en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio
Showing posts with label PATRICIA MERCADO. Show all posts
Showing posts with label PATRICIA MERCADO. Show all posts

Sunday, September 28, 2008

LA RENUNCIA DE ANDRES LAJOUS AL PSD

Verla en REFORMA suplemento Enfoque del 28 de septiembre de 2008
Renuncio a Alternativa Socialdemócrata (hoy Partido Social Demócrata) tras haber sido uno de sus fundadores, integrante del Comité Ejecutivo, Coordinador de Propuestas de campaña de Patricia Mercado, y candidato a Diputado Federal. Las razones de mi renuncia están vinculadas a una serie de hechos, narrados ya por la prensa, que se reducen a una convicción: el camino de oportunismo, exclusión y violencia tomado por la actual dirigencia del partido, hace imposible que quienes entendimos el refrendo del registro en las elecciones del 2006 como un compromiso con la ciudadanía, lo podamos cumplir. El compromiso lo sostengo, simplemente el Partido Social Demócrata no es el instrumento para lograrlo.


http://andreslajous.blogs.com/alternativa_joven/2008/09/mi-renuncia-al-psd-ante-alternativa-socialdem%C3%B3crata.html

Wednesday, September 24, 2008

GRANADOS CHAPA. PSD, RIP

PLAZA PÚBLICA / PSD, RIP

Equivocado en su cálculo político Alberto Begné buscará una diputación en 2009, pues al impulsar la salida de Mercado del Partido Socialdemócrata no consideró que difícilmente conservará los votos que esa organización consiguió en 2006

Miguel Ángel Granados Chapa

(24 septiembre 2008).- Si el propósito de Alberto Begné era cancelar la alternativa que significó el partido de ese nombre, está en camino de lograrlo. La previsible renuncia de Patricia Mercado, consumada ayer, deja al Partido Socialdemócrata (antes Alternativa Socialdemócrata y Campesina) sin su principal figura, el icono cuya presencia pública como candidata presidencial permitió que esa corriente llegara a la Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como la conservación de su registro electoral. Sin ella (y sin la militancia de algunos de sus más consistentes compañeros y seguidores) es remoto que en los comicios del año próximo el PSD consiga un resultado semejante al de 2006.

A la cabeza de ese partido desde que Mercado inició su campaña en aquel entonces, Begné se propuso desplazar a la candidata presidencial, requerida de un espacio político, correspondiente a la representatividad alcanzada como fundadora y primera presidenta de Alternativa. Es de suponerse que Begné no ignoraba el significado de la ausencia que procuraba, y por ello persistió en provocarla. Lo primero era asegurarse que él, y no ella, dirigiría el partido, al que en los años recientes expuso a una riesgosa política de alianzas, que difuminó la todavía borrosa imagen de un partido que no consiguió implantarse de modo homogéneo en todo el país. Begné privilegió la táctica sobre la estrategia, la obtención de prerrogativas por encima de la construcción del partido.

Hacia adentro del mismo, Begné integró una coalición sólo unida por las diferencias de sus integrantes con Patricia Mercado. Con esas alianzas, consiguió que la mayoría de los delegados a la asamblea nacional de marzo pasado, donde se decidió el liderazgo, le otorgara su apoyo. Para asegurarse de que en el Distrito Federal no sería elegida una delegación afín a Mercado, Begné y socios no vacilaron en trucar la asamblea capitalina y aun la dañaron convocando a porros que golpearon a militantes e intimidaron a su dirigente, con el propósito de que no rivalizara con Begné en la búsqueda de la presidencia del partido. A pesar de que la burda y violenta maniobra fue condenada por la autoridad electoral (que forzó a repetir la asamblea alterada), Begné se mantuvo al frente del partido.

En la asamblea nacional que le permitió ese objetivo, Begné logró otro, en la misma ruta de aminorar y aun suprimir la presencia de Mercado. Por su militancia en organizaciones civiles cuya agenda significaba eso para la porción de la sociedad preocupada por contar con una alternativa política en causas abandonadas por los partidos tradicionales, o proclamadas sólo de dientes para afuera, esa palabra, ese programa, se identificaba con Mercado. Ella encarnaba la alternativa, y así fue a la hora de fundar el partido y de hacer campaña presidencial. De esa suerte, borrar la palabra de la denominación partidaria no sólo era una confesión de que no habría más alternativa, sino también la ratificación de un propósito excluyente.

A tales extremos llegó Begné en su búsqueda del poder interno (es decir, de la disponibilidad financiera, por prerrogativas locales y la federal), que a observadores desprevenidos sorprendió el que apenas un semestre después de su elección abandonara su cargo, conseguir el cual fue tan costoso para el partido. Arguyó para explicar su decisión el que se proponía ser candidato a diputado federal en la elección del año próximo. Nadie con dos dedos de frente y mínima información puede ignorar que el PSD, aun por el hecho de estrenar un nombre que dificulta retener el voto de hace dos años, difícilmente conservará un grupo en San Lázaro, del que formara parte y aun encabezara Begné. Si en efecto cree que podría ser diputado, Begné hizo una mala apuesta... No lo será.

Quizá la verdadera razón de su retiro deriva del pacto que le permitió derrotar a Mercado y que implicaba compartir la dirección con grupos que lo apoyaron y tienen su propio programa. Eso explica también que en su lugar fuera elegido el domingo pasado el diputado local capitalino Jorge Díaz Cuervo, un legislador muy dinámico entre cuyos activos se cuenta haber sido uno de los motores de la reforma penal que legalizó la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

En rápida respuesta a la elección de Díaz Cuervo, que representa el begnismo sin Begné (cuyas prácticas lo habían hecho muy vulnerable), Patricia Mercado renunció ayer martes a seguir siendo miembro de ese partido. Al marcharse, su diagnóstico sobre la organización que contribuyó centralmente a fundar no es benévolo: "Este partido, dijo, está fracturado, sin programa, desprestigiado, sin identidad y sobre todo lleno de dirigentes con las más viejas prácticas políticas, unos simples saqueadores de los recursos públicos. Ése es el legado de Begné, un partido que ha dejado de ser alternativa". Compañeros suyos presentes en la conferencia de prensa donde Mercado anunció su renuncia insistieron en descalificar la nueva versión del partido en que hasta ahora militaron: "Socialdemocracia es reciclar a los políticos de siempre", dijeron en carteles, donde también lamentaron "Nosotros construimos el vehículo, ellos lo convirtieron en un camión de basura, y ya la están recogiendo".

Si hay una franja de votantes que sufraga por una marca ideológica, el PSD contenderá con el PRI, que en su reciente asamblea nacional optó por esa denominación, que oculta un nuevo conservadurismo aunque adopte algunas banderas progresistas.

Monday, September 15, 2008

SOBRE LAS NOTICIAS REFERENTES A PATRICIA MERCADO

En medio de las enorme cacofonía que existe en estos días en relación a sobretodo dos temas: los asesinatos y ajusticiamientos relacionados con el crimen organizado y las disputas entre las clase política - pronto muy pronto me temo que uno de los temas centrales será la profundidad de una crisis económica que amenaza con ser devastadora- es posible que se pierda el sentido de las declaraciones de Patricia Mercado. En síntesis Patrcia señala:
a) que el PSD no solo ha perdido su nombre original sino su sentido original,
b) que la renuncia de Alberto Begne es una irrresponsabilidad más de una conducción política preocupada sólo por repartirse un botín,
c) que renunciará al PSD pero que antes se siente en el deber moral de explicar dentro y fuera a seguidores y simpatizantes cuáles son sus razones.
d) que sólo renunciara ella en un acto individual y que los demás adherentes o simpatizantes de su corriente en el PSD decidirán si se quedan o se van; y en todo caso también darán sus explicaciones.

Aqui abajo reproduzco la nota que hoy esta apareciendo en las versiones Internet de varios diarios a partir de una entrevista que Patricia le concedió a NOTIMEX. La entrevista expresa bien lo que PM planteó pero es necesario enmarcarla en los comentarios que he expuesto más arriba.

Renuncia Patricia Mercado al PSD



Decepcionada por el rumbo que Alberto Begné le dio a la fuerza política que fundó y por la que contendió en la elección presidencial de 2006, Patricia Mercado anunció que en breve renunciará al Partido Socialdemócrata, antes Alternativa Socialdemócrata.
15 de Septiembre de 2008 12:40 PM


Decepcionada por el rumbo que Alberto Begné le dio a la fuerza política que fundó y por la que contendió en la elección presidencial de 2006, Patricia Mercado anunció que en breve renunciará al Partido Socialdemócrata, antes Alternativa Socialdemócrata.

En entrevista, sostuvo que ese instituto político, muy distante de lo que fue el proyecto que le dio origen, no tiene mayores posibilidades de éxito electoral, pues "se mueve según los intereses de quienes lo dirigen, no es un proyecto con visión de largo plazo y se ha perdido la institucionalidad".

Por eso, señaló, "me voy porque no le veo ninguna perspectiva, ninguna posibilidad de poder reconquistar a los ciudadanos que votaron por el partido. No tiene que ver conmigo sino con un proyecto que ya no existe".

Con una larga trayectoria en la lucha social, sindical y política desde organismos no gubernamentales y partidistas, Mercado Castro dijo que no le interesa abrigarse ni ser candidata de alguno de los partidos politicos existentes.

Aseguró se va sola y que no organiza una renuncia masiva, pues "la gente es libre de salirse o de quedarse. Yo saldré, daré mi razones y cada quien decidirá qué camino tomar", además de reconocer que en este momento es lejano e imposible formar un nuevo partido.

Como fundadora del partido México Posible y participante activa de grupos como Mujeres Trabajadoras Unidas y Mujeres en Acción Sindical, la apuesta de Patricia Mercado es encabezar un movimiento de lucha social o civil comprometido con las causas ciudadanas y mantenerse así en el escenario nacional.

Aún cuando no cree en el proyecto que encabeza el grupo dominante de Begné Guerra, informó que apoyará hasta el último momento en que permanezca en el partido a quienes creen que aún es posible revertir el rumbo que ha tomado esa fuerza política.

En ese sentido, dijo que respaldaría a la diputada federal Marina Arvizu si decide contender por la presidencia nacional de ese instituto político, luego de que Alberto Begné anunció que en la asamblea nacional del 20 de septiembre dejará el cargo para buscar una curul en San Lázaro.

A su parecer, dicha dimisión es "una profunda irresponsabilidad", pues se efectúa después de un año de confrontación y pelea por la dirigencia nacional y de un proceso electoral que duró seis meses.

Del escenario que observa para 2009, consideró que es muy difícil para los partidos emergentes. "Veo a la gente muy decepcionada y el abstencionismo será muy grande".

Pronosticó "una barrida" para esos institutos políticos y una caída electoral estrepitosa para el partido que fundó debido al rumbo que ha tomado, el cambio de nombre, la poca fuerza que tiene en los estados y los liderazgos gastados con los que cuenta.

"Veo muy difícil que se mantenga en 2009, es un partido muy dañado, sin rumbo ni dirección, no creo que quien llegue (a la dirigencia nacional) pueda revertir esa situación", puntualizó.

Saturday, September 06, 2008

RUMORES INTERESADOS

Generalmente las columnas de los periódicos constituyen una forma de intercambiar mensajes entre las elites políticas.La columna de Francisco Garfias en Excelsior del sábado 6 de este mes. eso hace. Los destinatarios del mensaje de Begne y sus porros no son Patricia Mercado y demás compañer@s que parrticipamos de esta corriente, sino Marcelo Ebrard y ese sector del PRD.
Como en general esos rumores son falsos.No hay ni ha habido nunca vínculos entre Rene Bejarano y Patricia Mercado. Es falso que Nueva Alianza le haya propuesto a Patricia una candiatura para las diputaciones ddl año. Y más falso aún que Patricia hubiera aceptado. Y si algunas corrientes políticas han intervenido en el antiguo Partido Alternativa Social Demócrata para desestabilizarlo han sido la corriente Nueva Izquierda del PRD y la intervención de Manlio Fabio Bletrones yEmilio Gamboa por parte del PRI amérn de las intervenciones específica spar inflar el numero de CAPs del grup de Begné de los gobernadores de Veracruz,Oaxaca y Puebla.
He aqui los infundios que reproduzco para no vayan a sorprender a gente de buena fe.

Arsenal

Francisco Garfias

Escándalo en puerta


Alberto Begné, presidente del Partido Social Demócrata, y Jorge Díaz Cuervo, asambleísta de ese partido, presentarán evidencias de los vínculos de camaradería y complicidad que hay entre Patricia Mercado, ex candidata presidencial de Alternativa, y René Bejarano. “Se llevan como compadre y comadre”, aseguran. Las evidencias van a demostrar cómo El señor de las ligas operó, por cuenta de Marcelo Ebrard, en la desestabilización de esa agrupación política.

Peor aún: darán a conocer pruebas irrefutables de la injerencia del Gobierno del Distrito Federal en la vida interna de ese partido que, entre bronca y bronca, no acaba de consolidarse. Las pruebas involucran directamente a Jesús Valdés, subsecretario de Gobierno en el gabinete del jefe de Gobierno.

Este sábado, por cierto, Patricia Mercado se reúne con sus seguidores para decidir si se mantienen en el partido que preside Begné o de plano lo abandonan. La aguerrida feminista parece que ya tiene la oferta del Partido Nueva Alianza para ser candidata a diputada. De buena fuente sabemos que los elbistas le ofrecieron al PAN llevarla como cabeza de lista.

Monday, June 23, 2008

EL TRIUNFO DE LAS CONVICCIONES FRENTE A LAS TRAMPAS DE LA CHICANERIAS

Vídeo: http://www.reforma.com/galeria_de_audios/15/028703/Logra Mercado lugar en asamblea del PAS
En la práctica se demostró que el voto secreto realmente permite la libertad en el voto, dijo la ex candidata presidencial
Por Grupo Reforma
Ciudad de México (23 de junio de 2008).- La ex candidata presidencial Patricia Mercado, junto al grupo que la apoya, ganó la mayoría de los delegados que participarán en la asamblea nacional del próximo 12 de julio del Partido Alternativa Socialdemócrata.
La votación se realizó durante la asamblea del Distrito Federal, en la que se eligió también al dirigente del partido a nivel local, que terminó en las primeras horas de hoy.
Después de haber perdido dos votaciones seguidas, Mercado y su grupo lograron remontar los votos en contra y conseguir 15 de los 27 delegados; el resto son representantes de la expresión afín a Alberto Begné, actual líder del partido.
El triunfo se consiguió a través de votación en urna, mecanismo contrario al de mano alzada que se había usado antes en la misma sesión. En las votaciones previas, Mercado perdió en dos ocasiones, 165 contra 138 y 161 contra 140.
"En la práctica se demostró que el voto secreto realmente permite la libertad en el voto, los compañeros castigaron, premiaron lo que les pareció conveniente y finalmente se revirtió lo que pensábamos que iba a ser la total exclusión", comentó Mercado, que competirá por la dirigencia nacional.
Por otro lado, Luciano Pascoe celebró que la asamblea terminara en paz y en acatamiento a las órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
"Lo que es extraordinario es la sesión que hay que festejarlo, que se actuó con civilidad, transparencia, se respetaron los sufragios, creo que a nadie le queda duda de ello, se contaron cuantas veces se tenían que contar, incontables veces, y el resultado es la transparencia, la legalidad", apuntó.
En una sesión de más de 17 horas y contra los pronósticos, Mercado fue electa junto a sus compañeros Jesús Robles, Claudia Barrón, Andrés Lajous y Miguel Conde, entre otros.
De lado contrario algunos de los ganadores fueron Luciano Pascoe, vicepresidente nacional del partido, Eduardo Pérez Haro y Elia Sánchez Cerda, esposa de Ignacio Iris, ex militante de Alternativa proveniente del ala campesina.
Cinco de los 27 lugares se consiguieron a través de la negociación, pues 12 contendientes estaban empatados con 150 votos, con lo que no conseguían su pase a la asamblea nacional, entre ellos Luciano Pascoe.
Los resultados de la elección se contaron dos veces, pues en el primer conteo los escrutadores ni lograron ponerse de acuerdo en el número de votos de sus respectivas fórmulas.
Con la asamblea de ayer se cerró la primera parte del proceso que el TEPJF ordenó reponer, debido a la violencia del 16 de marzo pasado, que impidió que buena parte de los delegados participaran en las votaciones.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:http://www.reforma.com/nacional/articulo/894286/ Fecha de publicación: 23-Jun-2008Gana Mercado elección de delegados del PAS en DF Favoritos de.li.cio.us Digg Facebook Reddit por: Anayansin InsunzaFuente: Noticieros TelevisaPor 15 votos a favor contra 12 de Alberto Begné, Patricia Mercado ganó la elección de delegados para acudir a la Asamblea Nacional donde elegirán al dirigente de AlternativaCIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 23, 2008.- Durante la Asamblea Ordinaria del Distrito Federal del Partido Alternativa Socialdemócrata (PASC), la corriente de Patricia Mercado ganó la elección de delegados a la corriente de Alberto Begné. Quince delegados que acudirán a la Asamblea Nacional el próximo 12 de julio son seguidores de Patricia Mercado y los otros 12 delegados son simpatizantes de Alberto Begné."Así son las votaciones, creemos que por supuesto la gente tiene todo el derecho de tomar las decisiones que tomó", señaló Luciano Pascoe, vicepresidente de Alternativa."Los compañeros castigaron, premiaron, hicieron con su decisión, lo que les pareció conveniente y finalmente se revirtió", dijo Patricia Mercado.Antes de conocer los resultados de la elección, la ex candidata a la Presidencia advirtió que podría salir del partido, sin embargo, después cambió de opinión.En la asamblea que duró más de 19 horas, los delegados fueron elegidos por voto secreto.Militantes coincidieron en que el partido salió fortalecido, ya que se actuó con civilidad y transparencia.El 16 de marzo pasado, el Partido Alternativa Socialdemócrata realizó su Asamblea Ordinaria del DF, la cual, Patricia Mercado impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, por diversas irregularidades.El falló del tribunal fue la organización de una nueva asamblea.La asamblea que se llevó a cabo este domingo, se realizó sin incidentes.http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/003583/gana-mercado-eleccion-delegados-del-pas-dfEstoy dispuesta a establecer reglas dice Mercado; Begné opina que en 2009 podrían ir juntos Fuente: W Radio 06/23/2008 - México, junio 23, 2008.- Ante los micrófonos de W RADIO, Patricia Mercado, la ex candidata presidencial del Partido Socialdemócrata, Patricia Mercado, dijo que aceptaría ir junto con Alberto Begné, dirigente nacional del Partido Socialdemócrata, para participar en las elecciones de 2009.
“Yo estoy dispuesta a poder establecer esa reglas de convivencia frente al 2009, hay una oportunidad, seguimos aprendiendo lecciones, estamos juntos para bien o para mal. Podríamos ver una posibilidad de un acuerdo político frente a una oferta político electoral”.
La ex candidata presidencial explicó que se decidió optar por la votación secreta para la elección de representantes del Distrito Federal a la Asamblea Nacional del Partido Socialdemócrata, en donde obtuvo una amplia mayoría de los delegados capitalinos.
“En voto secreto hace que la gente muestre sus rencores, resentimientos, desacuerdos, acuerdos. Y las decisiones que se tomaron es que nadie quede fuera, nos dio una representación y en esta cuestión del voto secreto fuimos los ganadores con 15 delegados, la asamblea decidió que todos estuviéramos incluidos”, concluyó.
Por su parte, Alberto Begné, dirigente nacional del Partido Socialdemócrata, dijo que en la asamblea no tuvimos ninguna intervención. “Lo que me parece importante es que al final la forma y condiciones permitían que se expresaran de manera libre quienes participaron.
En entrevista para W RADIO Begné dijo que sí podría llegar a un acuerdo con Patricia Mercado para llegar juntos a las elecciones del próximo año. “Me parece que podemos hacerlo como lo hicimos esta semana. Tuvimos la capacidad de sentarnos de forma respetuosa y avanzar en puntos y tener la certeza que íbamos a trabajar. Si es así me parece que en 2009 también puede ocurrirhttp://www.wradio.com.mx/nota.asp?id=619626Se impone grupo de Patricia Mercado en Alternativa Alberto Morales El Universal Ciudad de México Lunes 23 de junio de 2008
Revierte la tendencia en una maratónica sesión de más de 17 horas en la primera asamblea ordinaria del Distrito Federal y logra 15 delegados
En una maratónica sesión de más de 17 horas, Patricia Mercado y su grupo revertieron la tendencia en su contra y obtuvieron una mayoría de 15, de los de los 27 delegados, lo que les permitirá participar en la asamblea nacional del Partido Alternativa Socialdemócrata el próximo 12 de julio. Al celebrar la primera asamblea ordinaria del Distrito Federal, la expresión política de Alberto Begné logró sólo 12 delegados nacionales. Aún cuando en las votaciones para elegir a la mesa directiva y el método de elección (votación a mano alzada o voto universal secreto) se impusieron a los mercadistas. En el primer conteo de las planillas ganadoras, a las 3:00 horas de este lunes, resultaron electos 22 delegados nacionales, y hubo un empate de 12 fórmulas, con 149 votos que buscaban los últimos cinco lugares. La mesa directiva, que preside Jorge Carlos Diaz Cuervo, propuso un acuerdo político para elegir a esos cinco delegados. Las dos corrientes, acordaron que por tener mayoría el grupo de Mercado tendría tres delegados más por dos más de la expresión de Begné. Luciano Pascoe no alcanzó los votos necesarios para participar en la asamblea nacional, pero tras un acuerdo político entre ambas fuerzas, logró colarse entre los delegados nacionales. Patricia Mercado aseguró que gracias al voto secreto su expresión logró ganar la mayoría de la asamblea. "Seguimos adelante, si las condiciones siguen buscaré la dirigencia nacional próximo 12 de julio". Luciano Pascoe dijo que la asamblea trascurre con civilidad y con este resultado el partido salió fortalecido. En estos momentos, la asamblea ordinaria del Distrito Federal se prepara para elegir a los integrantes del Consejo Político local que a su vez elegirá a la dirigencia en el Distrito federal. jlmhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/516919.html

Logra Mercado 15 de 27 delegados del DF a la Asamblea de Alternativa Política - Lunes 23 de junio (05:47 hrs.)
El grupo del dirigente nacional del partido, Alberto Begné, quedó reducido a 12 delegados capitalinos Horas antes se levantaban con la victoria y hablaban de carro completo
El Financiero en líneaMéxico, 23 de junio.- En votación secreta para la elección de representantes del Distrito Federal a la Asamblea Nacional del Partido Socialdemócrata y cuando todo apuntaba que quedaría sin representación, Patricia Mercado recuperó terrero y logró obtener esta madrugada 15 de los 27 delegados capitalinos, incluido su lugar.
De esta manera, el grupo del dirigente nacional del partido, Alberto Begné, quedó reducido a 12 delegados capitalinos, pese a que horas antes se levantaban con la victoria y hablaban de carro completo.
Incluso, a eso de las 21:00 horas de este domingo Begné Guerra y Luciano Pascoe, vicepresidente del partido, se preparaban para dar una conferencia de prensa y anunciar su triunfo.
En la Asamblea Estatal Ordinaria de la capital, que se celebró para reponer el proceso que anuló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la socialdemócrata perdió todas las votaciones anteriores, quedando electos integrantes de la expresión de Begné.
En la votación para determinar el método de elección de los 27 delegados a la Asamblea Nacional, el grupo de Mercado volvió a perder al obtener 140 votos para su propuesta de que fuera mediante planillas contra 161 votos de la propuesta de sus adversarios de que la elección se hiciera por listas.
Con ello se eliminó la posibilidad de proporcionalidad entre ambos grupos.
Su fórmula que acompañó con Marlen Acosta obtuvo una votación, con lo que la ex candidata presidencial garantizó su participación en la Asamblea Nacional, en la que se renovará la dirigencia nacional y que también ordenó reponer el Tribunal. Una vez agotada la elección de los 27 delegados del Distrito Federal, se procedió a la elección de los integrantes del Consejo Político Estatal.
Es de señalar que tal proceso duró seis horas más porque las cifras no encuadraban y tuvo que nombrarse una comisión de seis escrutadores, tres de un grupo y tres del otro, con la presencia del notario público Luis Eduardo Zuno, ex jefe delegacional del PAN en Alvaro Obregón.
De cada cinco de los 150 asambleístas que quedaron al final de los 313 que se registraron corresponderá un representante ante el Consejo Político.
En dicho procedimiento se pronosticaba que la expresión de Begné Guerra quedaría con más consejeros que Mercado Castro, lo que le permitiría nombrar a la nueva dirigencia capitalina, en la que se preveía ratificar a Enrique Pérez Correa.
Sin embargo, con el cambio de última hora en la correlación de fuerzas, la posibilidad de que Patricia Mercado influyera en el nombramiento de la dirigencia de Alternativa en el Distrito Federal no estaba descartada. (Con información de Notimex/APBhttp://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=127882&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

Friday, June 20, 2008

Critica Mercado compra de votos
Patricia Mercado aseguró que la persona que ha ofrecido dinero a cambio de votos es asesor del diputado local de Alternativa Enrique Pérez
Por Guadalupe Irízar
Ciudad de México (20 de junio de 2008).- Patricia Mercado, ex candidata presidencial del Partido Alternativa Socialdemócrata, afirmó que ante la reposición de las asambleas ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han aparecido conductas de compra y coacción del voto de delegados.
"Antes eran porros, ahora hay compra de votos", dijo Mercado.
Interrogada sobre los intentos de compra de votos para la asamblea del partido del próximo domingo a favor de la corriente que encabeza Alberto Begné, como publicó hoy REFORMA, Mercado aseguró haber escuchado testimonios de algunos militantes en ese sentido.
En entrevista, la también ex dirigente nacional de Alternativa denunció el ofrecimiento de contratos de trabajo en el partido a militantes a cambio de su voto.
La ex candidata presidencial dijo que Balam Muñoz, quien ha ofrecido tres mil pesos a cambio de los votos, es asesor del diputado local Enrique Pérez Correa y miembro del Consejo Político del PRI en el Distrito Federal.
"Muñoz aparece también en los videos de aquella asamblea del Distrito Federal en donde se denunció la entrada de porros", añadió.
Mercado afirmó estar dispuesta a llegar a un acuerdo político de legalidad, civilidad y transparencia con el grupo de Begné para la asamblea del próximo domingo, para lo cual ha tenido contactos para avanzar en ese sentido.
Asimismo, rechazó haber cancelado una reunión ayer jueves para alcanzar dicho acuerdo, como señaló Luciano Pascoe, y dijo que está a la espera de continuar con las pláticas para tratar de salvar las diferencias entre ambas partes.
"El acuerdo no es impunidad", aclaró Mercado.
La ex dirigente de Alternativa consideró que quienes han incurrido en ilegalidades o intentos de compra del voto de delegados deben ser sancionados, para lo cual varios de los militantes afectados por estas presiones han levantado actas ante el notario público y valoran cómo proceder ante la situación.
Sobre la acusación de Pascoe en el sentido de que el grupo que encabeza Mercado busca crear una situación irregular para construir una salida del proceso de renovación de dirigente, la ex candidata presidencial dijo que "ese es el mismo argumento que siempre utilizan para descalificar lo que decimos".

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

Thursday, June 19, 2008

LOS DERROTADOS DE ALTERNATIVA

Raúl Trejo Delarbre
19 de Junio de 2008 Hora de publicación: 03:00
A regañadientes, tratando de ocultar tropelías que han sido evidentes pero además reincidiendo en simulaciones y mentiras, los actuales dirigentes del Partido Alternativa Socialdemócrata han tenido que convocar a una nueva asamblea en el Distrito Federal, para sustituir a la que fue saboteada por golpeadores que los apoyaban.El fallo que aprobó el 11 de junio pasado el Tribunal Federal Electoral rectifica una sentencia absurda e inicua del Tribunal Electoral del Distrito Federal y dispone la reposición de aquella asamblea que, cuando estaba realizándose el domingo 16 de marzo, fue interrumpida por el grupo que llegó a golpear y amedrentar a los simpatizantes de Patricia Mercado, la fundadora y el personaje más notorio de ese partido.La incursión de los golpeadores impidió que los miembros de la corriente de Mercado pudieran permanecer en la asamblea. Aún así los delegados que permanecieron en dicha reunión, y que forman filas en la corriente antagónica, designaron dirigentes locales del partido y representantes a la asamblea nacional que tendría lugar dos semanas después. Debido a que esos representantes fueron nombrados sin participación de todos los delegados de Alternativa que habían sido electos para la asamblea del Distrito Federal, también la asamblea nacional tendrá que volver a celebrarse.La decisión del Trife rectifica sólo en parte la cauda de irregularidades cometidas por los dirigentes de Alternativa a los que encabeza Alberto Begné. Las asambleas local y nacional se realizarán de nuevo (el próximo domingo 22 de junio y el 12 de julio, respectivamente), pero habrán sido organizadas por dirigentes locales y nacionales que fueron electos o ratificados en asambleas inválidas. Por otra parte, el Trife no sancionó los hechos de violencia que impidieron la reunión del 30 de marzo.
Será difícil que la nueva celebración de esas reuniones restaure la descomposición que padece ese otrora promisorio y muy interesante partido político. Las corrientes encabezadas por Mercado y Begné tuvieron diferencias acerca de la conducción de Alternativa, especialmente respecto de la política de alianzas. Mientras la ex candidata presidencial consideraba que Alternativa debía mantener un perfil propio, a fin de ir construyendo una opción de izquierda distinta a las que ya existen, para Begné lo más importante era que el partido ganara posiciones locales, aunque fuese a costa de aliarse con grupos antagónicos a los principios de su propia organización.Esas discrepancias podían haberse discutido y resuelto dentro del partido mismo, que ya había enfrentado el acoso de vivales como los que quisieron hipotecarlo a los intereses y al dinero de Víctor González Torres, que se presenta como el Doctor Simi. Sin embargo, las dos corrientes en disputa prefirieron llegar a una confrontación de la que sólo podría resultar la supremacía de una de ellas en la dirección del partido.Al grupo de Patricia Mercado se le podría reconocer insuficiencias y quizá, en algún momento, una actitud jactanciosa. Pero no hay que olvidar el enorme esfuerzo que sus integrantes hicieron para rescatar al partido de los intentos para neutralizarlo o cooptarlo hace dos años y la inteligencia con que ella misma se desempeñó durante la campaña electoral que transcurría en aquellas fechas. En todo caso, aunque les faltara vocación conciliatoria con el grupo rival, Mercado y sus simpatizantes se han conducido dentro de la legalidad que establecen los estatutos de Alternativa y la normatividad federal.No ha sido ese el comportamiento de Begné y del grupo de dirigentes que, junto con él, usufructúan hoy la representación nacional de Alternativa. Ya desde la creación de los grupos de base en distintas entidades se habían advertido irregularidades, que fueron señaladas por autoridades encargadas de fiscalizar ese proceso dentro del propio partido. La contratación del grupo de golpeadores llevado a sabotear la asamblea del 30 de marzo pasado, confirmó la decisión de violentar la legalidad interna.
Esa es la diferencia cardinal entre quienes encabezan a los grupos de Mercado y Begné. Los primeros han apostado a la discusión y la lucha política, al amparo de las reglas del partido. Los segundos, acudieron a la confrontación y a la violencia, aun a costa de quebrantar la legalidad que ellos mismos habían contribuido a establecer.A Mercado y sus partidarios se les pueden señalar errores políticos. Al grupo que llevó a los golpeadores del 30 de marzo no se le puede sino condenar por haber pervertido el proyecto que significaba Alternativa. Equiparar a esas dos corrientes, como hacen algunos comentaristas que deploran la incapacidad de ambas para ponerse de acuerdo, elude el problema central en Alternativa que no son las diferencias tácticas ni la colisión de personalismos, sino la decisión de uno de los grupos en pugna para ganar a cualquier precio.En su resolución de hace 8 días, el Tribunal Federal Electoral tomó en cuenta el acta notarial y diversos testimonios de la asamblea del 30 de marzo, así como los videos tomados por las cámaras del hotel en donde se verificaba esa reunión y que registraron episodios de la agresión. En aquella asamblea los simpatizantes de Mercado iban vestidos con playera roja y los partidarios del grupo a cargo de la dirección nacional vestían de blanco. El Trife, entre las consideraciones que forman parte del documento de 142 páginas que contiene la mencionada resolución, explica:“De la valoración conjunta de los medios de prueba antes mencionados, se concluye que la Asamblea en cuestión fue interrumpida intempestivamente por diversas personas, identificadas todas ellas con una vestimenta similar (gorras y/o playeras blancas) que removieron violentamente el mobiliario, aventaron objetos y alteraron el orden de las personas y los documentos utilizados durante la asamblea, al grado que muchas de ellas abandonaron el recinto para evitar enfrentamientos o asegurar su integridad personal”.Tales sujetos, añade el análisis del Trife, “entraron agresivamente, comenzaron de inmediato a empujar a los asambleístas y arrojaron objetos con la intención de ahuyentar a los presentes. Estos acontecimientos generaron que mucha gente abandonara el recinto, como se asentó en el acta notarial ya referida y como se observa de los videos descritos, destacándose en el acta notarial que algunas personas abandonaron el lugar para evitar daños físicos. Ahora bien, dichos indicios permiten inferir que las personas que agredieron y hostigaron a los que inicialmente estaban presentes provocaron que una gran cantidad de estos últimos se retirara del lugar del evento. Estos acontecimientos violentos son suficientes para invalidar la asamblea, pues impidieron que un numeroso grupo de representantes registrados pudiera ejercer con libertad su voto, lo cual está debidamente comprobado con las documentales antes valoradas”.
Esa argumentación fue definitoria para la decisión del Trife, porque los agredidos en aquella asamblea habían impugnado la resolución del Tribunal Electoral del DF que la consideró válida con argumentos de escándalo. Para los magistrados del tribunal local, los miembros de Alternativa que fueron agredidos debieron haberse quedado en la multicitada asamblea, porque las amenazas nomás duraron un ratito. Después de la incursión de los golpeadores, los simpatizantes de Mercado se congregaron en un sitio cercano a donde se había realizado la asamblea. Según el tribunal del DF, esa actitud demostró que no habían resultado suficientemente amedrentados y por eso podrían haber regresado a seguir con la reunión.En su resolución, el Tribunal Electoral del DF apuntó, entre otras consideraciones: “Del material probatorio no se desprende que dichos actos violentos se hubieran reanudado ni que hubieran afectado el ánimo de los asistentes a la asamblea, de tal manera que indefectiblemente pudieran traducirse en presión u hostigamiento que haya evitado el ejercicio libre del derecho al sufragio... Ello es así, porque las máximas de la experiencia indican que por lo general, ante hechos violentos, las personas agredidas huyen del lugar, anteponiendo su seguridad e integridad física, antes que el ejercicio de cualquier otro derecho; no obstante, en el caso, ambos grupos de personas manifestaron su intención libre de tomar sus decisiones partidarias en las instalaciones del hotel sede, esto es, en el mismo lugar en el que acontecieron los hechos de violencia”.Tonterías como esa invocación a las “máximas de la experiencia” y sobre todo el menosprecio a la violencia que impidió las condiciones indispensables para deliberar y tomar decisiones, llevaron al Tribunal Federal a enmendar la grotesca resolución del tribunal del DF.Al opinar sobre la resolución del Trife el dirigente de Alternativa, Alberto Begné, ha dicho que a pesar de la cancelación de las asambleas local y nacional, los magistrados federales reconocieron que la violencia fue provocada por simpatizantes de Patricia Mercado. Pero también en esa apreciación miente el actual presidente de ese partido. Durante uno de los momentos más álgidos de la asamblea en el DF, uno de los militantes de Alternativa que traía playera roja, Miguel Conde, tuvo un injustificable exabrupto y tiró la mesa tras la que estaba la presidencia de debates. Pero la apreciación del Trife sobre ese incidente es contrapuesta a la que ha querido propalar Begné:
“Si bien es cierto que en los incidentes del Acta de Asamblea y en el acta notarial se asienta que Miguel Conde tomó la tribuna y la arrojó al piso, lo cierto es que dicho acto, por sí mismo, no generó el tipo de violencia que provocó, como causa inmediata, el retiro de más de la mitad de los integrantes de la asamblea, pues como ya se vio, el motivo determinante de la desintegración consistió en la posterior intervención repentina de un grupo de personas, con vestidura blanca, que interrumpieron la asamblea en forma violenta”.Algún día habrá que reflexionar sobre el efecto perverso que tiene el quehacer político sobre personas respetables, que habían tenido un comportamiento público honorable, como algunas de las que prefirieron violentar una deliberación antes que perder una votación, como sucedió en aquella asamblea en Alternativa. De todo este asunto, junto con el deterioro acaso irreversible en la presencia pública de un partido que suscitó tan convencidas adhesiones, lo más lamentable ha sido la mimetización de dirigentes como Begné y sus adherentes con prácticas de la vieja política atrabiliaria y antidemocrática. Pase lo que pase en Alternativa, los derrotados de antemano, remolcados por una triste concepción del quehacer político que ha destrozado la respetabilidad que tenían, han sido esos dirigentes.

Saturday, June 14, 2008

CANCELAN CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DEL PAS PARA ESTE DOMINGO


Francisco Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Sábado 14 de junio de 2008

Al filo de las 23 horas de este viernes el órgano jurisdiccional informó lo anterior tras al resolver, en sesión privada

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió dejar sin efecto la convocatoria a la Primera Asamblea Estatal Ordinaria del Distrito Federal del Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS) a celebrarse este domingo.

Al filo de las 23 horas de este viernes el órgano jurisdiccional informó lo anterior tras al resolver, en sesión privada, un incidente de indebida ejecución presentado por militantes de este instituto político.

El pasado 11 de junio la Sala Superior ordenó la celebración de una nueva asamblea estatal de ese partido en la ciudad de México, al anular la que se celebró el 16 de marzo pasado, por diversos hechos de violencia que impidieron el voto libre para la elección de representantes a la Asamblea Nacional.

El pleno de los magistrados determinó que la nueva asamblea tendría que celebrarse dentro del término de 15 días contados a partir de la notificación de la correspondiente ejecutoria, conforme a las bases establecidas en la convocatoria original y a la normatividad partidista vigente en aquél momento, y en la cual podrán participar los mismos delegados que fueron convocados a ella.

Asimismo, los magistrados electorales dispusieron que la nueva convocatoria debería emitirse dentro del plazo de 48 horas contadas a partir de la legal notificación del fallo, por el órgano que estatutariamente resulte competente.

La mesa directiva del Consejo Político Estatal del PAS en el Distrito Federal emitió este 12 de junio la convocatoria, para celebrar la asamblea este domingo, hecho que fue impugnado por Rodolfo Vitela Guzmán y otros militantes partidistas, mediante incidente de indebida ejecución.

Vitela alegó que la convocatoria fue ilegal, porque no se ajustó a la normatividad del PAS, es decir, no se respetó el acuerdo del Consejo Político Federado (CPF) del 22 de julio de 2007, en el que se estableció que las convocatorias serían emitidas por este órgano partidista y que entre su publicación y la celebración de la asamblea estatal del Distrito Federal deberían mediar, al menos, ocho días.

Los magistrados consideraron que el órgano que emitió la convocatoria, es decir, el Consejo Político Estatal, no es el competente, sino que debe de ser el CPF, según la normatividad vigente cuando se publicó la anterior.

De acuerdo con los estatutos del PAS, las atribuciones del CPF corresponden actualmente al Consejo Político Nacional (CPN), órgano que sustituye a aquél, por lo que la convocatoria la deberá emitir la Mesa Directiva de éste último.

La convocatoria del 12 de junio se emitió con tan solo dos días de anticipación a la asamblea convocada, es decir, se publicó el día 13, lo cual contraviene las bases dadas en la anterior.

En consecuencia, los magistrados resolvieron que dentro del plazo de 24 horas siguientes, contado a partir de la notificación del nuevo fallo, la Mesa Directiva del CPN debe emitir y publicar una nueva convocatoria, en la que medien ocho días naturales, con respecto a la celebración de la asamblea

http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_514877.html

Contenderá Mercado nuevamente por la dirigencia del PAS
Por: La Jornada, Sábado, 14 de Junio de 2008

México, DF.- La ex candidata presidencial de Alternativa, Patricia Mercado Castro, informó que luego del fallo judicial emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contenderá nuevamente por la dirigencia nacional del partido, toda vez que fueron invalidadas las asambleas en las que Alberto Begné resultó electo.

En conferencia de prensa, además de confirmar lo que La Jornada adelantó este viernes en torno a que buscará ser consejera política para postularse a la presidencia del PAS, la dirigente política consideró como “un golpe de mano” la convocatoria que publicó el Comité Ejecutivo –presidido por Begné Guerra-- para realizar el domingo 15 de junio la asamblea del Distrito Federal.

Precisó que por estatutos del partido, la convocatoria se tiene que emitir con ocho días de anticipación “y la sentencia dice que tienen que convocar a la asamblea, o como dicen los estatutos, o como se hizo en el procedimiento anterior.

Así es que convocarla para el domingo es como un golpe de mano”. Sin embargo, la diputada federal, Elsa Conde, anotó que en tanto llega la fecha, esperarán a que el TEPJF se pronuncie sobre el tema.

La legisladora precisó que la corriente que encabeza Mercado le tomó la palabra a su contraparte partidistas, corriente que propuso un acuerdo político a fin de organizar un proceso interno transparente y equitativo, por lo que pidieron que durante las asambleas participen como “testigos” intelectuales y “feministas de larga trayectoria”.

Cabe destacar que la resolución del tribunal implica un revés al grupo encabezado por Begñé, ya que resolvió invalidar los resultados de las dos asambleas impugnadas ordenó la reposición de los ordenamientos, por lo que quedaron sin efecto la reforma estatutaria, cambio de nombre del partido, elección de los presidentes nacional y capitalino, así como de sus comités ejecutivo.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=225015

NUEVO REVES PARA BEGNE EN EL PROCESO DE REPOSICION DE ASAMBLEAS

Nuevo revés para Alberto Begné en el proceso de reposición de asambleas
En horas, el TEPJ anula convocatoria del PAS

Con esta decisión, todos los resolutivos tomados en la asamblea de marzo quedan sin efecto, entre ellos el cambio de nombre del partido.





14-Junio-08


De manera poco usual, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió anular la convocatoria que horas antes había emitido el Partido Alternativa Socialdemócrata para reponer la asamblea local del Distrito Federal, celebrada originalmente el 16 de marzo pasado, por no cumplir con los requisitos estatutarios

En sesión privada, la sala superior del TEPJF conoció el incidente de urgente resolución presentado por militantes afines a Patricia Mercado, luego de que la mesa directiva del Consejo Político Estatal, que encabeza Alberto Begné, emitió el jueves pasado la convocatoria a su primera asamblea para este domingo en el hotel Fiesta Americana.

“La convocatoria publicada el día de hoy, trece de junio del año en curso, por la cual se convoca a la primera Asamblea Ordinaria del Distrito Federal de Alternativa Socialdemócrata, partido político nacional, es contraria a los lineamientos vertidos por esa sala superior e incumple flagrantemente la decisión de ese órgano jurisdiccional pronunciada en el presente asunto”, se señala en el incidente.

Con esta decisión, todos los resolutivos tomados en la asamblea de marzo quedan sin efecto, entre ellos el cambio de nombre del partido.

En cumplimiento de la orden del TEPJF, el PAS lanzó una nueva convocatoria a su primera asamblea estatal ordinaria en el DF para el 22 de junio en el hotel El Ejecutivo a las 10:00 horas y dio cuenta de la cancelación de la prevista para este domingo.

Patricia Mercado sostuvo que la convocatoria publicada por la dirigencia nacional era ilegal, pues sus estatutos establecen hacerlo con una anticipación mínima de ocho días hábiles previos a la fecha fijada para su celebración.

Se dijo lista para contender por la dirigencia del partido por la dirigencia del partido y se pronunció por la creación de una comisión, integrada por ambas corrientes, que organice la asamblea.
México. Susana Hernández

TIRA TRIBUNAL CONVOCATORIA

Tira Tribunal convocatoria


Por

(14 junio 2008).- Colonia Roma. El TEPJF invalidó la convocatoria que había emitido Alternativa para reponer su asambea mañana, ya que consideró que no cumplía con lo estipulado en los estatutos del partido. Patricia Mercado festejó la decisión, y adelantó que irá por la dirigencia.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

Columna Templo Mayor

AHORA QUE el Tribunal Electoral federal le dio palo Alberto Begné y echó abajo los cambios en el partido Alternativa, varios de sus militantes tienen una seria duda.

DADO QUE las asambleas fueron anuladas por los hechos de violencia que protagonizaron los porros de Efrén Sánchez Jiménez "El Nana", ¿se puede recurrir a la Profeco para que les ayude a recuperar lo que pagaron a los que reventaron esas reuniones o ya salida la mercancía no se aceptan reclamaciones?

http://www.reforma.com/editoriales/nacional/446/891495/

■ Cancelan reunión que se realizaría mañana

ORDENA TRIBUNAL AL PAS EMITIR NUEV CONVOCATORIA

Cancelan reunión que se realizaría mañana

De la Redacción

Ante la queja que interpuso la corriente política de Patricia Mercado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los magistrados de este órgano ordenaron anoche a la mesa directiva del Consejo Político Nacional del Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS) que emita y publique una nueva convocatoria, en un lapso en que medien ocho días naturales, para celebrar la primera asamblea estatal ordinaria del Distrito Federal.

El TEPJF dio un plazo de 24 horas al PAS, a partir de este viernes, para cumplir con la resolución. De esta manera quedó sin efecto la convocatoria que este jueves emitió el grupo dirigido por Alberto Begné, y en la cual se llamó a los militantes de ese partido a realizar dicha asamblea este domingo 15 de junio.

Los magistrados resolvieron que no procedía la convocatoria emitida el 12 de junio, pues según resolvió en su juicio emitido este miércoles, para salvaguardar los derechos político-electorales de los militantes del PAS, la convocatoria tenía que celebrarse dentro del término de 15 días contados a partir de la primera notificación.

Esto, de acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria original y a la normatividad del PAS.

Al enterarse del fallo de ese tribunal, la diputada de ese partido Mariana Arvizu se congratuló, tras señalar que la convocatoria inicialmente emitada por Begné, “violentó” los estatutos al establecer sólo un plazo de dos días para la elección de la dirigencia del PAS en el DF.

Por la mañana, la ex candidata presidencial de ese instituto, Patricia Mercado, informó que contenderá nuevamente por la dirigencia nacional del partido, toda vez que fueron invalidadas las asambleas en las que Alberto Begné resultó electo.

En rueda de prensa, además de confirmar lo que La Jornada adelantó en torno a que buscará ser consejera política para postularse a la presidencia del PAS, la dirigente política consideró como “un golpe de mano” la convocatoria que había publicado el Comité Ejecutivo dirigido por Begñé Guerra.

También consignó que, según los estatutos del partido, la convocatoria se tiene que emitir con al menos ocho días de anticipación, así que el convocarla para el domingo equivalía a dar “un golpe de mano”.

Friday, June 13, 2008

PELEARA MERCADO OTRA VEZ DIRIGENCIA DE ALTERNATIVA

Fuente: InfoSel Financiero
ZONAS - América del Norte - Mexico(POLITICA) Junio. 13.-

Patricia Mercado Castro aseguró que se encuentra lista para contender nuevamente por la dirigencia de Alternativa Socialdemócrata, tras el falló del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) que invalidó las asambleas en las que resulto electo Alberto Begné.Mercado propuso a la corriente que encabeza Begné un acuerdo para organizar este proceso de manera transparente y equitativa; a la vez indicó que la convocatoria emitida hoy por la actual dirigencia para la asamblea del Distrito Federal no es legal, por lo que recurrirá de nueva cuenta al TEPJF.Aseguró que confía en que este tribunal tomará una decisión apegada a la ley, al igual que en la decisión de invalidar las asambleas; y estimó que este fallo deberá producirse hoy mismo.La ex candidata presidencial aseguró que su corriente, la cual es la fundadora del partido, acudirá a las reuniones en la condiciones que estipule el TEPJF, aunque previó que de la fuerza dirigida por Begné se puede "esperar lo peor, pero no nos queda otra alternativa que confiar en ellos". El Tribunal Electoral invalidó las asambleas nacionales y del DF que realizó el partido para elegir dirigencia, consideraron que sí hubo violencia en la asamblea capitalina el pasado 16 de marzo, cuando irrumpió un grupo en la reunión que impidió el libre ejercicio del voto de los militantes. Pero también ordenó que se conservaran las dirigencias nacional y capitalina para que se encargaran de convocar nuevamente al proceso interno de Alternativa Socialdemócrata.Mientras tanto, Alberto Begné consideró la resolución como discriminatoria y centralizada

Wednesday, June 11, 2008

LA RESOLUCION DEL TEPJF ANULANDO LAS ASAMBLEAS DEL DF Y NACIONAL DE ALTERNATIVA Y ORDENANDO LAS REALIZACION DE NUEVAS SENDAS ASAMBLEAS

AQUI SE ENCUENTRA LA RESOLUCION COMPLETA DEL TEPJF

http://www.trife.org.mx/todo.asp?menu=18

AQUI TRANSCRITOS LAS ULTIMAS PAGINAS DEL RESOLUTIVO DEL TEPJDF




"De lo narrado se advierte que la participación de los veintisiete representantes del Distrito Federal, fue cualitativamente determinante para la celebración de la Asamblea Nacional de treinta de marzo del dos mil ocho, por lo cual, también debe anularse, al derivar de una asamblea estatal viciada.
En efecto, en primer lugar, la participación de los delegados electos en la asamblea del distrito federal fue trascendente en la asamblea nacional, pues de los veintisiete delegados participantes, dieciséis fueron electos para ocupar un cargo partidista, como se advierte de la relación siguiente:
Nombre del delegado
Cargo otorgado en la asamblea nacional
1.Carla Alejandra Sánchez García
Secretaria de la Mesa Directiva
2. Eduardo Pérez Haro
Secretario de Relación Institucional
3. Elia Sánchez Cerda
Secretaria de Movimiento
4. Enrique Ojeda Rojas
Comisionado de la Comisión Nacional Autónoma de Vigilancia y Rendición de Cuentas.
5. Jorge Carlos Díaz Cuervo
Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Nacional y Presidente del Consejo

6. Luciano Pascoe Rippey
Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional.
7. Ileana María Colonia Lizama
Comisionada de la Comisión Nacional Autónoma de Conciliación y Justicia Partidaria.




De igual forma, fueron electos como integrantes del Consejo Político Nacional los delegados siguientes:
1. Carla Alejandra Sánchez García
2. Carmen Piedad Hinojosa Díaz
3. Cristina Vela Márquez
4. Daniel Emiliano Rosales Morales
5. David Razu Aznar
6. Eduardo Pérez Haro
7. Elia Sánchez Cerda
8. Guadalupe Villaseñor Villalobos
9. Gustavo Alberto Ramírez Pedroza
10. Jorge Carlos Díaz Cuervo
11. Luciano Pascoe Rippey
12. Luis Eradio Soto Loya
13. Miguel Medardo González Compean
14. Primo Salvador Ibarra Herrera
15. Raymundo Gayosso Pineda
16. Vanesa Storh Linowski
Algunos de estos ciudadanos obtuvieron doble designación, pues forman parte del Consejo Político Nacional y, a su vez, fueron electos para desempeñar distintos cargos en los órganos directivos del partido, lo cual permite advertir que la participación de los delegados electos en la Asamblea del Distrito Federal, pues trascendió a la designación de funcionarios nacionales, de ahí que las consecuencias de la nulidad decretada respecto de dicha asamblea estatal deban influir, necesariamente y de manera cualitativa, en la asamblea nacional.
Lo anterior, porque algunos cargos directivos del partido recayeron en representantes del Distrito Federal, quienes han perdido tal carácter con motivo de la anulación de la Asamblea en la que fueron electos, lo cual, se insiste, repercute en los cargos que adquirieron en la Asamblea Nacional, en la cual no debieron participar, pues tales designaciones derivan de un acto viciado de origen y, por tanto, los actos subsecuentes también están afectados de nulidad.
En segundo término, si se toma en cuenta que en la Asamblea Nacional, al aprobar la modificación de los estatutos, participaron 157 delegados, y que en ese universo pudieron haber participado los 27 representantes que fueron electos indebidamente en el Distrito Federal, se tiene que el quórum estaría integrado en forma irregular con delegados indebidamente electos y, en consecuencia, afectarían la validez de la modificación estatutaria, pues no hay que perder de vista que el quórum mínimo para sesionar es de 153 delegados.
Lo anterior, máxime que de los 27 delegados del Distrito Federal, 16 fueron electos para ocupar distintos cargos partidistas, lo cual permite inferir que éstos sí integraron quórum para la aprobación de la modificación estatutaria, lo cual sería suficiente para afectar la validez del quórum citado.
En resumen, con independencia del quórum con que se instaló y sesionó la Asamblea Nacional, debe anularse porque se integró con la participación de delegados del Distrito Federal electos indebidamente, y que influyeron en la toma de decisiones de la Asamblea Nacional e, incluso, obtuvieron cargos partidistas de dirección.
En razón de lo anterior, debe preservarse el derecho a participar en la Asamblea Nacional, de quienes sean designados como nuevos representantes del Distrito Federal, como cualquier representante de otra entidad federativa y en igualdad de circunstancias.
El criterio de anulación de una elección por infracciones cualitativas a los derechos de participación de los afiliados a un partido, ha sido asumido por la actual integración desde la ejecutoria que recayó al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC 952/2007, en el cual se determinó revocar una convención municipal en la que se seleccionó al candidato a Presidente Municipal de Chicontepec, Veracruz, del Partido Acción Nacional e, incluso, el registro de dicho candidato ante el Instituto Electoral Veracruzano, porque en la convención se actualizó una violación cualitativa de una trascendencia tal que afectó el resultado de la elección.
En ese asunto, este tribunal consideró que se impidió el derecho de asociación de uno de los militantes contendientes en la elección, en su vertiente de libre participación en los procedimientos democráticos internos, debido a que se le impidió la lectura de sus propuestas y su discurso, cuando esto constituye la garantía misma de dicho derecho de participación, porque es uno de los actos esenciales para generar la posibilidad de que los miembros tomen una decisión suficientemente informada acerca de quiénes participan en los procesos internos y cuáles son sus propuestas, con la consecuente posibilidad real de condicionar el resultado de la votación y sobre todo de garantizar que la decisión asumida por los votantes sea informada, lo que a su vez, es una de las condiciones de las elecciones libres y auténticas.
Lo anterior pone de relieve que este tribunal ha considerado que una violación cualitativa puede traer como consecuencia la nulidad de una elección partidista, con independencia de que, en principio, la afectación material visible sólo parezca incidir en un número menor, insuficiente para afectar cuantitativamente el resultado global, y esta es, precisamente, la situación que acontece en el caso, en donde si bien la nulidad de la convención del Distrito Federal y, consecuentemente, de la selección de delegados hecha en la misma, representa numéricamente una cantidad que, aun sin su participación, resulta insuficiente para el proceso integro de elección de la dirigencia nacional de dicho partido, en atención a la cualidad de dicha infracción sí pudo haber cambiado el rumbo de la contienda en forma global, ya que pudieron haber resultado electos unos delegados distintos y la participación de éstos en el evento nacional pudo haber influido en el resto de los participantes en la asamblea nacional.
Es más, en el precedente que se comenta, expresamente se desestimó lo alegado por la responsable a favor de la subsistencia del acto, bajo una perspectiva cualitativa, porque se consideró que carecía de la "razón la responsable cuando pretende justificar la violación consistente en la falta de notificación, mediante el señalamiento de que la misma no es determinante para el resultado, bajo la idea de que, aun cuando hubieran participado los actores y se sumaran los dieciocho votos a favor de su planilla, de cualquier manera no alcanzarían el triunfo, porque únicamente obtendrían diecinueve votos frente a los treinta y cuatro votos de la vencedora. Esto, porque, como se indicó, con la falta de comunicación no sólo se afectó el derecho de sufragio activo de los actores, sino que se lesionó la garantía de participación del aspirante a presidente municipal, en
la difusión de sus propuestas y mensaje proselitista, ante lo cual, se eliminó la garantía de que la decisión tomada por el resto de los asistentes fuera informada y con ello libre, lo cual sí es trascendente para el resultado de la convención".
En similares términos se resolvió el SUP-JDC 2439/2007, de veintitrés de diciembre del dos mil siete, en el que se determinó anular una Asamblea Municipal de Partido Acción Nacional, que a su vez provocó la anulación de la Asamblea Estatal, por derivar de un acto viciado de origen.
En esas circunstancias, como consecuencia de la nulidad de la Asamblea Nacional, es necesario precisar lo siguiente.
El artículo 38, apartado 1, inciso f), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que es obligación de los partidos políticos mantener en funcionamiento efectivo sus órganos directivos.
Para dar eficacia a esta ejecutoria, continuarán en sus funciones los integrantes de los órganos directivos designados en la Asamblea Nacional de treinta de marzo del dos mil ocho, que ahora se anula, quienes seguirán en su cargo hasta en tanto se celebra la nueva Asamblea y solamente para efectos de mantener en funcionamiento efectivo la dirigencia nacional de Alternativa Socialdemócrata.
Sin que resulte dable restituir a los funcionarios de la directiva que ejercían los cargos antes de la celebración de la Asamblea anulada, en el entendido que dichas autoridades podrán ejercer sus atribuciones establecidas en la normatividad partidista, en la medida que no contravengan la presente ejecutoria.
Esto es acorde con la naturaleza especial de los partidos políticos como entidades de interés público, en términos de lo que establece el artículo 41,
base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que la continuidad en el desempeño de sus funciones tiende a cumplir el mandato que la Constitución y las leyes encomiendan a dichos institutos políticos.
Sin que esté de más señalar que la nueva Asamblea Nacional deberá celebrarse en forma pacífica y con respeto a los principios democráticos y de derecho establecidos en la normatividad partidista.
En el entendido que los actos emitidos por los funcionarios partidistas, elegidos en la asamblea nacional anulada, prevalecen en sus términos, a fin de salvaguardar derechos de terceros, a excepción de los acuerdos adoptados en la Asamblea Nacional del treinta de marzo del dos mil ocho, que son los siguientes:
1. Elección de Mesa Directiva.
2. Verificación de quórum e instalación de la Primera Asamblea Nacional
3. Designación de escrutadores.
4. Elección de la Mesa Directiva de la Asamblea Nacional.
5. Lectura y aprobación del orden del día.
6. Ratificación de estatutos aprobados por la Primera Asamblea Federada Extraordinaria de 12 y 13 de mayo de 2007; en cumplimiento a las resoluciones del Instituto Federal Electoral CG222/07 y CG251/07.
7. Ratificación de reformas estatutarias y fe de erratas de los estatutos, aprobadas por el Comité Ejecutivo Federado el veintidós de junio de dos mil siete.
8. Elección y toma de protesta de integrantes de la Comisión Nacional Autónoma de Justicia Partidaria.
9. Elección y toma de protesta de Comisión Nacional Autónoma De Vigilancia Y Rendición De Cuentas.
10. Elección y toma de protesta de la Comisión Nacional Autónoma para La Elección De Órganos De Dirección.
11. Elección y toma de protesta de integrantes del Consejo Político-Nacional.
12. Presentación, discusión y aprobación del acuerdo por el cual La Primer Asamblea Nacional Ordinaria ordenó que al termino de la sesión se celebrara La Primer Sesión Ordinaria Del Consejo Político Nacional.
13. Los asuntos Generales consistentes en:
A. Moción y aprobación de incorporar al orden del día la propuesta y adición de un pronunciamiento en contra de la discriminación sufrida por un grupo de jóvenes identificados como "Los Emos".
B. Moción y aprobación de incorporar al Orden De Día la propuesta para dar oportunidad a las bases del partido y a la sociedad en general la discusión de programática, estatutaria e ideológica del tipo de partido que se quiere, por lo que se facultó al Consejo Político Nacional para que en un termino no mayor de noventa días expida la convocatoria a la primer conferencia nacional, ideológica, programática y estatutaria.
C. Modificación y aprobación de los 3, 4, 51, 80, 91 y adición del 89 bis, así como 4 artículos transitorios de los estatutos.
D. Modificación y aprobación de los artículos 12, 16, 33, 37, 47, 69 y 78, de los estatutos.
E. Aprobación de la creación de una Comisión Nacional con el objeto de realizar los estudios y trabajos necesarios, dentro de un plazo de cuarenta y cinco días, al Consejo Político Nacional de una propuesta de reforma
estatutaria, que contenga las opciones mas adecuadas para la incorporación de las Presidencias y en su caso, como Suplentes a las Vicepresidencias de los Comités Ejecutivos Estatales, como integrantes del Consejo Político Nacional, así como que se considere por el Consejo Político Nacional el aprobar un acuerdo para establecer la conferencia política previa a los Consejos Políticos Nacionales con las y los Presidentes de los Comités Ejecutivos Estatales.
Se precisa que actualmente rige la normatividad partidista vigente al momento de la emisión de la convocatoria de las Asambleas que aquí se anulan.
Lo anterior con independencia de que en la Nueva Asamblea Nacional se deberán ratificar los estatutos aprobados por la Primera Asamblea Federada Extraordinaria de doce y trece de mayo de dos mil siete, en cumplimiento a las resoluciones del Instituto Federal Electoral CG222/07 y CG251/07, y las reformas estatutarias y fe de erratas de los estatutos aprobadas en junio por el Comité Ejecutivo Federado.
En razón de lo anterior, deberá realizarse una nueva asamblea nacional dentro del plazo de cuarenta y cinco días, contados a partir de la notificación de la presente ejecutoria, en términos de las bases establecidas en la convocatoria de veintinueve de enero de dos mil ocho, emitida para la celebración de la asamblea nacional ahora anulada y la normatividad vigente al momento de su emisión, en la cual podrán participar los delegados que ya fueron electos en las diversas entidades federativas, así como los que resulten electos en la nueva asamblea del Distrito Federal cuya celebración se ordena en este fallo.
La nueva convocatoria deberá emitirse por el órgano competente dentro del plazo de setenta y dos horas, contadas a partir de la notificación de este fallo.
En vía de consecuencia, también se revoca la resolución impugnada por el actor en el recurso de origen, de veinticinco de marzo de dos mil ocho, emitida por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección, de Alternativa Socialdemócrata, recaída al recurso de revisión RR/CNAEOD/ST/0537/08, en la parte relativa a la Asamblea del Distrito Federal, así como el acuerdo de la citada Comisión, sobre el informe de las asambleas estatales celebradas en diversas entidades federativas y en el Distrito Federal.
Los efectos de este fallo hacen innecesario el análisis del resto de los agravios planteados por los actores, entre los cuales se encuentran los relativos a las medidas que debió adoptar la mesa directiva, a fin de reiniciar la sesión, para convocar formalmente a los integrantes de la Asamblea y el quórum existente al momento de realizar las votaciones respectivas.
Finalmente, de todo lo anterior se ordena dar vista al Instituto Electoral del Distrito Federal y al Consejo General del Instituto Federal Electoral, para que en el ámbito de sus atribuciones determinen lo que en derecho proceda.
Por lo anteriormente expuesto, se
R E S U E L V E:
PRIMERO. Se revoca la resolución emitida el treinta de abril del dos mil ocho, por el Tribunal Electoral del Distrito Federal, en el juicio para la
protección de los derechos político electorales de los ciudadanos TEDF-JLDC-006/2008 de su índice.
SEGUNDO. Se revoca la resolución de veinticinco de marzo de dos mil ocho, emitida por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección, de Alternativa Socialdemócrata, recaída al recurso de revisión RR/CNAEOD/ST/0537/08, así como el acuerdo de la citada Comisión, en la parte impugnada, sobre el informe de las asambleas estatales celebradas en diversas entidades federativas y en el Distrito Federal.
TERCERO. Se declara nula la Primera Asamblea Ordinaria celebrada el dieciséis de marzo del dos mil ocho, en el Distrito Federal, de Alternativa Socialdemócrata, Partido Político Nacional, para elegir a los representantes a la Asamblea Nacional y a los integrantes del Consejo Político local, en términos del considerando cuarto de este fallo.
a las bases establecidas en la convocatoria emitida para celebrar la asamblea que ahora se anula de cinco de marzo de dos mil ocho y la normatividad partidista vigente en aquél momen CUARTO. Se ordena la realización de una nueva Asamblea del Partido Alternativa Socialdemócrata en el Distrito Federal, dentro del término de quince días, contados a partir de la notificación de esta ejecutoria, conforme a las bases establecidas en la convocatoria emitidapara celebrra la asamblea que ahora se anula de cinco de marzo de dos mil ocho y la normatividad partidista vigente en aquél momento, en la cual podrán participar los mismos delegados que fueron convocados a ella. La nueva convocatoria deberá emitirse dentro del plazo de cuarenta y ocho horas contadas a partir de la legal notificación de este fallo por el órgano que estatutariamente resulte competente.
QUINTO. Se anulan los actos aprobados en la Asamblea del Distrito Federal de dieciséis de marzo del dos mil ocho.
SEXTO. Se ordena continuar en sus funciones a los integrantes de los órganos directivos elegidos en la Asamblea aquí anulada, en términos de lo ordenado en el considerando cuarto. En el entendido que dichas autoridades podrán ejercer sus atribuciones establecidas en la normatividad partidista, en la medida que no contravengan la presente ejecutoria.
SÉPTIMO. Prevalecen los actos emitidos por los funcionarios partidistas en el Distrito Federal, elegidos en la asamblea anulada, a fin de salvaguardar derechos de terceros y el principio de seguridad jurídica.
OCTAVO. Se anula la Asamblea Nacional de treinta de marzo del dos mil ocho del Partido Alternativa Socialdemócrata y los acuerdos adoptados en ella; por lo cual se ordena emitir una nueva convocatoria dentro del plazo de setenta y dos horas, contadas a partir de la legal notificación de este fallo, la cual deberá emitirse por el órgano partidista competente, a fin de que se celebre una nueva Asamblea Nacional dentro del plazo de cuarenta y cinco días, contados a partir de la notificación de la sentencia, conforme a las bases establecidas en la convocatoria de veintinueve de enero de dos mil ocho, emitida para celebrar la asamblea que ahora se anula y la normatividad partidista vigente en aquél momento.
NOVENO. Se ordena continuar en sus funciones a los integrantes de los órganos directivos nacionales designados en la Asamblea Nacional anulada, en términos de lo precisado en el considerando cuarto de este fallo.
DÉCIMO. Prevalecen en sus términos los actos emitidos por los funcionarios partidistas, elegidos en la asamblea nacional anulada, a fin de salvaguardar derechos de terceros y el principio de seguridad jurídica.
UNDECIMO. Se ordena dar vista al Instituto Electoral del Distrito Federal y al Consejo General del Instituto Federal Electoral, para que en el ámbito de sus respectivas competencias determinen lo que en derecho proceda.
NOTIFÍQUESE. Por oficio, al tribunal responsable, al Instituto Federal Electoral y al Instituto Electoral del Distrito Federal, con copia certificada de esta sentencia; personalmente, a los actores y a los terceros interesados, en los domicilios señalados al efecto en autos, y por estrados a los demás interesados. Lo anterior, con apoyo en lo dispuesto en los artículos 26, 27 apartado 6, 28 y 84 apartado 2, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En su oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido y devuélvanse los documentos correspondientes.
Así lo resolvió, por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en ausencia de los Magistrados Manuel González Oropeza y Salvador Olimpo Nava Gomar, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.
MAGISTRADA PRESIDENTA
MARIA DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA
MAGISTRADO
CONSTANCIO CARRASCO DAZA
MAGISTRADO
FLAVIO GALVÁN RIVERA
MAGISTRADO
JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS
MAGISTRADO
PEDRO ESTEBAN PENAGOS LÓPEZ

EL TEPJF ANULA POR UNANIMIDAD LAS ASAMBLEAS DEL DF Y NACIONAL DE ALTERNATIVA

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/06/11/anula-tribunal-electoral-asambleas-nacional-y-del-df-de-alternativa
Anula Tribunal Electoral asambleas nacional y del DF de AlternativaOrdenan magistrados reposición y renovación de órganos directivos.
Notimex / La Jornada On Line Publicado: 11/06/2008 22:38
México, DF. La Sala Superior del Tribunal Electoral declaró nulas las asambleas de Alternativa Socialdemócrata del Distrito Federal y nacional ordinaria celebradas en marzo pasado, y ordenó su reposición y la consecuente renovación de los órganos directivos electos en ellas.
Esta decisión alcanzó al Consejo Político Estatal y del país e incide en el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Begné Guerra, quien fue relecto precisamente tras la celebración de la Asamblea por el Consejo Político Nacional.
De igual forma quedan sin efecto las reformas estatutarias aprobadas en la Asamblea Nacional y que incluyeron el cambio del nombre del instituto por el de Partido Socialdemócrata, señaló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En sesión pública, los magistrados concluyeron que en la asamblea de ese partido celebrada el 16 de marzo en el Distrito Federal hubo hechos violentos que afectaron la libertad de los participantes para elegir a sus representantes a la Asamblea Nacional el día 30.
El proyecto de sentencia, avalado por unanimidad, fue elaborado por el magistrado Pedro Esteban Penagos López, quien señaló que la anulación de la asamblea capitalina debía tener repercusiones en la reunión nacional.
Esa repercusión se originó porque de los 27 delegados electos en la primera, 16 fueron incorporados al órgano directivo nacional de ese partido, señaló.
Los magistrados acordaron dar un plazo de 15 días para reponer la asamblea capitalina y de 45 para la nacional. En el primer caso, la convocatoria deberá ser emitida en 48 horas a partir de la notificación de la sentencia y en el segundo, en 72 horas.
Para no dejar sin representación al partido, avalaron la permanencia de los actuales integrantes de los órganos directivos, que deberán ser sustituidos tras la realización de las asambleas, siempre y cuando con sus decisiones no se opongan al sentido de la sentencia emitida.
Asimismo, decretaron que los actos emitidos por los funcionarios electos en las asambleas declaradas nulas, deben prevalecer a fin de salvaguardar los derechos de terceros y el principio de seguridad jurídica.
La trascendental decisión fue tomada por sólo cinco de los siete magistrados de la Sala Superior: María del Carmen Alanís, Pedro Esteban Penagos, Flavio Galván Rivera, Alejandro Luna Ramos y Constancio Carrasco.
Por cumplir comisiones de trabajo, los magistrados Salvador Olimpo Nava y Manuel González se ausentaron de la sesión.
Los magistrados resolvieron un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovido por militantes de Alternativa que impugnaron la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), quien se negó a declarar la nulidad de la Asamblea capitalina.
En primer término el proyecto de sentencia estableció que el TEDF incurrió en un acto de ilegalidad, al negarse a recibir como pruebas los videos tomados por las cámaras del hotel en donde se llevó a cabo la reunión.
En dichos videos se observa el ingreso de personas identificadas como grupo, a partir de su vestimenta, los cuales cometieron hechos violentos en la asamblea.
Penagos López indicó que la participación de ese grupo afectó la libertad de acción y participación en el proceso de elección de los delegados que participarían en la Asamblea Nacional.
Antes de su ingreso, señaló, se habían registrado 324 asistentes a la reunión y posteriormente a los hechos quedaron en el salón sólo 140 asambleístas, es decir, más de la mitad se retiraron para salvaguardar su integridad.
El magistrado señaló la necesidad de erradicar la violencia en las asambleas y los procesos electorales partidistas, porque ello limita la libertad y el ejercicio de los derechos plenos de los militantes. La violencia es antidemocrática, puntualizó.

ANULA EL TEPJF LAS ASAMBLEAS NACIONAL Y DEL DF DEL PASC

http://www.eluniversal.com.mx/notas/514209.html
Anula TEPJF modificaciones a estatutos de Alternativa y cambio de nombre Francisco Reséndiz El Universal Ciudad de México Miércoles 11 de junio de 2008
Mantiene de manera transitoria a las dirigencias alcanzadas de la asamblea nacional realizada en el DF, hasta que se realice la nueva en un plazo de 45 días
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló este miércoles la asamblea nacional del Partido Alternativa, derivado de la violencia que se vivió en su reunión partidista que realizó en el Distrito Federal, y todos los actos que asumió.
Con ello se anula el cambio de nombre de Partido Alternativa a Partido Socialdemócrata y los cambios a los estatutos partidistas, como el de escudo, pero mantiene de manera transitoria a las dirigencias alcanzadas de esta asamblea nacional hasta que se realice la nueva en un plazo de 45 días.
Hace unos minutos, especialistas del Tribunal precisaron a EL UNIVERSAL que por mandato constitucional el Instituto Federal Electoral debe avalar los cambios en los estatutos de los partidos y con esta resolución quedarán sin efecto los alcanzados por el Partido Alternativa de Alberto Begné.
Detallaron que pese a que Begné se mantendrá transitoriamente al frente del partido, ello no cancela la posibilidad de que en la próxima asamblea nacional pueda competir nuevamente junto con todos los militantes estatutariamente calificados para buscar la dirigencia de Alternativa.
Tras un largo análisis, en la que los cinco magistrados presentes -debido a comisiones de los magistrados Salvador Nava y Manuel González Oropeza-- hicieron notar que no puede validarse la asamblea nacional, porque algunos participantes llegaron luego de una asamblea que se realizó entre actos de violencia.
Así pues, por unanimidad, la Sala Superior determinó en su sesión de hoy revocar la resolución emitida el 25 de marzo por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección de Alternativa, así como el acuerdo de la citada comisión sobre el informe de las asambleas
Declaró nula la primera asamblea ordinaria celebrada el 16 de marzo en el Distrito Federal para elegir a los representantes a la asamblea nacional y a los integrantes del Consejo Político local, y ordenó que se celebre una nueva asamblea local, en un plazo de 15 días, después de que se gire una nueva convocatoria en un plazo de 48 horas.
Podrán participar los mismos delegados a que fueron convocados a ella. Con base en lo anterior, la asamblea nacional del 30 de marzo fue anulada igual que todos los acuerdos adoptados en ella.
Le da un plazo de 72 horas para lanzar una convocatoria, con las mismas bases establecidas en la convocatoria del 29 de enero de 2008, para ir a una nueva asamblea nacional y 45 días para realizarla.
"Se ordena dar vista al Instituto Electoral del Distrito Federal y al Consejo General del Instituto Federal Electoral para que en ámbito de sus competencias determinen lo que el derecho proceda", establece la sentencia que se traduce en revocar el reconocimiento a los cambios estatutarios del partido.

Thursday, May 15, 2008

MERCADO RECHAZA TRABAJAR CON BEGNE

Elizabeth Velasco C.

Patricia Mercado, ex candidata presidencial del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), indicó que de ninguna manera acepta el cargo de consejera honoraria que la corriente de Alberto Begné –electo recientemente como dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido– dice ofrecerle. La primera presidenta de ese instituto señaló que además de no recibir ningún tipo de comunicación al respecto, “ni me interesa ni me preguntaron si aceptaría ese cargo, el cual no es más que resultado de una actitud cínica de Begné y su grupo, quienes pretenden simular que nada pasa en la institución”. Incluso, estimó que “esa designación va hasta con jiribilla, pues el mensaje enviado es: ‘este es el máximo cargo al que puedes aspirar en el partido y por la naturaleza del cargo, ya eres parte del pasado’”. En breve entrevista advirtió que, junto con sus simpatizantes, continuará con el procedimiento jurídico mediante el cual impugna la designación de la nueva dirigencia, establecida por dos años, así como la reforma estatutaria a través de la que modificaron el nombre del partido, al eliminar la denominación Campesina. La primera dirigente de ese instituto refirió que el proceso jurídico lo llevará hasta sus últimas consecuencias, aun cuando la pelea legal sea larga. De hecho, dijo, ya fue impugnada ante el Instituto Federal Electoral (IFE) la reforma estatutaria, efectuada a finales de marzo pasado, así como el procedimiento para nombrar a los integrantes del nuevo CEN. Mercado sostuvo que ese instituto político aún lleva el nombre del PASC, ya que el consejo general del IFE todavía no ha reconocido tal reforma estatutaria, ni los nombramientos.

http://www.jornada.unam.mx/2008/05/15/index.php?section=politica&article=016n2pol

Tuesday, May 13, 2008

EXCELENTE ARTICULO DE SARA LOVERA SOBRE LOS CONFLICTOS EN ALTERNATIVA Y EL PRD

Historias de traición
sara lovera
México, D.F., 12 de mayo (apro-cimac).- En menos de lo esperado, en ocho semanas apenas se autoinmolaron dos partidos políticos, ambos de izquierda moderada. Uno, importantísimo; el otro nacido con otra denominación hace 12 años con la bandera avanzada del feminismo.En la escena ha jugado un papel trascendente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que avaló la asamblea donde sacaron a golpes a Patricia Mercado; es decir, se avaló la violencia misógina, la violencia irracional, la violencia en fin. Ya no hay remedio y ha quedado en una frase eso de la transición a la democracia.Este tribunal le dio carta de naturalización a un grupo muy definido, el de Alberto Begné, luego de sus componendas con el PRI en Veracruz la pérdida de su origen. Claro que todo comenzó cuando Alternativa Socialdemócrata reconoció las elecciones espurias de 2006, y esperó como aliada a la derecha, que hoy sabemos, es extrema y sin escrúpulos… En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el TEPJF ordenó contar todos los votos, desoyendo que esos que faltaban eran vergonzosos, de los lugares donde se rellenaron las urnas y también hubo violencia. Lo interesante es el paralelismo entre Alberto Begné y Jesús Ortega, ambos sospechosos de sus relaciones con el PRI. Ambos con historias de alianzas con el poder, con historias de traición.Hace más de 22 años, Jesús Ortega, junto con Rafael Aguilar Talamantes, me explicaron que en política se negocia todo, hasta los muertos. Me lo dijeron a propósito de un reportaje que hice en Sinaloa, donde fueron asesinados campesinos que tomaron tierras a instancias del antiguo Partido Socialista de los Trabajadores, origen de Jesús Ortega.Yo vi. La balacera, digo como periodista no me quedaba otra, yo levanté los papeles de un anciano acribillado; yo fui con Ortega y con Graco Ramírez a una reunión donde se dio parte del conflicto y sus consecuencias. Hubo una mujer baleada en la frente, cuyo cuerpo despareció. Aguilar Talamantes era diputado.
Me desmintieron todos. Para los políticos, no había muertos, y ese era el eje de la discusión sobre la represión que sufrieron los campesinos. Para Jesús Ortega, se negocian los muertos; esa es la política. Esa es la tesis, la ética, la manera de conducirse, la forma como se arreglan las cosas, los caminos por donde se llega o se mantiene el poder, el aparto, los votos, las asambleas, los consejos partidarios.Y tal vez ese es el drama principal. Una amiga me decía que, en el fondo, todos los partidos políticos y todos sus actores son priistas. Nacieron con el sello de la Revolución mexicana, con el aval de la traición como herencia familiar, como móvil de la sobrevivencia.Es como si estuviéramos viviendo la época de Venustiano Carranza que organiza los batallones rojos para acabar con el levantamiento campesino que hizo la Revolución, y se alegra de los asesinatos de Emiliano Zapata y Pancho Villa. Es igual, como cuando en el Senado, Jesús Ortega avaló la ley indígena antizapatista.Es semejante a la traición de Adolfo de la Huerta, quien organizó el asalto al poder. Nada más parecido con Alberto Begné y su grupo de golpeadores.Tal vez por eso caen en el vacío algunas declaraciones como las de Alejandro Encinas, referidas a realizar un acuerdo político para salvar lo que queda del PRD, que se mira de lejos como un harapo, desgarrado, sangrante, herido por todas sus partes, donde finalmente nadie gana nada y todas y todos perdemos.El origen de los conflictos en estos dos partidos es la lucha encarnizada por el poder entre hermanos. La lucha por el control partidario, por su dinero y sus bases. A los 19 años, el PRD, la organización política más importante después del control total del partido de Estado, del viejo régimen, de la persecución contra la izquierda, va a dividirse, a esfumarse, a desaparecer del mapa, como se dice.Es una de las más grandes desgracias que sucede a nuestro país. Y el intento, ese que comenzaron Patricia Mercado y Elena Tapia, también fue eso, un intento, de algo distinto que parece terminará igual.
La más sabia frase que he escuchado de la feminista Marta Lamas es precisamente esa: la política de los hombres, es eso, la política de los hombres, donde las mujeres nos sentimos extrañas.
saralovera@yahoo.com.mx
http://www.proceso.com.mx/analisis_int.html?an=59200

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo