
mujer a una participación directa y motivarla en
este momento que es tan urgente la presencia de
todos los mexicanos. Hay que hacer labor en las
escuelas, las familias, en fin, un llamado nacional".
La respuesta llegó pronta, pues para entonces
diversas organizaciones femeninas luchaban ya por
el derecho a voto, celebraban congresos, exigían
la participación en la política nacional y se
negaban a cumplir el destino impuesto del cuidado
del hogar y la maternidad. Participaron, por
tanto, gustosas en defensa de la nacionalización petrolera.
Como testimonio quedan innumerables fotografías
en el Palacio de Bellas Artes, donde Amalia
presenció la entrega entusiasta de bienes, desde
gallinas hasta joyas, de las mujeres mexicanas en
respaldo a la soberanía nacional sobre el petróleo.
Terminado el periodo presidencial, Amalia siguió
acompañando al General en la vida pública y en su
viudez se convirtió en símbolo de la propuesta política del Cardenismo.
Como parte de la clase política mexicana, doña
Amalia, como la llamaron respetuosamente, no dejó
escándalo. Acompañó tanto la carrera política de
su esposo, como la de su hijo Cuauhtémoc y aún
tuvo oportunidad de ver que su nieto Lázaro
fuera, al igual que su abuelo, gobernador de su natal Michoacán.
En esa entidad, en la localidad de Tacámbaro,
ella nació en 1911, ahí conoció también al
general que se convirtió en su novio y más tarde
en su esposo (a pesar de la oposición paterna)
con quien se casó un 25 de septiembre de 1932.
Michoacán la acompañó hasta la Ciudad de México,
porque el General nombró la residencia
presidencial como Los Pinos, en honor al sitio
donde se habían conocido en su entidad natal.
Recibió reconocimientos nacionales e
internacionales, como la Gran Cruz de la Orden de
Carlos III, máxima condecoración que otorga el
Gobierno español y la Presea Generalísimo
Morelos, de parte del gobierno de Michoacán, por mencionar solo algunas.
Para la historia queda su lento andar en Chiapas,
apoyada del brazo del Subcomandante Insurgente
Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), acompañada también por mujeres
indígenas, niñas, niños y milicianos zapatistas,
aquel día de noviembre de 1996 en que el
comandante indígena David le dijo que ella era
"de palabra y corazón verdadero".
Etiquetas:
CARDENAS,
dignidad,
DOÑA AMALIA,
GANARLE A LOS MALOS
Monday, September 15, 2008
SOBRE LAS NOTICIAS REFERENTES A PATRICIA MERCADO
En medio de las enorme cacofonía que existe en estos días en relación a sobretodo dos temas: los asesinatos y ajusticiamientos relacionados con el crimen organizado y las disputas entre las clase política - pronto muy pronto me temo que uno de los temas centrales será la profundidad de una crisis económica que amenaza con ser devastadora- es posible que se pierda el sentido de las declaraciones de Patricia Mercado. En síntesis Patrcia señala:
a) que el PSD no solo ha perdido su nombre original sino su sentido original,
b) que la renuncia de Alberto Begne es una irrresponsabilidad más de una conducción política preocupada sólo por repartirse un botín,
c) que renunciará al PSD pero que antes se siente en el deber moral de explicar dentro y fuera a seguidores y simpatizantes cuáles son sus razones.
d) que sólo renunciara ella en un acto individual y que los demás adherentes o simpatizantes de su corriente en el PSD decidirán si se quedan o se van; y en todo caso también darán sus explicaciones.
Aqui abajo reproduzco la nota que hoy esta apareciendo en las versiones Internet de varios diarios a partir de una entrevista que Patricia le concedió a NOTIMEX. La entrevista expresa bien lo que PM planteó pero es necesario enmarcarla en los comentarios que he expuesto más arriba.
a) que el PSD no solo ha perdido su nombre original sino su sentido original,
b) que la renuncia de Alberto Begne es una irrresponsabilidad más de una conducción política preocupada sólo por repartirse un botín,
c) que renunciará al PSD pero que antes se siente en el deber moral de explicar dentro y fuera a seguidores y simpatizantes cuáles son sus razones.
d) que sólo renunciara ella en un acto individual y que los demás adherentes o simpatizantes de su corriente en el PSD decidirán si se quedan o se van; y en todo caso también darán sus explicaciones.
Aqui abajo reproduzco la nota que hoy esta apareciendo en las versiones Internet de varios diarios a partir de una entrevista que Patricia le concedió a NOTIMEX. La entrevista expresa bien lo que PM planteó pero es necesario enmarcarla en los comentarios que he expuesto más arriba.
Renuncia Patricia Mercado al PSD
Decepcionada por el rumbo que Alberto Begné le dio a la fuerza política que fundó y por la que contendió en la elección presidencial de 2006, Patricia Mercado anunció que en breve renunciará al Partido Socialdemócrata, antes Alternativa Socialdemócrata.
15 de Septiembre de 2008 12:40 PM
Decepcionada por el rumbo que Alberto Begné le dio a la fuerza política que fundó y por la que contendió en la elección presidencial de 2006, Patricia Mercado anunció que en breve renunciará al Partido Socialdemócrata, antes Alternativa Socialdemócrata.
En entrevista, sostuvo que ese instituto político, muy distante de lo que fue el proyecto que le dio origen, no tiene mayores posibilidades de éxito electoral, pues "se mueve según los intereses de quienes lo dirigen, no es un proyecto con visión de largo plazo y se ha perdido la institucionalidad".
Por eso, señaló, "me voy porque no le veo ninguna perspectiva, ninguna posibilidad de poder reconquistar a los ciudadanos que votaron por el partido. No tiene que ver conmigo sino con un proyecto que ya no existe".
Con una larga trayectoria en la lucha social, sindical y política desde organismos no gubernamentales y partidistas, Mercado Castro dijo que no le interesa abrigarse ni ser candidata de alguno de los partidos politicos existentes.
Aseguró se va sola y que no organiza una renuncia masiva, pues "la gente es libre de salirse o de quedarse. Yo saldré, daré mi razones y cada quien decidirá qué camino tomar", además de reconocer que en este momento es lejano e imposible formar un nuevo partido.
Como fundadora del partido México Posible y participante activa de grupos como Mujeres Trabajadoras Unidas y Mujeres en Acción Sindical, la apuesta de Patricia Mercado es encabezar un movimiento de lucha social o civil comprometido con las causas ciudadanas y mantenerse así en el escenario nacional.
Aún cuando no cree en el proyecto que encabeza el grupo dominante de Begné Guerra, informó que apoyará hasta el último momento en que permanezca en el partido a quienes creen que aún es posible revertir el rumbo que ha tomado esa fuerza política.
En ese sentido, dijo que respaldaría a la diputada federal Marina Arvizu si decide contender por la presidencia nacional de ese instituto político, luego de que Alberto Begné anunció que en la asamblea nacional del 20 de septiembre dejará el cargo para buscar una curul en San Lázaro.
A su parecer, dicha dimisión es "una profunda irresponsabilidad", pues se efectúa después de un año de confrontación y pelea por la dirigencia nacional y de un proceso electoral que duró seis meses.
Del escenario que observa para 2009, consideró que es muy difícil para los partidos emergentes. "Veo a la gente muy decepcionada y el abstencionismo será muy grande".
Pronosticó "una barrida" para esos institutos políticos y una caída electoral estrepitosa para el partido que fundó debido al rumbo que ha tomado, el cambio de nombre, la poca fuerza que tiene en los estados y los liderazgos gastados con los que cuenta.
"Veo muy difícil que se mantenga en 2009, es un partido muy dañado, sin rumbo ni dirección, no creo que quien llegue (a la dirigencia nacional) pueda revertir esa situación", puntualizó.
En entrevista, sostuvo que ese instituto político, muy distante de lo que fue el proyecto que le dio origen, no tiene mayores posibilidades de éxito electoral, pues "se mueve según los intereses de quienes lo dirigen, no es un proyecto con visión de largo plazo y se ha perdido la institucionalidad".
Por eso, señaló, "me voy porque no le veo ninguna perspectiva, ninguna posibilidad de poder reconquistar a los ciudadanos que votaron por el partido. No tiene que ver conmigo sino con un proyecto que ya no existe".
Con una larga trayectoria en la lucha social, sindical y política desde organismos no gubernamentales y partidistas, Mercado Castro dijo que no le interesa abrigarse ni ser candidata de alguno de los partidos politicos existentes.
Aseguró se va sola y que no organiza una renuncia masiva, pues "la gente es libre de salirse o de quedarse. Yo saldré, daré mi razones y cada quien decidirá qué camino tomar", además de reconocer que en este momento es lejano e imposible formar un nuevo partido.
Como fundadora del partido México Posible y participante activa de grupos como Mujeres Trabajadoras Unidas y Mujeres en Acción Sindical, la apuesta de Patricia Mercado es encabezar un movimiento de lucha social o civil comprometido con las causas ciudadanas y mantenerse así en el escenario nacional.
Aún cuando no cree en el proyecto que encabeza el grupo dominante de Begné Guerra, informó que apoyará hasta el último momento en que permanezca en el partido a quienes creen que aún es posible revertir el rumbo que ha tomado esa fuerza política.
En ese sentido, dijo que respaldaría a la diputada federal Marina Arvizu si decide contender por la presidencia nacional de ese instituto político, luego de que Alberto Begné anunció que en la asamblea nacional del 20 de septiembre dejará el cargo para buscar una curul en San Lázaro.
A su parecer, dicha dimisión es "una profunda irresponsabilidad", pues se efectúa después de un año de confrontación y pelea por la dirigencia nacional y de un proceso electoral que duró seis meses.
Del escenario que observa para 2009, consideró que es muy difícil para los partidos emergentes. "Veo a la gente muy decepcionada y el abstencionismo será muy grande".
Pronosticó "una barrida" para esos institutos políticos y una caída electoral estrepitosa para el partido que fundó debido al rumbo que ha tomado, el cambio de nombre, la poca fuerza que tiene en los estados y los liderazgos gastados con los que cuenta.
"Veo muy difícil que se mantenga en 2009, es un partido muy dañado, sin rumbo ni dirección, no creo que quien llegue (a la dirigencia nacional) pueda revertir esa situación", puntualizó.
Etiquetas:
cambiar la politica,
GANARLE A LOS MALOS,
PATRICIA MERCADO
Saturday, August 30, 2008
Subscribe to:
Posts (Atom)
About Me
- Gustavo Gordillo De Anda
- He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.
Labels
- DEBATIENDO ALTERNATIVAS (80)
- PATRICIA MERCADO (45)
- CHICANERÍAS (37)
- cambiar la politica (33)
- begne (29)
- OBAMA (26)
- EL NUEVO VERDE DEL VIEJO PRI (14)
- chicanería (14)
- el sueño americano (14)
- elecciones presidenciales (10)
- las nuevas incertidumbres (10)
- restauracion conservadora (10)
- izquierda de valores (8)
- porros (8)
- CONGRUENCIA (7)
- cultura politica (7)
- CHICANERIAS (6)
- chile (6)
- el debate interno (6)
- jovenes (6)
- ALTERNATIVA LIBERTARIA (5)
- COCHINERO (5)
- GANARLE A LOS MALOS (5)
- TEPJDF (5)
- TEPJF (5)
- ciudadanos (5)
- concertacion (5)
- crisis economica (5)
- mentiras (5)
- partidos (5)
- AMERICA LATINA (4)
- Competencia civilizatoria (4)
- GAY (4)
- Hillary (4)
- conflicto de intereses (4)
- feministas (4)
- izquierdas (4)
- sociedades de convivencia (4)
- usurpación chicanerias (4)
- 1929 (3)
- BROWNIES (3)
- CAMISAS PARDAS (3)
- McCain (3)
- REVOULCION MEXICANA (3)
- acarreo (3)
- acarreo discursivo (3)
- clientelismo (3)
- corrupcion (3)
- crack financiero (3)
- la política (3)
- matrimonios del mismo sexo (3)
- rebeldes civicos (3)
- reformas estructurales (3)
- republicanos (3)
- 1968 (2)
- Alternativa DF (2)
- CONVICCIONES (2)
- California (2)
- DELINCUENTES (2)
- EUA (2)
- MUJERES (2)
- NO ESCABULLIRLE AL BULTO (2)
- PALIN (2)
- TRANSICION (2)
- USURPADORES (2)
- actores (2)
- desigualdad (2)
- homofobia (2)
- incertidumbre (2)
- independientes (2)
- intolerancia (2)
- jorge carlos díaz cuervo (2)
- justicia (2)
- malandrin (2)
- manipulacion (2)
- martin luther king. I have a dream (2)
- michelle (2)
- mouriño (2)
- movimiento (2)
- narcos (2)
- narcoterrorismo (2)
- partido hegemonico (2)
- partidocracia (2)
- revolucion mexicana (2)
- BRASIL (1)
- Blair (1)
- Bolivia (1)
- Brown (1)
- CAPs (1)
- CARDENAS (1)
- CARDOSO (1)
- CHICANAERIAS (1)
- CNAEOD (1)
- DE (1)
- DESEMPLEO JUVENIL (1)
- DHP (1)
- DOÑA AMALIA (1)
- ENCUESTAS DE OPINON 2008 (1)
- ENSENADA (1)
- GUILEBALDO FLORES LOMAN (1)
- HABLAR CLARO (1)
- INFORME COMISIONADOS (1)
- Irak (1)
- Kennedy (1)
- LA jornada (1)
- LAGOS (1)
- LULA (1)
- MARCOS (1)
- ONGs (1)
- PARAGUAY (1)
- PCCh (1)
- PRI (1)
- Reino Unido (1)
- Robles Maloof (1)
- SI SE PUEDE (1)
- VOZ ALTERNATIVA (1)
- WATERGATE (1)
- accion colectiva (1)
- actos terroristas (1)
- agenda pinky (1)
- alevantandose (1)
- alimentos (1)
- apatia (1)
- autonomia (1)
- bachelet (1)
- berzoini (1)
- bueos aires (1)
- calderon (1)
- camalaeones (1)
- camaleones (1)
- candidatos independientes (1)
- caravanear con sombrero ajeno (1)
- chomsky (1)
- clinton (1)
- comunicacion (1)
- conflicto (1)
- congresos (1)
- connstitución (1)
- correo del sur (1)
- decencia (1)
- desarrollo sustentable (1)
- diaz cuervo (1)
- dignidad (1)
- diputados (1)
- educacion (1)
- el cambio bueno y el cambio malo (1)
- elba ester (1)
- elsa conde (1)
- emergencia (1)
- energia social (1)
- estrategia republicana (1)
- evangelicos (1)
- exportaciones (1)
- francia (1)
- gente que no ve (1)
- gesticulador (1)
- globalización (1)
- gonzalez compean (1)
- gryzybowski (1)
- hablando de mierda (1)
- hombre de estado (1)
- homs (1)
- impuestos (1)
- impuestos verdes (1)
- influenza (1)
- iniciativa popular (1)
- instituciones (1)
- la ansiedad por concluir (1)
- la maestra (1)
- libertad (1)
- libertad intermitente (1)
- luciano pascoe (1)
- magisterio (1)
- mediatico (1)
- michoacan (1)
- mierda (1)
- mundializacion (1)
- nana (1)
- oaxaca (1)
- oligarquias (1)
- orale en la parroquia (1)
- pademia (1)
- partido Democrata (1)
- partidos locales (1)
- provincianismo (1)
- pérez correa (1)
- rendicion de cuentas (1)
- rey de porros (1)
- rolas (1)
- rumores (1)
- sarkozy (1)
- sufi (1)
- tenencia (1)
- transfuga (1)
- unger (1)
- vaffanculo (1)
- vete a la chingada (1)
- voto diferenciado (1)
- zapatazos (1)
- zapatistas (1)