en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio
Showing posts with label ALTERNATIVA LIBERTARIA. Show all posts
Showing posts with label ALTERNATIVA LIBERTARIA. Show all posts

Saturday, September 27, 2008

PATRICIA MERCADO EN GUADALAJARA

Patricia comenzó el pasado jueves 25 de septiembre lo que será su nueva campaña política para la construcción de Alternativa en Movimiento.

Alrededor de 250 personas entres estudiantes y profesores escucharon a Patricia exponer los ejes programáticos que se pondrán a discusión entre los adherentes del nuevo movimiento político.

El título de su presentacion “La fuerza ciudadana para evitar la restauración del conservadurismo” le permitió establecer las diferencias entre quienes creen que la política debe ser "asi como es" y quienes creemos en una izquierda de valores y en transformar las reglas de las política para garantizar mator inclusión. Sobretodo enfatizó la importancia de la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Cien personas sobretodo estudiantes se registraron para recibir mas información sobre Altrnativa y eventualmente participar en su constitución.

Las fotos del evento las subiré en unos cuantos días.

Saturday, April 19, 2008

EL DEBATE DE ROBLES MALOOF Y ROMERO CON LOS REPRESENGTANTES DE LOS BROWNIES

Piden sanear a Alternativa

Respaldan los dos grupos en pugna que se revise su elección interna. Afirman dirigentes que inconformidades por el resultado final deben llegar al TEDF

Jesús García

(19 abril 2008).- Para legitimar y transparentar el proceso de elección de su nuevo dirigente en el DF, Enrique Pérez Correa, integrantes de los dos grupos que tienen dividido a Alternativa Socialdemócrata aceptan que se revise ante tribunales electorales lo ocurrido en su Asamblea Estatal el 16 de marzo.

Lo anterior permitiría aclarar la situación del partido a nivel local y avanzar en el conflicto nacional -que tiene como cabezas a Patricia Mercado y Roberto Begné-, que ha derivado en golpes y amenazas.

"Yo estaría dispuesto a cualquier mecanismo de revisión, queda pendiente uno en el Tribunal Electoral del DF, y podría cambiar algún resultado (de la Asamblea Estatal), si se cambia algo habrá respeto hacia ese cambio", aseguró David Razú, presidente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata y parte del equipo de Begné.

El 16 de marzo, la elección del presidente local estuvo plagada de acusaciones por irregularidades, conteo amañado de votos, además de agresiones físicas y verbales presuntamente sólo contra gente de Patricia Mercado, quien junto a Jesús Robles Maloof, ex dirigente local, hicieron público un video del hotel donde se llevó a cabo la reunión y que terminó en golpes.

En un foro de REFORMA, el único donde han estado representantes de los grupos en pugna, Robles Maloof destacó la oportunidad que tienen los tribunales electorales para ayudar a la democracia de México y alejarla de actos violentos.

"El Tribunal Electoral de la Federación y el Tribunal Electoral del DF tienen una oportunidad de revisar a fondo el caso del DF (...) y poner orden. Sería lamentable para la democracia mexicana que una opción nueva sea tomada con métodos violentos y permitieran que los porros se instalaran en los partidos", dijo.

Uno de los golpeadores en la Asamblea Estatal ya identificado es Efrén Sánchez, alias "El Nana", quien fue contratado por Enrique Pérez Correa y Jorge Carlos Díaz Cuervo, asegura Robles Maloof, pues en el video dado a conocer por reforma.com se les ve platicando con él.

Los representantes de ambos grupos coinciden en que esta pugna ha afectado al partido, pues la gente podría descartarlos como una opción política.

"Yo estoy convencido de que en este momento tenemos mucho trabajo que hacer para convertirlo en una opción, ahorita no estamos unidos", reconoció Irazú.

Incluso, el Instituto Electoral del Distrito Federal no ha registrado a Enrique Pérez Correa como dirigente local.

"En este momento no hay una dirigencia del partido en la Ciudad, baste consultar el libro de registro del IEDF, tampoco hay un partido Socialdemócrata, sino Alternativa Socialdemócrata", indicó en una de sus intervenciones Robles Maloof.

En el debate también estuvieron Carmen Parra, diputada local y parte del grupo de Begné, así como Jorge Javier Romero, del grupo de Mercado. Además fueron invitados Pérez Correa y Díaz Cuervo, pero un problema de agendas, según su área de comunicación social, impidió que acudieran.




Conózcalo

Nombre: Enrique Pérez Correa

Estudios: Ciencias Políticas por la UNAM.

Ocupación: Diputado local, integrante de las comisiones de Juventud, Equidad y Género, Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

Trayectoria: Fundador del partido Fuerza Ciudadana y secretario general de Alternativa en el Distrito Federal. Secretario de Asuntos Electorales del partido a nivel nacional. Forma parte del grupo del dirigente nacional, Alberto Begné.




Así lo dijo

"Estoy dispuesto a debatir con Jorge Carlos Díaz Cuervo y con Enrique Pérez Correa, yo no soy violento y yo sí doy la cara".

Jesús Robles Maloof,
ex dirigente local de Alternativa Socialdemócrata.

Tuesday, April 01, 2008

Nuevo partido con viejas mañas

FIDEL SAMANIEGO El UniversalMartes 01 de abril de 2008
Y por fin su mirada recuperó el brillo, la voz retomó fuerza: “¡Estamos en la pelea, vamos a luchar!” dijo. Luego, Patricia Mercado exclamó: “Que quede claro, nuestro proyecto seguirá adelante, con el partido o fuera del él, nuestro compromiso es con los ciudadanos y no con una camarilla”.
Antes, a punto de responder a las preguntas de EL UNIVERSAL, ella hablaba por teléfono con alguien. Se le veía alterada. Movía la cabeza de un lado a otro. Entonces, sus ojos estaban llorosos. En la mesa del restaurante, varios papeles, los periódicos, unas notas escritas a mano.
— Ahora sí que la pregunta no es de cortesía... ¡En verdad, ¿cómo está?!
— Por supuesto enojada, muy enojada, dolida. Pero sobre todo sorprendida. No acabo de sorprenderme, no termino de creer como se fraguó este golpe, esta forma de arrebatar, esta acción de un grupo aliado con un sector del PRI del que es líder Manlio Fabio Beltrones y que sin duda tiene un ojo puesto en la elección federal del próximo año y el otro en 2012. Ellos esperan presentar al electorado una nueva cara, joven, distinta, aunque tengan en realidad las más antiguas prácticas.
Hablaba en tono bajo. Y así, como en un lamento, con inocultable tristeza agregó:
“No, la vieja cultura política, las viejas formas no nos dejaron en paz. Yo pensé que luego de lo del doctor Simi íbamos a quedar curados de espanto, pero no nos dejaron en paz. Insistieron y unos cayeron. Finalmente va a la misma ruta. El doctor Simi nos propuso dejarnos los 50 millones de pesos a cambio de postularlo a la Presidencia de la República para que luego él renunciara a la candidatura y se uniera a Roberto Madrazo, le levantara la mano. No, no nos dejaron en paz”.
— Entonces, ¿usted piensa, tiene la certeza de que el partido que en adelante se llamaría Socialdemócrata apoyaría la candidatura de Beltrones?
— No sé si lo va a postular en 2012. Pero lo que queda claro es que si se salen con la suya, si Alberto Begné y los suyos logran quedarse con el partido, dejarán de trabajar de cara a los ciudadanos para hacer todo para el poder por él.
Otra vez ella y sus reflexiones, sin pregunta, como hablando para sí misma:
“Es una lástima. Alternativa vino a cubrir un vacío, lo empezábamos a llenar, comenzábamos a representar una posibilidad para quienes están hartos de la izquierda autoritaria y antidemocrática. “Pudimos haber llegado en las elecciones de 2009 para diputados federales a 5% o 6% de la votación... ¡Pero no nos dejaron terminar de nacer! Encontraron la puerta abierta, se las abrió Alberto y dieron este golpe que, si se consuma, provocará que en poco tiempo sea un grupito de 10 o 20 personas el que maneje todo.
—¿Le gusta lo del cambio de nombre?
— Bueno, si se quedan con el partido, que bueno que le quiten lo del “Alternativa”. Ya no la representarían. Alberto siempre despreció la que llamaba “agenda pinky”. Así, despectivamente, “agenda rosa”. Eso era para él la defensa de los derechos homosexuales, las reivindicaciones de género y la atención a las minorías. Él decía que había que seguir la ruta de los grandes problemas nacionales.
—¿Se considera excluida, hubo una purga en el partido?
—No es una disputa personal, es entre dos proyectos. Y sí, él se adueña de todo, de las comisiones autónomas y de control. En todos lados está su grupo, la gente que participó en el golpe. Ahí están Ramón Sosamontes, y Manuel González Compeán que ahora trata de regresar al PRI por la ventana y hacer lo que no pudo antes cuando entraba por la puerta.
Es Patricia Mercado. Por ella votaron en 2006 más de un millón 200 mil personas. Y la mirada recupera el brillo, la voz retoma fuerza cuando dice que a ellos se dirige y les asegura: “¡estamos en la pelea...!”

Friday, March 28, 2008

ONGS EN APOYO A ALTERNATIVA

PUBLICADO EN EL UNIVERSAL DEL VIERNES 28 DE MARZO


AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN:

Una resolución por la democracia, por la equidad, por la no la violencia y la no exclusión en Alternativa Socialdemócrata.

El pasado domingo 16 de marzo un grupo de golpeadores irrumpió en la Asamblea convocada para renovar la dirección de Alternativa Socialdemócrata en el Distrito Federal y elegir a l@s delegad@s a la Asamblea Nacional de ese partido, impidiendo por la fuerza la participación de un importante grupo de personas, entre ellas mujeres feministas fundadoras del partido y reconocidas por su larga trayectoria de lucha en favor de la democracia,
los derechos humanos y la equidad social en nuestro país. Como resultado de esta agresión, existe el grave riesgo de que estas mujeres queden excluidas y pierdan en la práctica su derecho a competir por los puestos de dirección.

Es de conocimiento público que el desempeño de Patricia Mercado como candidata presidencial fue un factor relevante para que Alternativa lograra su registro en 2006. Que en un ambiente de grave polarización poco más de un millón de personas votaran por una propuesta distinta a las tradicionales.


El registro de Alternativa Socialdemócrata fue la culminación de muchos años de esfuerzos para construir una opción política diferente, junto a muchas otras feministas como las legisladoras Marina Arvizu y Elsa Conde y otras dirigentes partidarias, quienes dentro de Alternativa Socialdemócrata han incorporado al debate y a la agenda del partido, algunas de las principales causas de los movimientos sociales con quien Alternativa ha construido sus
principales alianzas como son: la lucha por el reconocimiento de derechos civiles para la diversidad sexual; la despenalización del aborto y la ampliación de ciudadanía para las mujeres; el fortalecimiento del estado laico; por los derechos humanos y; por la regulación del consumo de la Cannabis, entre otros. Causas que han sido tan importantes para la
formación de ese partido político y por las cuales hoy puede ser identificado a nivel nacional.

Rechazamos categóricamente las acciones de violencia física y simbólica que reproducen la permanente exclusión de las mujeres en el ámbito político, sobre todo de aquéllas cuya actuación autónoma y pensamiento crítico contribuye a la superación de la lógica política tradicional. La política en México debe dignificarse y desterrar la cultura de la violencia y la simulación que nos legó el viejo régimen priísta y que todos los partidos políticos deben erradicar. Por eso, seguiremos con atención la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre este caso, confiando en que esta institución evitará que la lógica de la exclusión y la violencia institucionalizada se imponga en Alternativa Socialdemócrata

Adriana Ortega (INGLOBAL, A.C.), Alma Oceguera (Centro Cultural Esperanza Rodríguez, A.C.), Ana Ma. Hernández Cárdenas (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y La Equidad Oaxaca A.C), Ariadna Urbina (Comité Ni Una Más, Morelos), Beatriz Cavazos, Norma Leticia Alegre, Tania Maricruz Jiménez, Jehú Sánchez (Modemmujer), Blanca Gámez Gutiérrez (Círculo de Estudios de Género, A.C., Chihuahua), Consuelo Ramírez y Sandra Peniche (Presidentas de Servicios Comunitarios en Salud Sexual y Reproductiva), Wendy González (Ekovoces Radio), Foro de Mujeres y Políticas de Población DF, Elsa Castellanos (Centro de Capacitación para la Mujer Emprendedora A.C.), Judith Vázquez (Teóloga, Militante de la Diversidad Sexual), Laura Martínez (ADIVAC), Lol Kin Castañeda (Activista de la Diversidad Sexual), Ma. Luisa Becerril Straffon (Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina A.C.), Miryám Hess (Consejera de la Rede GRUMIN de Mulheres Indígenas, Brasil), Patricia Lorena Yllescas (Ciudadanía, Desarrollo y Género), Raquel Agraz (Asociación ISES), Silvia Elena Llaguno (Genes, Mujeres pro Salud, A.CMONTAJ MI CUAL TEAT MONTEOK SSS (OAXACA), Sonia Sartori (Góthika), Azucena Hernández (Académica FES-Iztacala, UNAM), Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), UNASSE, XIKIP SSS (OAXACA), Xochiquetzal Salazar García (En-aguas Zurcidas, Morelos),  César Aliosha Islas (Cineasta), Eduardo Mosches (Editor y Poeta), José Ramón Enríquez (Dramaturgo), Santiago Carrasco, Carlos Rodríguez.




Integrantes del Grupo Cáñamo: Daniel Giménez Cacho (Actor), Gady Zabicky (Médico Psiquiatra), Jorge Hernández Tinajero (AMECA), Luís Astorga (Académico UNAM), Humberto Brocca Andrade (Médico), Ricardo Sala (Convive, A.C.), Julio Zenil (Cineasta), Leopoldo Rivera (AMECA).



Responsable de la publicación: María Angélica Nadurille Álvarez

DESPLEGADO DE MUJERES Y FEMINISTAS EN APOYO A ALTERNATIVA

PUBLICADO EN REFORMA EL VIERNES 28 DE MARZO DE 2008


AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION


Una resolución por la democracia, por la equidad, por la no violencia y la no exclusión en Alternativa Socialdemócrata


El domingo 16 de marzo un grupo de golpeadores irrumpió en la asamblea convocada para renovar la dirección de Alternativa Socialdemócrata en el Distrito Federal y elegir a delegadas y delegados a la asamblea nacional. La toma sorpresiva y violenta de un espacio creado para el ejercicio de la libertad de deliberación y de voto, obligó a un elevado número de personas a abandonar el debate para salvaguardar su integridad física. Apenas expulsada la militancia incómoda, la votación continuó. Quiénes organizaron el desalojo infringieron públicamente la ley, para quedarse sin oposición, ni disenso- a parodiar: El cumplimiento de la ley. En una asamblea, botín y simulacro.

Quienes comparten el sueño de un partido democrático y ciudadano, quedaron fuera el domingo. Entre ellos, Patricia Mercado y las feministas fundadoras del partido. La lucha por la existencia de Alternativa Socialdemócrata, comenzó hace una década con el esfuerzo de un grupo de mujeres de la Agrupación Política Nacional Diversa. Mujeres reconocidas por su larga trayectoria de lucha a favor de la democracia, los derechos humanos y la equidad social. Como resultado de la exclusión reciente, y de las estrategias de imposición que sustituyeron los caminos de la negociación y el diálogo, existe el grave riesgo de que las líderes feministas y fundadoras, sean relegadas, y pierdan su derecho en la práctica- a competir por los puestos de dirección.

Rechazamos categóricamente las acciones de violencia física y simbólica que reproducen la exclusión reiterada de las mujeres en el ámbito político, sobre todo de aquéllas cuya actuación autónoma y pensamiento crítico contribuye a la superación de la lógica tradicional. La política en México debe dignificarse, desterrar la cultura de la violencia y la simulación. En todos los partidos. Con apego a este principio, seguiremos con atención la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre este caso, confiando en que esta institución evitará que la lógica de la exclusión y la violencia institucionalizada se imponga en Alternativa Socialdemócrata.

Ángeles Masttreta (escritora)  Araceli Mingo (IISUE-UNAM) Adriana Ortiz Ortega (académica) Alicia Elena Pérez Duarte (abogada feminista)
Alicia Martínez Álvarez (directora de teatro) Angélica Bautista (investigadora UAMI) Angélica Martínez  Araceli Díaz Wood  Aidé García (feminista)
Adriana Ortega (abogada feminista) Alma Oceguera (activista diversidad sexual)  Ana María Hernández Cárdenas (feminista)  Blanca Heredia (académica)
Blanca Rico (académica)  Beatriz Cavazos (feminista) Blanca Gámez Gutiérrez (feminista) Cecilia Rascón (compositora)  Carmen Beatriz López Portillo (promotora cultural)
Clara Scherer (escritora) Claudia Hinojosa (promotora cultural) Concepción Scherer Castillo Cristina Galíndez Cristina María Herrera (investigadora-INSP)
Cristina Renaud (feminista) Denise Dresser (politóloga) Delia Juárez Elena Poniatowska Amor (escritora) Esmeralda Ponce de León (socióloga)
Eugenia Romero (feminista) Elsa Ancona (abogada feminista) Elsa Castellanos (feminista) Flor Dessire León Hernández (feminista) Gabriela Cano (historiadora)

Y SIGUEN MAS FIRMAS

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo