en la patagonia

en la patagonia
uuy hace frio

Friday, August 25, 2006

LA COYUNTURA ACTUAL MAS ALLA Y MAS ACA: EL PARTIDO DE TODOS TAN TEMIDO

Texto presentado por Gustavo Gordillo para la discusión del Comite ejecutivo Federado ampliado del Partido Alternativa en julio del 2006

LA COYUNTURA.: UN EQUILIBRIO CATASTROFICO

Vivimos un situación de equilibrio catastrófico. Ni las fuerzas de orden pueden avanzar e imponer su hegemonía, ni las fuerzas del progreso logran salir del callejon sin salida en el que se colocaron. Partamos de los detalles de la jornada electoral propiamente dicha, para ir después más allá y mas acá de la coyuntura.


LOS CIUDADANOS. La jornada electoral fue pacifica, la participación de casi 60% de los electores fue sintomática de la importancia que le concedieron los ciudadanos. El resultado político central de LAS ELECCIONES fue el hundimiento del centro político. Probablemente el resultado habría sido favorable a AMLO y por un amplio margen de no haberse hundido el PRI y con ello haberse polarizado la elección. El otro resultado relevante es la movilización silenciosa pero extremadamente efectiva de la derecha –probablemente como en la derrota sandinista en Nicaragua comandada por la jeraquía eclesiástica católica.


LOS ORGANISMOS ELECTORALES. No hay aún ninguna prueba contundente de fraude masivo maquinado. La coalición perredista ha presentado casos de casillas donde se inflaron los votos para Calderón y se redujeron los votos para AMLO. De los tres partidos más grandes, el PRD tuvo la más baja cobertura de casillas ya que con la reducción el mismo día de las elecciones de casi 20 mil representantes no alcanzó a cubrir el 80% de las casillas.Esto particulamente ocurrió en estados donde habia una fuerte inclinación hacia el PAN como Sonora y Chihuahua. Lo que sí hubo fue un manejo desastroso de la comunicación política del Consejo General y sobretodo del consejero Presidente. Los silencios informativos sobre el archivo de las actas con inconsistencias, sobre los resultados del conteo rápido, sobre la manera de interpretar el PREP, sobre las primeras acusaciones de fraude. Con un credibilidad en descenso producto del origen político de este segundo Consejo General el mal manejo de la comunicación alimentó la desconfianza y el rumor interesado.


LOS PARTIDOS. A) El hundimiento del PRI es claramente el producto de una política suicida de exclusión política promovida por Madrazo, de desprendimientos masivos de los operadores políticos priístas y de un abandono deliberado de la cúpula empresarial. Cuando a fines de marzo se vió la dificultad que tenía el PRI y sobretodo Madrazo para mantenerse en la competencia las elites económicas comenzaron a inducir a Elba Ester Gordillo y a los gobernadores a actuar en una dirección que pudiera permitir una alianza de facto entre el PAN y el PRI para enfrentar a AMLO. Después del primer debate y la actuación mediocre de Madrazo es probable que estas presiones crecieron en intensidad. Sólo ahora en retrospectiva es posible conjeturar una hipótesis de la última maniobra que intentó Madrazo en mayo cuando comenzó a correr la especie que iba a declinar a favor de AMLO. Esta maniobra sobretodo porque lo que siguió fue el relanzamiento de la campaña “centrista” de Madrazo buscaba probablemente detener las presiones de los gobernadores norteños encabezados por el gobernador de Chihuahua y de la profesora Gordillo hacia la alianza derechista. B) El PAN y sobretodo su comité de campaña tuvo un sólo acierto táctico: la campaña negativa contra AMLO. Pero su estrategia central que era consolidar su voto duro, su voto leal lo habría llevado a la derrota electoral. En efecto la estrategia inicial panista de consolidar su voto duro era una estrategia para perder las elecciones presidenciales pero sin perder sino incluso avanzar en las elecciones legislativas. C) El PRD tuvo un acierto estratégico central: el armado de la coalición electoral de los pobres que comenzó a despuntarse desde el gobierno del DF, y un acierto táctico: minar la base electoral del PRI atrayendo a los operadores electorales de este partido. Pero tuvo un error estratégico crucial: no convertir la coalición de los pobres en una coalición de los ciudadanos sin privilegios. Es decir el error estratégico reside en no haber intentado expandir la coalición hacia las clases medias. Como se ha podido constatar en todos los casos de triunfos de amplia base popular en América Latina el papel de las clases medias es insustituible. Además la campaña de AMLO cometió varios errores tácticos. Algunos archi mencionados como la no participación en el primer debate, la no respuesta inmediata a la campaña negativa, la erosión que en su flanco izquierdo ocasionaba lanzar como candidatos a ex priístas de muy dudosa reputación democrática,etc. Pero el mayor error táctico cuyas consecuencias va a resentir ahora que entran a la resistencia es haber dejado el control efectivo del PRD y consecuentemente de las candidaturas legislativas y las cruciales del DF en manos de fuerzas más leales al aparato que al caudillo.


LOS PODERES DEL DINERO. Organizados alrededor del CMHN los grandes grupos empresariales comenzaron a moverse clarmente a mediados de mayo a favor de la candidatura de Calderón. En la operación política desplazaron a la fracción productivista del empresariado como Carlos Slim y a los tradicionales empresarios priístas. El aglutinamiento ideológico que ocurrió por primera vez desde 1988 alrededor de COPARMEX y sus distintas parapetos “ciudadanos”; fue operado directamente por Servitje y la Unión social de empresarios católicos que seguramente lograron articular a todo en mundo político de las derechas incluyendo a los grupos ultras como El Yunque.


LOS PODERES DE LAS IDEAS. Para los monopolios de la comunicación nunca hubo dudas de la necesidad de detener a AMLO. Pero sólo hasta mayo como para el resto del empresariado quedó claro que el único candidato que quedaba era Calderón. La verdadera campaña de los grupos TELEVISA y TVAZTECA fue la campaña negativa contra AMLO a través de la programación normal. Muy pronto comprendieron que para alejar a las clases medias de la coalición perredista lo mejor era darle el micrófono a AMLO o sus aliados. Para efectos electorales esta campaña contra AMLO fue más efectiva desde la radio y através de encuestadoras, grupos de opinión, think-tanks. El otro monopolio ideológico, la Iglesia católica operó desde la base y através del clero medio que, a diferencia de 1994 –cuando aun era perceptible la influencia de Samuel Ruiz y el pequeño sector de la Teología de la Liberación- ahora estaba plenamente articulado a la hegemonía conservadora de la jeraquía eclesiástica.


EL GOBIERNO. La impericia en el manejo del desafuero resumió las falencias estructurales del gobierno de Fox pero también la decisión irreversible de usar todos medios legales e ilegales para evitar la llegada de AMLO al gobierno.Este veto a AMLO tien una sola razón: aparecía como el único candidato que no les daría garantías de impunidad a la familia presidencial. El uso de los programas sociales para fines electorales fue intentado por el gobierno panista con limitado éxito en las elecciones del 2003. Se comprobó lo que un sinnúmero de estudios sobre la materia demuestran: no hay causalidad directa entre beneficiarios de los programas sociales y el voto cautivo. La transformación de beneficiarios de programas sociales sociales en electores cautivos de un partido requiere de operadores y de un discurso político adhoc. La demostración estadística reciente que en zonas de Oportunidades el voto se orientó predominantemente hacia el PRD confirma más bien la transferencia de los operadores priístas hacia el perredismo en determinadas regiones del país. Sin embargo en muchas regiones rurales y urbanas del norte y occidente de México operó en un sentido contrario -es decir, a favor del panismo- el voto transformado de los programas sociales. Un caso particularmente emblemático del manejo panista de los programas sociales esta justamente en un estado gobernado por el PRD –Zacatecas- en una región tradicionalmente priísta, de clase media rural y baja votación histórica panista –la zona frijolera del norte del estado.


MAS ALLA DE LA COYUNTURA: PACTO HISTORICO O ACUERDO OPORTUNISTA


La estrategia poselectoral de AMLO ha estado orientado a la anulación de las elecciones y al establecimiento de un gobierno provisional. Muchos izquierdistas y sobretodo muchos actores antiliberales cultivan dentro de su corazón un síndrome que podríamos denominar el síndrome de Kerensky y que en esencia es el desplome del gobierno capitalista y la toma del poder por las fuerzas progresistas. Pero es necesario recordarles a esos ingenuos izquierdistas que si a registros históricos nos vamos también cabe otro síndrome cultivado por otros actores tan antiliberales como los izquierdistas: el síndrome de Weimar y que en esencia es es desplome de un gobierno liberal débil y su sustitución por una coalición derechista que abrió la puertas al asalto del poder de Hitler y sus huestes. Por eso la anulación de las elecciones no es sólo la estrategia del sector predominante en la coalición amlista sino también paradójicamente la estrategia de un sector de la extrema derecha agrupado através del Yunque y el empresariado de Chihuahua que no confian en la fortaleza d eun gobierno encabezado por Calderón. Este escenario es por demás ideal para un nuevo impulso a la ultra-izquierda pero sobretodo para todos los poderes ilegales como la delincuencia organizada.


El escenario del interinato y la misma discusión pública de su posibilidad es el rasgo que mejor refleja la característica central de la coyuntura actual que es el equilibrio catastrófico. Conviene en este momento hacer un breve rodeo en torno a los conceptos gramscianos de hegemonía y equilibrio catastrófico. El esfuerzo fundamental de Gramsci en relación al marxismo es superar el economicismo de su ideología. A través del concepto de hegemonía Gramsci articula dominación política y cultural. Hegemonía se distingue de dominio porque éste se expresa en formas directamente políticas y en tiempos de crisis a través de la coerción. Al sumar la esfera cultural Gramsci construye un tipo especial de dominación caracterizado como un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida. La hegemonía constituye un proceso y nunca una forma pasiva de dominación. En este sentido, un grupo hegemónico es aquel que representa los intereses políticos del conjunto de grupos que dirige.

El concepto de crisis en Gramsci está íntimamente relacionado con su particular visión de la conformación del Estado. Para Gramsci "el estado es hegemónico, es el producto de determinadas relaciones sociales, el complejo de actividades con las cuales las clases dirigentes justifican y mantienen su dominio y logran obtener el consenso activo de sus gobernados. Las instituciones son el escenario de la lucha política de clases". El Estado se constituye por agregación. Un estado es fuerte en la medida en que la clase dominante logra despojarse de sus intereses corporativos e incorpora los intereses de otros sectores dominados. Las crisis en Gramsci surge cuando entra en crisis la capacidad de sumar, agregar, incluir - procesándolos - el mayor número de intereses al bloque hegemónico. La crisis es siempre crisis entre representantes y representados. A la vez nunca una crisis es una vuelta al pasado. Gramsci concentra su interés en el modo en que el Estado se recompone en situaciones de crisis. El proceso más frecuente es el que denomina "revolución pasiva" generalmente llevado adelante por un líder carismático. La revolución pasiva es el proceso a través del cual la esfera más consolidada del poder político y económico recupera una parte de las demandas de los gobernados quitándoles su iniciativa política. Este proceso específico es denominado por él como transformismo que consiste en la decapitación intelectual de la dirigencias opositoras através de la cooptación, es decir la clásica política priísta. El Estado de esta forma amplía su esfera de influencia. La dimensión de la crisis orgánica sólo es posible por efecto de la perturbación causada por una o un conjunto de fluctuaciones muy fuertes que, en un período de tiempo muy corto, desestabilizan completamente el sistema, o como resultado de fluctuaciones de larga duración, que maduran la crisis lentamente, en ocasiones sin exteriorizar signos de advertencia, como ocurre con los "tsunami" en altamar, que no son percibidos fácilmente, pero que estallan con furia irreprimible cuando chocan con el litoral.El caso más común es, desde luego, el de las fluctuaciones de larga duración durante las cuales, "muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo". Estos son períodos de crisis cultural caracterizados por su dispersión en los distintos ámbitos de las relaciones sociales, en los cuales se superponen crisis de valores, crisis institucionales, políticas, éticas, morales, como ocurre en los períodos de transición entre dos momentos históricos. Cuando estas crisis de transición se prolongan demasiado se presenta el fenómeno llamado por Gramsci «equilibrio estático» o equilibrio catastrófico, caracterizado porque las fuerzas en lucha se equilibran "de una manera tal que la continuación de la lucha no puede menos que conducir a la destrucción recíproca". Estos períodos pueden ser de "tiempo muerto", durante el cual pareciera que «no pasa nada», o períodos de lucha violenta durante los cuales pareciera que no hay ganadores ni perdedores. Desde luego, siempre «pasa algo», y «alguien gana o pierde». Es importante recoger las dos causas de crisis orgánica citadas por Gramsci en los Cuadernos: el "fracaso" de la clase dirigente en alguna causa política de envergadura, para la cual demandó el apoyo y obtuvo el consenso de las grandes masas; y la acción consciente de éstas en torno a reivindicaciones que constituyen en sí mismas una “revolución”.
Esta “crisis orgánica” mexicana viene gestándose desde fines del gobierno de De la Madrid. La crisis de conducción política que había llevado a al desprestigio y al descalabro político de los régimenes políticos desde 1968 intentó finalmente ser enfrentada através de un doble movimiento.Por una parte la reconstrucción del bloque hegemónico a partir de las reformas estructurales, que significó el desplazamiento de la burocracia de estado por el sector financiero.Por otra parte, la modernización del corporativismo estatal através de circuitos territoriales que implicaba el desplazamiento del corporativismo gremial y la transformación del PRI. Los asesinatos políticos de 1994 y el mismo levantamiento del EZLN descarrilaron esta estrategia de recomposición hegemónica. En su lugar las distintas elites políticas –priístas y de las distintas oposiciones- pactaron a partir de las reformas electorales de 1994 un sinuoso camino de avance político con un mínimo común denominador: la limpieza electoral.El arreglo institucional para logra sólo esto fue en muchos sobrecargado debido a que se construyó sobre la base de profundas desconfianzas entre los actores políticos. Las oposiciones de derecha e izquierda suponían que la eliminación de la posibilidad de fraude electoral llevaba inevitablemente a la alternancia. Por ello y aunque se discutió en muchos foros el tema de la reforma del estado no hubo nunca un compromiso político respecto a las reformas institucionales necesarias para acompañar a la probable alternancia.

Como es sabido el gobierno de Fox se debatió en torno a un dilema: desmantelar el poder del priísmo concentrado en corporaciones e instancias estatales aliándose con el PRD, o bien establecer con el priismo un pacto de gobernabilidad que le permitiera apobar las reformas fiscal,energética y laboral. La tragedia del gobierno de Fox fue que no logró ninguna de las dos cosas. En buena parte por ineptitud en la operación política pero sobretodo por la ausencia de arreglos institucionales que fomentaran la cooperación, y de actores políticos dispuestos a pactar una estrategia política de largo plazo. Sobretodo los tres partidos principales convirtieron al Congreso de la Unión en un sistema de vetos mutuos que llevó a la parálisis al conjunto del Estado.Este es el fracaso de la clase dirigente que permite desvelar la crisis orgánica del Estado. La convergencia de la crisis social –que también viene de lejos- y de la crisis de representación política configuran esta situación de equilibrio catastrófico. Para muchos actores la manera de resolverla es con una huida hacia adelante bajo la forma del llamado interinato. Este camino lleva inevitablemente hacia una mayor desarticulación del país en regiones cuasi soberanas y en un debilitamiento del Estado. Es decir balcanización política y crispación social.

Hay otra forma de enfrentar esta coyuntura de equilibrio catastrófico. Requiere un enorme esfuerzo de construcción de consensos en la etapa previa a la asunción del nuevo gobierno. Requiere del TEPJF una salida que convenza al menos en buena parte a un importante sector de la ciudadanía que los resultados electorales por medio de los cuales se determinó a un candidato presidencial como ganador, expresan sustancialmente la voluntad ciudadana expresada el 2 de julio. Aún logrado este complicado y trascendental dictamen, apenas es el punto de partida para un acuerdo nacional.que garantice gobernabilidad de largo plazo. En cualquiera de las dos hipótesis –sea que se confirme el triunfo de Calderón o se modifique a favor de AMLO- ambos se enfrentan al mismo dilema. Resuelven su problema de legitimidad para gobernar através de un acuerdo oportunista con el PRI o deciden avanzar por el sendero de un verdadero pacto histórico. Pacto histórico entre la derecha y la izquierda mexicanas. Entre la formación discursiva que privilegia el valor de la libertad y la formación discursiva que enfatiza el valor de la justicia social. ¿Pacto histórico o acuerdo oportunista? ¿La transición hacia la consolidación democrática o el retroceso a un gobierno de facciones prisionero de lo peor de las viejas clases políticas y de lo más depredador de las elite económicas?


MAS ACA DE LA COYUNTURA: EL PARTIDO DE TODOS TAN TEMIDO

Estamos intentando construir desde Alternativa un nuevo partido político en el momento de mayor desprestigio de esta forma de organización social. Estamos buscando conformar un partido de izquierda justo en el momento que la coalición perredista parece presagiar que no hay otro camino a la izquierda que él que ellos están prefigurando. Para conjurar ambos obstáculos propongo como punto de partida una definición de Norberto Bobbio. Dice que la democracia de los modernos “es el Estado en el que la lucha contra el abuso de poder se desarrolla en dos frentes: contra el poder desde arriba en nombre del poder desde abajo, y contra el poder concentrado en nombre del poder distribuido”. Yo me imagino que este partido que queremos construir debe abrazar la lucha contra el abuso del poder desde abajo y desde el poder distribuido. Esto como trataré de precisar más adelante determina la forma del partido y la forma del mismo quehacer político.
Una segunda reflexión tiene que ver con idea de que hoy más que nunca los partidos políticos no son el único espacio que produce política es decir, no es el único espacio que produce bienes públicos. Mas aún el conjunto de organismos,instituciones,movimientos y espacios sociales que están continuamente produciendo bienes públicos bajo formas variadas que van desde la movilización social hasta las propuestas de políticas públicas o las demandas reivindicatorias, exigen una mayor precisión en relación a la respuesta de para qué los partidos políticos. La respuesta quizás es más fácil si sintetizamos algunos de los rasgos que definen la coyuntura política actual:
El poder político constituido está suficientemente distribuido por tanto no hay juego suma cero;
los poderes fácticos en cambio están concentrados;tenemos un problema de monopolios que bloquean el acceso a fuentes de poder;
el gran problema es el corporativismo no solo ni fundamentalmente de las asociaciones de trabajadores sino de las fuerzas económicas incluyendo las del conocimiento: los grandes empresarios trasnacionales;de la comunicación;de las finanzas;de la fe;del conocimiento académico;el monopolio de los pobres;
el tema central es la descorporativización de la elite política.

Si la función central de un partido político es su capacidad de agregación de intereses sociales diversos, un partido de izquierda debe ser capaz de expresar esa agregación no como inventario de demandas sociales –la clásica shopping list de los partidos cacha-todo como el actual PRD- sino como proyecto alternativo de sociedad. Se trata en realidad de un momento cultural. O para decirlo de otra manera un proyecto que encarna formas nuevas de relacionarse de los ciudadanos con los poderes constituidos y entre ellos mismos.
En el último tercio del siglo XX la discusión más significativa en el ámbito del quehacer público ha girado alrededor del concepto de soberanía popular. Sea que la discusión se adentre en el terreno de la reordenación económica, sea que se analicen los problemas de la representación democrática o se revisen las características de los nuevos movimientos sociales y sus expresiones culturales; en todos los casos el debate implícito está relacionado con el tipo de relaciones entre sociedad y Estado.
Las movilizaciones y el debate entre las distintas fuerzas que integran la entretejedura de las sociedades latinoamericanas en las últimas décadas obedece claramente a la extenuación del modelo corporativo estatal. Este modelo se marchita respecto: a) al formato central basado en el entendido de que las fuerzas sociales son conjuntos homogéneos y no como realmente son conjuntos heterogéneos que no obedecen a un principio automático de unificación; b) al discurso de justicia social que se ve cuestionado desde el espacio de la construcción democrática con el reclamo de mayor participación en la toma de decisiones; c) al concepto de tutela estatal concebida corno protección a los intereses de "menores de edad", impugnado desde la reivindicación de plena ciudadanía de los distintos agentes sociales.
Se puede convenir que para la inmensa mayoría de los ciudadanos que votaron por las coaliciones de izquierda en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, o Venezuela había una comprensión más o menos intuitiva del horizonte de lo posible. Pero también una idea más o menos alimentada por las promesas electorales o por los discursos de campaña respecto a que las cosas iban a cambiar con la asunción de esos nuevos gobiernos. Hay por tanto una crisis de expectativas que se extiende a los países en que sus gobiernos se asumieron fundadores de un nuevo régimen político.
La acción del narcotráfico, del terrorismo y de la delincuencia organizada convergen en un contexto donde pueden estar en riesgo algunos valores esenciales del pensamiento liberal-democrático. Es inviable ignorar el profundo cambio que esto ha traído en términos de la construcción democrática y el sentido mismo de la política democrática. El informe titulado "Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos" presentado el año pasado por el Grupo de Alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio al secretario general de las Naciones Unidas contiene recomendaciones relacionadas con el tema de la seguridad desde distintas perspectivas. Hoy estas amenazas están interconectadas de una manera sin precedentes y es evidente que ningún Estado por sí mismo puede enfrentarlas exitosamente. Se requiere de la colaboración de todos y de la acción multilateral. El tipo de inseguridad al que se enfrentan los ciudadanos de nuestros países abarca la amplia gama de amenazas que van desde incertidumbres por falta de empleo o de redes de protección social hasta amenazas derivadas del crimen organizado o del terrorismo. Los efectos combinados de la inseguridad ciudadana y de la percepción de una inequidad en las decisiones públicas refuerzan un sentimiento de aislacionismo y huída hacia delante. Hay también por tanto una crisis del concepto mismo de espacio público.


El tema de la ética pública emerge con fuerza enorme. Muchos ciudadanos a raíz de escándalos por corrupción que involucran a gobiernos progresistas se preguntan más allá de la manipulación política y más acá del cinismo que todo convalida por la vía de los usos y costumbres, cuál es el sustrato moral mínimo de un gobierno progresista que promete hacer política de “otra manera”. Hay por tanto también una crisis moral.


En la discusión más seria y más estratégica para enfrentar estas tres expresiones de una coyuntura caracterizada por un equilibrio catastrófico, creo percibir dos conjuntos de respuestas que a su vez expresan a distintas conjuntos sociales. Por una parte está quienes consideran que en un gobierno republicano el tema central para sustentar una nueva moral pública pasa por el cambio de reglas; específicamente por la transición del presidencialismo –exacerbado o atenuado, constitucional o metaconstitucional- hacia un semiparlamentarismo que obligue a constituir mayorías parlamentarias para gobernar. Mientras que otros insisten que más allá de las instituciones, están los actores y la forma de construcción de nuevas coaliciones sociales. Privilegian el momento cultural y promulgan, por la naturaleza policéntrica del poder en el mundo de hoy, un proceso de acumulación de fuerzas de largo aliento, una estrategia de largo plazo que construya desde abajo la nueva hegemonía. Ambos conjuntos han sido en la coyuntura actual contradictorios sino es que francamente antagónicos. Sus estrategias, sus ritmos políticos, sus prioridades programáticas y sus estilos de hacer política son contradictorios. Hoy son un juego de suma-cero pero pueden ser suma positiva. Porque ambas coaliciones son centrales para rescatar al país de un proceso creciente y acumulativo de desarticulación social, fragmentación política y retroceso económico.
Y esto me lleva a la segunda pregunta: qué debería distinguirnos de otros partidos? Frente a la izquierda perredista debemos oponer una izquierda de valores es decir una izquierda que guía su acción política através de 6 principios: justicia,libertad,autonomía, tolerancia y respeto a la diferencia, laicismo y competencia y solidaridad; frente a una izquierda de componenda. Frente a la izquierda de Marcos es necesario oponer la idea que el fin no justifica los medios ni para llegar al poder ni para ejercerlo. Que más que el poder lo que importa es la política, es decir la construcción de ciudadanía. Como lo dice Rodriguez Zapatero: “Lo que da fuerza a un proyecto democrático es la transparencia, la deliberación democrática,el debate”.
Por lo anterior el rasgo definitorio que deberá distinguirnos es que pretendemos construir un partido que sea el espacio de enlace entre lucha electoral y lucha social en tanto vida cotidiana con sus expresiones revindicativas,con sus causas y con su sociabilidad. Varios analistas subrayan que una determinada combinación de fragmentación y anomia social se despunta peligrosamente en el horizonte latinoamericano. Por ello, se requiere que la política regrese a la sociedad. Pero en sentido estricto la política no ha abandonado a las sociedades modernas, aun cuando los partidos políticos, los gobiernos, los parlamentos o simplemente los políticos gocen de una exigua popularidad. Si la política no ha abandonado a la sociedad lo que sí ocurre es que se expresa de manera sincopada a través de grandes oscilaciones y rupturas. Falta continuidad en un proceso de aprendizaje ciudadano.
Las redes sociales pueden jugar un papel relevante en la solidaridad ciudadana o en la acción política democrática cuando se han nutrido de un ambiente cívico que favorece valores como la tolerancia, la concertación y el debate civilizado. En ese caso son redes abiertas a la sociedad y no enclaustradas en sí mismas. Pueden ser formas de agregación de intereses para pensar más allá del interés particular, gremial o local requieren de un contenido discursivo. Quizás aquí está el germen de nuevas expresiones de organicidad democrática frente a irrupciones desarticulantes. Redes sociales dotadas de cultura cívica, volcadas hacia la sociedad y con un discurso que transite del interés particular al general. Se trata entonces de un enfoque sobre la política ciudadana expresado en redes sociales. Tiene un eje central. Promover e inducir la participación ciudadana como una forma de aprendizaje social a través de la toma de decisiones que afectan y competen a las diversas colectividades respetando tiempos y expresándose en elecciones, parlamentos, comunidades y movilizaciones. Sería un partido-acordeón por su ductilidad y porque no aspiran a acuerdos totales sino a convergencias discursivas. Pero también sería un partido ciudadano porque asumen las reglas básicas de la convivencia democrática y participa electoralmente.



DE LA VISION A LA ACCION


¿Cuándo comienza el deterioro del sistema de partidos en México que se expresa en luchas intestinas intermitentes, ausencia de debate político sustantivo, pragmatismo instrumental y muy débiles lazos de lealtad?
El sistema de partido hegemónico que fue construyéndose a partir de las reformas cardenistas alcanza su punto más alto en los 18 años que abarcan los gobiernos de Alemán,Ruiz Cortinez y López Mateos. Luego inicia una lenta y dilatada decadencia a partir del gobierno de Díaz Ordaz y hasta el gobierno de De la Madrid. En este largo proceso que marca a todos los actores políticos y sociales de México – aun a las corrientes más opositoras- el Partido procesaba consensos y sobretodo equilibrios através de un mecanismo de arbitraje presidencial decididamente dependiente de la lealtad de los lideres políticos.
¿Qué garantizó la lealtad en ausencia de un código prográmatico como ocurre con otros partidos históricos? La certidumbre de la permanencia en el poder como una fuerza hegemónica. Esto permitió como lo expresó un agudo analista, que todos esperaran su turno en la fila de los aspirantes. Además permitió una lenta pero discernible circulación de la elite partidista. Como se sabe el camino para llegar al poder ejecutivo era en general las distintas corporaciones incluyendo de manera destacada al poder legislativo que funcionó más como corporación que como instancia constitutiva del Estado nacional.Pero las otras corporaciones: agrarias,obreras,de profesionistas y burócratas,empresariales, también fueron vías de ascenso.
Este pacto de lealtad y complicidad con su doble juego hacia las disidencias: cooptación o represión, se ve impugnado desde tres ámbitos. El primer ámbito, producto de la propia iniciativa del sistema hegemónico con las señeras reformas electorales de Reyes Heroles en el gobierno de López Portillo, destapa un zigzagueante proceso de apertura electoral que finalmente instaura con las reformas en el gobierno de Zedillo una real competencia electoral.
El segundo ámbito de impugnación es producto de la modernización de la sociedad mexicana.La ampliación de las oportunidades de acceso a educación básica, el desigual y caótico proceso de urbanización, el disfrute de algunos bienes culturales y una pequeña apertura informativa en los medios de comunicación escritos y por encima de todos estos eventos las sistemáticas crisis económicas de fin de sexenio; generaron unas clases medias informadas, antisistémicas y en ocasiones capaces de articular movilizaciones cívicas de diversas intensidades.
El tercer ámbito de impugnación es más complejo. Es producto de la percepción de un gobierno ineficiente atrapado en redes de clientelismo y corrupción y profundamente injusto con aquellos que no tiene poder político o poder económico. El resentimiento social contra la impunidad de los personajes poderosos es probablemente el resorte más profundo en las movilizaciones ciudadanas de los últimos años. En esto reside hoy la mayor fortaleza de la convocatoria social de AMLO.
La inequidad acrecienta la disparidad social y productiva de nuestras sociedades pero la impunidad dificulta la construcción de consensos duraderos y alimenta una visión política cortoplacista y depredadora. La desconfianza alimentada por la impunidad y la inequidad mina la ciudadanía y la competencia económica. Alimenta movilizaciones populares contra las formas de intervención del poder oligárquico. Este poder oligárquico basado desde luego en el dinero pero sobretodo en la concentración de poder económico y poder político mina la democracia y debilita al sistema de partidos. La presencia y el accionar del poder oligárquico es la nodriza que alimenta los impulsos que desde la sociedad desarticulan instiuciones y rompen reglas de conviviencia.
Pero también como consecuencia de la alternancia un cierto grado de poder político expresado en diputaciones, senadurías, gubernaturas y puestos administrativos está distribuido entre los tres principales partidos. Esto genera dos reacciones. Una hacia un nuevo pacto oligárquico para erigir barreras de entrada a otros potenciales actores políticos con lo cual se bloquea una mejor expresión del pluralismo social. Por otra parte, puesto que todos estos actores tienen mucho que ganar con el mantenimiento de la competencia electoral se refuerzan tendencias hacia la estabilidad interna. Esta estabilidad no la logran através del debate, la deliberación pública y el establecimiento de reglas claras para la competencia interna, sino de una fuga hacia adelante.
La pobreza del discurso político en la campaña electoral, la renuncia a debatir internamente los perfiles de los candidatos idóneos de cada partido al Congreso y sustituirlos con encuestas y sondeos o con cuoteos definidos “en lo oscurito”, y la influencia real de los otros poderes fácticos genera un fenomeno generalizado en la escena política. La política como espectáculo, como riña para dirimir conflictos personales. La política como ejercicio de clientelas politicas, más la política como espectáculo, más la política como ajuste de riñas personales. Esto es el panorama entre la clase política de siempre. Por esto se requiere que la política regrese a la sociedad. La política como acción cooperativa para resolver problemas nacionales a partir de resolver problemas de la vida cotidiana. Como una combinación entre la embriaguez del discurso y la fragancia de los métodos,es decir sutileza en el planteamiento y sentido de la oportunidad en la acción El partido de todos tan temido porque supone recuperar la política como actividad para todos y no para unos cuantos iniciados.
¿Como traducimos esto en una estructura orgánica y en prácticas políticas? En primer lugar generando espacios continuos y permanentes de discusión política, elaboración programática y en el fondo, aprendizaje cívico de todos los miembros de este partido. Deben utilizarse al menos tres formas de deliberación en el Partido: a) la discusión periódica sobre temas de actualidad con un propósito de intercambio de opiniones, b) la deliberación organizada con el propósito de preparar reuniones estatutarias en cuales se deben tomar decisiones colegiadas sobre programa,estrategia o elecciónes internas para candidatos electorales o para funcionarios del partido y, c) cursos de capacitación y actualización política. Estos distintos espacios de deliberación deben ser estatutarios –es decir forman parte de los derechos de los adherentes a este partido y de las obligaciones de sus funcionarios, y deben combinar métodos electrónicos que preparen las reuniones presenciales. El punto culminante sería una reunion anual Programática cuyo objetivo central sería actualizar y reafirmar las lineas discursivas centrales del Partido.
Debe haber plena transparencia através de un esquema estatutario que establezca nítidamente los procedimientos que se siguen hasta arribar a decisiones de distinta naturaleza en el Partido. Implica evidentemente establecer las atribuciones de los distintos organos directivos –comité nacional,comites estatales y municipales,consejos políticos,etc. Requiere tener además un doble mecanismo de defensa del adherente frente a potenciales arbitrariedades de los organos directivos. En primer lugar, un Defensor del Adherente que funcione, guardadas sus proporciones como un ombdusman. En segundo lugar, un sistema de control de calidad en los resultados y de evaluación continua. Ambos sistemas reforzarían enormemente las funciones de un comite de ética y garantías que podrían entonces sí actuar no sólo como una instancia punitiva sino también como una instancia de rectificación.
El partido debe ser una escuela de ciudadanía. Debe en primer lugar organizarse considerando el tiempo real de los ciudadanos libres no de los políticos profesionales. Mas aún si se quiere favorecer la participación de mujeres y jovenes el partido debe proveer de la infraestructura material y política que garantice y acreciente esa participación. Sobre esta base debe establecerse un sistema de paridad de género en los organos de gobierno del partido. En esta misma dirección debe establecerse un programa de promoción en la participación ciudadana dirigida a niños y jovenes de menos de 18 años a la manera de los Jovenes Exploradores através por ejemplo de campamentos de verano.
El Partido debe desenvolverse en torno a una doble estructura.La estructura territorial favoreciendo el ámbito distrital que sería la estructura electoral nucleada através de una comisión nacional electoral. La otra estructura sería una estructura de movilización social y de promoción de causas que estaría organizada a partir de brigadas de reacción rápida por barrio,escuela,centro de trabajo o comunidad. Estas brigadas estarían nucleadas através de Conferencias semestrales por tema especifico o por causas pensando en las coyunturas concretas pero sobretodo en el encadenamiento de campañs que apoyen y sustenten nuestra participación electoral.
El tema central en todo partido es cómo definir el “nosotros” o sea las reglas para la afiliación. Propongo que eliminemos la palabra militante –término que evoca la naturaleza cuasi militar de los partidos de izquierda en el siglo 19 y 20- y denominemos en vez como adherente a quien se afilía a este partido. Propongo dos niveles de adhesión. La adhesión provisional que supondría una experimentación conjunta de la persona y de los miembros del Partido con quienes esté más directamente vinculado.Este periodo puede ser de un año. El segundo nivele sería el del adherente con plenos derechos.En ambos casos los requerimientos deben ser mínimos porque se supone que estarán inmersos en una dinámica de deliberación continua y eso permitirá que se familiaricen con el cuerpo programatico y el discurso del partido. En segundo lugar las doble estructura permitirá al adherente que pueda definir de acuerdo con sus otros intereses y obligaciones el tiempo y el ámbito en el cual dedicará tiempo para la actividad partidista. En tercer lugar los mecanismos de evaluación podrán ayudar a descubrir las habilidades, fortalezas y debilidades de los adherentes.
La horizontalidad y la colegialidad en el proceso de toma de decisiones no elude ni la responsabilidad personal ni las estrucutras jerárquicas. Las jerarquías pueden ser rígidas o flexibles pero existen y son necesarias.Deben eso sí reglamentarse.En este caso aplicaría el principio que ha sido utilizado con frecuencia en las Cumbres Mundiales que es el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.Esto lleva a definir con nitidez las responsabilidades de las dirigencias pero también de manera concomitante y solidaria las responsabilidades de los adherentes que participan en la toma de decisiones.
Termino con lo siguiente. Se vale tener sueños. Los sueños permiten otear un horizonte, elevarte de tu cotidianeidad, abstraerte de las pequeñas mezquinidades. Los sueños insuflan pasión. Pero los gobernantes y en general los dirigentes políticos tienen responsabilidades con los ciudadanos. Saber distinguir entre lo deseable y lo posible. Entre una iniciativa cuyo tiempo ya maduró y otra que puede ser simple ocurrencia. En democracia es importante antes de lanzar una gran iniciativa haber construido consensos, tener recursos económicos para respaldar esa iniciativa, contar con los arreglos institucionales que garanticen mejor el éxito de la iniciativa.
Para Platón, Himeros y Pothos hijos de Eros expresaban dos impulsos contradictorios entre sí. Himeros representa el deseo hacia algo que se encuentra al alcance de la destreza o del genio humano. En tanto que Pothos es la añoranza hacia un objetivo que no es alcanzable. Puesto que el objeto de esta añoranza solo podría ser alcanzado en un mundo mejor no es extraño que Pothos estuviera asociado con la muerte o la trascendencia. Aristobulus, uno de los biógrafos de Alejandro el Magno parece ser que fue quien introdujo el tema de Pothos como el leif motiv de las excursiones del conquistador macedonio. Muchos historiadores antiguos creían que la fuerza interna que movía a Alejandro era una especie de añoranza por conocer nuevas culturas y países. La idea de la añoranza, del pothos también se encuentra en los trabajos de los filósofos neoplatónicos como Plotinus. Estos autores usaban la palabra pothos para describir nuestra pasión por la belleza, el ansia por nuevos conocimientos y nuestra aspiración por todo aquello que es bueno.

En todo emprendimiento humano hay esta tensión profundamente contemporánea entre propósitos y realidades. Entre las exigencias de la responsabilidad y los deseos de la convicción. Esta es la diferencia crucial entre izquierda populista e izquierda socialdemocrata: reconocer las restricciones para construir sueños posibles. Esta es también la diferencia con los políticos tradicionales que saben contar pero no sueñan. Lo cual está muy bien siempre y cuando no aspiren a dirigir una nación. La embriaguez del discurso, su capacidad para apasionar y mover a la acción ciudadana no está en la grandilocuencia. Está en la congruencia. Está en el talante democrático.

Friday, August 11, 2006

LA MEJOR POLITICA INDUSTRIAL ES LA QUE SÍ EXISTE

DISCURSO DE PATRICIA MERCADO ANTE LA REUNION ANUAL DE CANACINTRA EL 24 DE ENERO DE 2006

Empresarias, empresarios de México,

Llevamos más de veinte años sin que nuestra economía crezca a niveles que permitan una vida digna.
Para tomar la senda del crecimiento con equidad, el Estado debe contar con mecanismos que le permitan una redistribución efectiva de la riqueza.
Las reformas económicas deben basarse en la idea que no hay un solo conjunto de políticas que puedan garantizar el crecimiento sostenido. Ni en el arte ni en la economía es válido el principio totalitario de caminos únicos.
Hace algunos años se dice que un secretario de Estado expresó que la mejor política industrial es la que no existe. Estaba totalmente equivocado.La mejor política indistrial es la que sí existe. La mejor política industrial es la que deliberadamente fomenta el espíritu emprendedor e innovador de las mexicanas y mexicanos.

Ofrezco que esta política industrial sea una política de estado.Pero ¿qué es una política de estado?.
1. Una política de Estado es un asunto de tal relevancia para el conjunto del país que exige el establecimiento de un compromiso pluripartidista con la sociedad.
2. Una política de Estado se diseña hacia un horizonte que trasciende un sexenio.
3. Una política de estado transporta en su seno la flexibilidad suficiente que permite corregir rumbos y enriquecerse con la experiencia adquirida previamente.

En síntesis un política de estado crea confianza y certidumbre en un rumbo determinado. Porque éste no se define ni através de una junta de notables ni de un círculo cerrado. Una política de estado se construye con un proceso de interacción entre ciudadanos libres, en deliberación con tecnócratas y expertos, políticas y empresarios, asociaciones y sindicatos, universidades y centros de investigación.

.




Señoras y señores,

En la esencia de todo proyecto modernizador está inscrita una consigna básica: cambiar para consolidar. No se trata de simular cambios para que no cambie nada, sino de reconocer que éstos no ocurren en el vacío, son producto de un determinado itinerario social que abreva en los legados históricos de la humanidad. Los cambios cuando son profundos no responden a una voluntad. Requieren de la suma de muchas voluntades individuales. El buen gobierno obliga a marcar el ritmo del cambio. Impulsos precipitados, descoordinados, unilaterales y sin el suficiente consenso social pueden terminar bloqueando los propósitos modernizadores.

Para todos Uds seguramente está claro que la historia del primer sexenio con alternancia en la Presidencia de la República, aún antes de concluir, puede sintetizarse en una frase. Impotencia para realizar cambios profundos que promueven nuestro desarrollo económico.

Lo más paradójico es que al iniciar la administración del presidente Vicente Fox, existía un amplio consenso sobre la necesidad de dichos cambios. Una parte del problema, por supuesto, radica en que las transformaciones que se proponían tienen un alto grado de dificultad. No es para menos. Se trata de reformas que afectan a muchos individuos, muchos intereses y muchos ámbitos. Su grado de complejidad técnica y política exigían el establecimiento de una ruta clara de acuerdos y compromisos. Se requería una nueva forma de hacer política.
En lugar de ello el presidente y sus aliados trataron de empujar las reformas aplicando viejas reglas del juego que ya no son efectivas en la actual realidad política donde el poder se ha redistribuido y los ciudadanos se informan mejor y exigen mayor transparencia en la acción pública.
El error es responsabilidad, primero, del ejecutivo. Pero no únicamente. Los partidos y sus representantes en el legislativo comparten esa responsabilidad pues, por proteger sus muy particulares intereses partidarios eludieron acuerdos de largo plazo.
El presidente Fox trató de gobernar mediante un acuerdo --no público y hasta donde sabemos, no escrito-- con un sector del PRI. El error del presidente no fueron los acuerdos, sino intentar promoverlos, como suele decirse, en lo oscurito, sin compromisos explícitos de cada una de las partes y sin que la opinión pública pudiera conocer y supervisar esa alianza informal. El resultado está a la vista: incertidumbre, falta de rumbo claro y una generalizada actitud de suspicacia y desconfianza de la opinión pública, del resto del PRI y de los demás partidos.

El Presidente Fox y la oposición no se atrevieron a hacer aquello que una y otra vez la realidad demandaba: cogobernar sobre la base de acuerdos públicos, explícitos, evaluables, donde cada uno de los aliados --otros partidos o expertos de la sociedad civil-- puedan asumir responsabilidades y costos para sacar adelante los acuerdos.

Cuando el ejecutivo no tiene mayoría en el congreso, es condición normal y deseable de una democracia, no sofocar la pluralidad política. Lo que urge es cambiar las reglas de la política par acomodar esa pluralidad.

Señoras y señores,

Como candidata a la presidencia de la República con mi partido Alternativa busco el crecimiento con equidad lo cual implica:
1) Mejorar los mecanismos de redistribución que tiene el Estado;
2) Promover el encadenamiento de cadenas productivas entre regiones para que la riqueza de una región beneficie a otras,
3) Promover el acceso responsable pero no excluyente de los empresarios particularmente los micro y pequeños empresarios a los mecanismos de promoción del financiamiento, entrenamiento, información y otros servicios y apoyos con que cuenta el estado,
4) Garantizar que las mujeres puedan desplegar todas sus potencialidades empresariales con acceso al financiaimeinto, a los mercados,a la tecnología.

En Alternativa creemos que no puede haber economía interna dinámica si la mayoría de la gente tiene un escaso poder adquisitivo. Por lo tanto, el desarrollo y la maduración del mercado interno es estratégico para el país. Incluso, sin mercado interno fuerte, nuestra fuerza exportadora terminará por agotarse y por provocar aún más desigualdad social y distorsión en el desarrollo de las regiones. Por esto afirmamos que un mercado interno fuerte es la mejor plataforma para sostener una fuerte economía exportadora.

Nuestras propuestas de políticas de fomento industrial estarán orientadas a facilitar la reconversión del aparato productivo para que sea más competitivo. Por esto ofrezco que:

1) Promoveremos esquemas de asociación público-privadas para incentivar la inversión en nuevos negocios. Una combinación del conocimiento e iniciativa empresarial con los que tiene el gobierno, puede ayudar a crear iniciativas de negocios exitosas.
2) Daremos un fuerte impulso a la economía del conocimiento para reducir nuestro rezago respecto a otros países con nivel de desarrollo similar y aumentaremos sustancialmente el gasto público para investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y productos. Eso incluye incentivar y subsidiar este tipo de actividades y proyectos que realicen empresas privadas, y centros de investigación reforzando al CONACYT, a la UNAM, al IPN y a las universidades públicas y privadas de ámbito regional.

3)Promover políticas públicas y legislativas para conciliar las responsabilidades laborales y familiares para mujeres y hombres.Que nadie, especialmente las mujeres, tengan que sacrificar carrera por construir una familia, ni lo contrario se deje de tenr crías para así desarrollar una profesión o una empresa.

Señoras y señores,

Quisiera volver a mis conceptos iniciales. En la actualidad refutar las elaboraciones teóricas que justifican la injusticia existente, requiere cultivar el tronco común de la acción del Estado como regulador y promotor de los agentes económicos privados. Con una óptica de eficiencia con distribución social más equitativa.

Si justicia social y libertad de emprender quieren coexistir y prosperar juntas, necesitamos cambios de visión y un cambio en la forma de hacer política. En pocas palabras, para despejar el camino hacia el desarrollo urge reformar la política, reformar el poder.

Ofrezco en esta reunión de CANACINTRA una propuesta y un método para construirla.
Propongo desarrollar por región, con Uds empresarios de las diversas industrias de la transformación, , el diseño de una política integral para el fomento industrial que sea asumida como política de Estado en el nuevo gobierno 2006-2012.

México puede desplegar sus grandes potencialidades económicas si establece nuevas reglas del juego para el ejercicio de la política y del poder.Con una democracia que garantice el ejercicio tanto de una ciudadanía política, como de una ciudadanía social. Debemos entonces preguntarnos qué estamos dispuestos cada quien a cambiar. Es una pregunta que el mundo empresarial se debe hacer respecto a la mayoría de la población que vive en diversos niveles de pobreza y que ahora, gracias a la democracia, tienen en sus manos un gran poder, el poder de su voto.

.

Muchas Gracias.

EL NUEVO FEDERALISMO

DISCURSO DE PATRICIA MERCADO EN ZACATECAS, ZAC EL 12 DE MAYO DE 2006

Estimadas señoras y señores,


Nunca hemos sido una verdadera república federal. Pero nuestro dilema no es entre descentralización o centralización sino entre gobiernos locales con participación ciudadana o gobiernos capturados por las burocracias políticas.
Nuestro centralismo es producto, como en los demás países latinoamericanos, de la lucha histórica contra el cacicazgo y los señores de la guerra; es decir, que obedeció, en su momento, a una necesidad para consolidar el Estado.
Hasta hace muy poco tiempo, no nos habíamos sentido incómodos (aunque tampoco cómodos) con este sistema o bien, no habíamos tenido la oportunidad de planteárnoslo como un mal, pues vivíamos en un país de un solo partido.
Fue la pluralidad política la que abrió por primera vez el debate de si estábamos conformes o no con nuestro esquema federal. Y resultó que tenía muchas fallas; que no estaba preparado para la alternancia política, y mucho menos para la nueva ciudadanía que estaba emergiendo en una nueva república democrática.
Por supuesto, sabemos que es necesaria una reforma del Estado. Empezamos a replantearnos para qué son los municipios, los estados. La realidad como la concebíamos se transforma.
Su riesgo es, sin embargo, que los poderes de los estados se conviertan en refugio de los partidos de siempre y en armas para ganar nuevas posiciones de poder: Islas de poderes autárquicos y no piezas de una república federal.
Propongo otra figura más simple: la república es mucho más que un grupo de gobernadores.
Ante la desigualdad que hay de una región a otra, el esquema municipal parece igualmente peligroso. En las noticias vemos todo el tiempo a presidentes municipales excéntricos, casos de corrupción en zonas marginada donde aún no ha nacido una cultura ciudadana, y por otro lado tenemos municipios económicamente ricos donde la autoridad está acotada.
Gobiernos municipales que han avanzado mucho, ante miles de municipios marginados y sin soluciones factibles.
La causa de esa diferencia ha sido que la mirada se ha puesto en los gobiernos, y no en la gente que los habita.
Los municipios no son agencias de gasto público, encargados de hacer obras, limpiar calles y hacer favores políticos.
Los municipios deben ser el espacio en el que la gente resuelva los problemas que atañen a su convivencia en común. Lugares de participación social y de transparencia. Desde luego capaces de administrar servicios públicos con eficiencia.
La única solución para esta nueva republica democrática que estamos repensando es extender a todos los niveles el esquema de participación ciudadana, junto con mecanismos de transparencia, así como la profesionalización de funcionarios.
Por otra parte, la República es un desorden: se aprueban leyes sin tener claro qué le estamos pidiendo a cada nivel de gobierno, y sin tomar en cuentaque cada gobierno a su vez tiene capacidades distintas. En ese sentido, es unarepública burocrática.
Las obligaciones de los gobiernos locales cambian tanto como leyes se expiden: la forma de operar el desarrollo social difiere de lamanera en que se administra la política de desarrollo rural sustentable, que asu vez es distinta del modo en que se resuelve la política de protección ecológica, o de salud o de educación, o de seguridad pública, etcétera.
Las ganas de ensanchar espacios de poder burocrático han complicado la operación de los gobiernos locales hasta el paroxismo.
Es necesario invertir la fórmula: no debe pensarse el gobierno de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba (organizando las respuestas posibles a los problemas públicos). Toda la potencia de nuestro federalismo se pierde en los pasillos y los papeles de las burocracias.
La descentralización también ha caído atrapada por esa lógica burocrática:las políticas que van directamente a la gente, debilitan a los gobiernos municipales. Además producen otro efecto perverso: diluyen la responsabilidad pública.
Por ejemplo: nadie sabe bien a bien cómo y en dónde se están gastandolos dineros del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social del ramo 33. Al pasar del gobierno federal a los estados y municipios, los responsables deinformar sobre su uso desaparecen. En consecuencia, se vuelve dinero capturadopor los intereses políticos locales.
La maraña burocrática ha propiciado la falta de rendición de cuentas. Quizás el caso más visible sea el de la seguridad pública (ejemplificado con creces con todos los hechos recientes), donde cada policía responde a intereses distintos, nadie se pone de acuerdo y la responsabilidad pública simplemente desaparece.
Esa es una consecuencia evidente de una política de descentralización que piensa en las burocracias y no en la gente.
Por último parece, a todas luces evidente, que los gobiernos locales estánsecuestrados por los intereses de los partidos políticos de siempre. Si la gente observa bloqueos entre el Ejecutivo y el Legislativo en el ámbito federal, es mucho más obvio en los gobiernos locales .
Los partidos de siempre ha capturado casi por completo la operación de los gobiernos municipales y de las cámaras locales. Desde esa perspectiva, hablar de mayor fuerza a los gobiernos locales equivale,hoy por hoy, a dotar de mayores medios de poder a los partidos, perono a la gente.
De modo que transparencia, rendición de cuentas, capacidad de iniciativa popular, vigilancia social, apertura presupuestaria yprofesionalización controlada por resultados y políticas públicas son alternativas urgentes para contrarrestar esa captura.
Llevar a todos los aspectos de gobierno la digitalización para que el acceso a la información funcione a todos los niveles. Garantizar en los municipios más pobres el acceso a las tecnologías y la capacitación necesaria para emplearlas.

POLITICA ANTIGUA O POLITICA MODERNA

MENSAJE DE PATRICIA MERCADO FRENTE A ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS EN Cholula, Puebla 2 de febrero de 2006.



1. En toda coyuntura decisiva para el futuro del país es importante reconocer cual es el dilema central.

2. Hasta las elecciones del 2000 y desde el movimiento estudiantil de 1968, el dilema central fue democracia o autoritarismo.

3. La alternancia política inaugurada en el 2000 con Vicente Fox como presidente de México cambió el escenario y abrió un nuevo horizonte lleno de promesas pero también de incertidumbres.

4. Hoy para las elecciones del 2006 las mexicanas y los mexicanos nos planteamos nuevas preguntas. Buscamos al mismo tiempo soluciones nuevas a problemas viejos y nuevos.

5. Desde un mirador distinto al que se abrió con la matanza del 2 de octubre en Tlaltelolco, hoy después de casi 6 años de alternancia nuestro dilema es otro muy distinto.

6. Podemos perder ganando, es decir podemos elegir para presidente de México a alguien que nos parezca más honesto o más inteligente, más capaz o más sagaz, con un mejor equipo político o con una mejor plataforma electoral. Sin haber reconocido cual es hoy el dilema central para nuestro país

7. El dilema central hoy es entre política antigua o política moderna.

8. La política antigua busca la componenda, la política moderna construye acuerdos.

9. La política antigua simula consensos, la política moderna define sus diferencias para buscar convergencias.

10. La política antigua busca a líderes que manipulen masas, la política moderna convoca a ciudadan@s libres.

11. La política antigua usa el dinero para corromper conciencias, la política moderna pregona convicciones para conmover conciencias.

12. La política antigua usa la retórica la política moderna usa el argumento

13. La política antigua lleva al inmovilismo, al mediocre crecimiento económico, a ampliar la desigualdad y a la confrontación social. La política antigua nos congela en el tiempo.

14. La política moderna apela a la creatividad para acelerar el desarrollo, para reducir la desigualdad y para construir una casa en común. La política moderna nos acompaña en nuestros sueños posibles.

15. Los distintos embates contra mi candidatura, contra nuestro partido son expresión de la política antigua que se resiste a perder el monopolio político.

16. Mi campaña es en si misma una nueva manera de hacer política. Mi mensaje es hay que ganar ganando. Reformando el ejercicio del poder con una nueva forma de hacer política.

Por esto, hoy les digo: alternativa esta en tus manos.

DETRAS DE UNA REFORMA HACENDARIA HAY ASPIRACIONES DE JUSTICIA Y EQUIDAD

DISCURSO DE PATRICIA MERCADO EN AGUASCALIENTES (16-05-2006)


Estimadas señores y señores,
Cuando nos planteamos una reforma fiscal en término macroeconómicos dejamos de lado ciertas cuestiones: como que una reforma fiscal no sólo sirve para tener una maquinaria estatal mejor engrasada, sino que se trata de una cuestión de justicia social y redistribución de la riqueza para generar mayores posibilidades de inversión pública que pueden traducirse en mayores oportunidades. Una reforma fiscal no es solamente un requisito administrativo, sino un problema de definiciones, de cuál queremos que sea el papel del estado. De nada sirve un estado solvente, virtual, y sano si no atiende las necesidades de su ciudadanos; de nada sirve un estado que invierte de manera irresponsable en cierta clase de gasto social que a largo plazo no ayuda a acortar la brecha diferentes sectores de la sociedad.
Una reforma fiscal que fortalezca los ingresos del estado, es la base sobre la que deben de construirse las otras reformas pendientes, como la laboral y energética.
Sobre este fortalecimiento de las finanzas se podrán poner en marcha reformas que mejoren la capacidad de los mercados para cumplir con su función de generación y distribución de riqueza de manera sostenida.
Las tres reformas que tanto están en la boca de todos, apuntan, como es la tendencia global, a una reducción de costos directos y a la flexibilización del mercado laboral. Esto no necesariamente genera un aumento en la productividad laboral a lo largo del tiempo.
La responsabilidad fiscal es imprescindible. ¿Deben balancearse ingreso y gasto en un año o a lo largo del tiempo? Es tiempo de que pasemos al planteamiento de proyectos presupuestales multianuales, tolerando déficits fiscales bajos para dar mayor espacio a la creatividad del sector privado y mantener las tasas de interés bajas.
Esta más que comprobado que los déficits públicos elevados tarde o temprano impactan las tasas de interés. Necesitamos un déficit fiscal bajo, pero que no estrangule proyectos de inversión necesarios y que permita que el crecimiento económico se de con equidad.
En el caso de sistemas de pensiones nosotros promoveríamos la reforma a los regímenes de jubilaciones y pensiones para que éstos puedan ser financiados por los derechohabientes, aunque siempre se debe dejar abierta la opción de que se usen recursos fiscales para resolver problemas ad-hoc de insolvencia, en un esquema de responsabilidad solidaria parcial.
Uno de los problemas es que hay varios sistemas de pensiones, por ejemplo el del IMSS, el del ISSTE, el de PEMEX y el de la CFE, y que cada entidad federativa tiene sistemas relativamente autónomos. En todos ellos hay que revisar los regímenes para elevar las contribuciones y definir claramente bajo qué esquemas se harán las contrataciones que permitan que el sistema sea sustentable. Aún así, la deuda actual tendrá que ser asumida por el gobierno federal, aunque esto se puede hacer en un esquema gradual para no afectar de un solo golpe las finanzas públicas.

Recaudación:
De igual manera la recaudación es un asunto que va más allá de las cifras. Podemos hablar de una recaudación de 9.5 % del PIB o del 32 % del PIB que quisiéramos recaudar. No se trata solamente de cuánto recaudamos sino de cómo recaudamos. No es posible que un ciudadano con un ingreso estándar, en términos porcentuales, pague más impuestos, que otros sectores que estén exentos o que evadan el pago de impuestos, y que poseen más recursos. Nosotros apostamos por una política de recaudación justa, con base en las posibilidades de cada sujeto. Que pague más quien mas tiene.

La recaudación tributaria del gobierno equivale a 9.5% del PIB y se estima que para 2006 sea de 8.9%. En proporción es inferior a la que recaudan en otros países miembros de la OCDE, e inferior a lo que recaudan otras naciones latinoamericanas de menor desarrollo relativo que México. Y estamos técnicamente a la par de Centroamérica. Algunos piensan que con este nivel Estado es incapaz de promover el desarrollo del país.
Alternativa ofrece a los contribuyentes residentes equidad fiscal, el éxito del fortalecimiento de las finanzas públicas se dará aumentando la base de contribuyentes. También se ofrece a los contribuyentes el ejercicio de un presupuesto público eficiente, con altas tasas de retorno económico y/o social, y además, un ejercicio transparente y con una amplia e irrestricta rendición de cuentas.
Primero debemos empezar por incrementar la recaudación fiscal para acercarnos al promedio latinoamericano de 21% y después al promedio de los países integrantes de la OCDE: 32% en proporción al PIB. Nosotros proponemos cinco medidas:
i) Ampliación de la cobertura de la recaudación tributaria, particularmente del ISR manteniéndolo como un impuesto claramente progresivo.
ii) Mejora en la administración del sistema tributario que esté basada en una homologación de tasas impositivas, la eliminación de regimenes especiales, y la promoción de la bancarización en el pago de salarios; finalmente, el incremento y la promoción de la recaudación y administración a nivel estatal y a nivel local para que se cobren de una manera más eficaz los impuestos sobre la propiedad.
iii) La creación de un impuesto sobre la herencia, que no solo sirva para fortalecer las finanzas del Estado sino para fomentar la creación de fundaciones altruistas que trabajen para acumular la dotación de capital dedicado a gasto social. Esta medida también ayuda a erosionar la concentración del poder económico.
iv) Empezar a basar el sistema de recaudación fiscal de la economía en un sistema que se concentre en los impuestos al gasto. El sistema tributario debe inclinarse hacia el ahorro como medida para incrementar la inversión y reducir la dependencia de inversión con respecto otros países. En el caso del IVA en alimentos y medicinas se tendría que empezar por pasar de una tasa 0 a la exención de impuesto, para que los beneficiarios sean los consumidores y no los grandes productores que han resultado los más beneficiados por esta tasa 0.
v) De la misma manera es fundamental mantener y en algunos casos incrementar los impuestos sobre productos que tienen externalidades negativas como son el tabaco, las bebidas alcohólicas y aquellos que claramente dañan el medio ambiente.

Política de gasto público
Cuando los activos productivos y las oportunidades de competencia no están distribuidas igualitariamente, el Estado tiene la responsabilidad de mejorar la distribución del ingreso, para que estos activos puedan ser aprovechados de mejor manera. Es importante notar que la redistribución del ingreso y la estabilidad macroeconómica no son del todo incompatibles, pues hay niveles de gasto que no necesariamente generan fuertes presiones inflacionarias.
El gobierno carece de recursos y gasta mal en muchas áreas. El incremento de la recaudación fiscal es una medida necesaria aunque no suficiente para fortalecer las finanzas públicas. En primera instancia se debe gastar menos en servicios personales, rubro que representa 53.1% del gasto corriente. Tal disminución del gasto se debe dar particularmente en los servicios personales que no se asignan de manera eficiente como en el caso del sector educativo. De esta manera el gobierno podrá gastar más en inversión, y en la reducción de costos de atención a los ciudadanos.

UN SUEÑO PARA COMPARTIR: CERRAR MIEDOS Y ABRIR PUERTAS

DISCURSO DE PATRICIA MERCADO EN EL CIERRE DE SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL
EN GUADALAJARA JALISCO, EL 28 DE JUNIO DE 2006.

Compañeras y compañeros,

Ayer tuve un sueño que quiero compartir con ustedes. Mas que un sueño es una visión, mas que todo es una imagen. La imagen del México moderno que está surgiendo.

En el acto de mi registro como candidata a la Presidencia de la República por el Partido Socialdemócrata y Campesino realizado en el Instituto Federal Electoral señalé: Creo en la política que busca edificar una casa común para que juntos la habitemos como sus dueñas y dueños. Una casa común generosa y protectora. Que acoge a todas y todos los mexicanos. Que cultiva las diversas iniciativas individuales. Que apoya el ingenio personal. Que fomenta los lazos solidarios. Que reconoce la riqueza en la diversidad. Que valora la elaboración de propósitos comunes.

Creer en la política de la construcción en común en medio de un clima que está enrarecido por las recriminaciones mutuas, las sospechas, el cinismo y el escepticismo no es producto de un deseo ingenuo que hace abstracción de la realidad. Creo en la política de acuerdos porque la observo tímidamente insinuada cada día, a todas horas, abajo, en los cimientos de la sociedad mexicana. En las colonias, en los barrios, en las escuelas, en las comunidades.

Al lado de la inseguridad provocada por la delincuencia, veo a una comunidad deseosa de encontrar junto con las autoridades soluciones para reconquistar calles seguras y ambientes pacíficos.

Al lado de la zozobra generada cuando los empleos escasean y son precarios, observo a ciudadanas y ciudadanos dispuestos a aprovechar una pequeña oportunidad para ayudarse a sí mismos y a su familia para progresar.

Al lado de la incertidumbre que generan los violentos, constato el vigor todavía tímido de asociaciones cívicas que procuran desarrrollar hábitos de cooperación y solidaridad.

Ayer en medio del profundo dolor que genera el recordar a tantas mujeres asesinadas en Ciudad Juárez víctimas de verdaderos crimenes de odio, tuve un sueño que quiero compartir con Ustedes.Mas que un sueño es una visión. Es una imagen.

En el acto de mi registro como candidata a la Presidencia de la República por el Partido Socialdemócrata y Campesino realizado en el Instituto Federal Electoral señalé: “Mujeres y hombres libres del estigma social, son los que nos han movido desde nuestros orígenes políticos. Nos identificamos con aquellas personas que han sido excluidas por ser diferentes:
• Por ser viejos o por ser jóvenes
• Por ser mujeres o por ser hombres
• Por ser indígenas o por ser extranjeros
• Por ser homosexuales o por ser lesbianas.
• Por ser de izquierdas o por ser de derechas
• Por ser ricos o por ser pobres. "

Al lado del profundo racismo que aun se alberga en la sociedad mexicana veo a comunidades ciudadanas crecientemente dispuestas a interrogarse sobre aquellos que son diferentes y sobre la formas en que la diferencia pueda ser vista como celebración en común y no como rechazo y cerrrazón.

Al lado de los datos duros de la encuesta contra la discriminación veo a ciudadanos y ciudadanas que hacen del ejercicio de la tolerancia y el respeto a la diferencia una deliberación para comprendernos. Tolerancia no es convenir en que discrepamos. La tolerancia y el respeto a la diferencia es el ejercicio activo que nos permite reconocer en las otras y en los otros sus dinámicas, sus formas de vida y sus razones. Es una deliberación permanente para comprendernos. Es la construcción de lazos de solidaridad.

Antier que visité las zonas rurales marginadas de Nuevo León en Galeana y antes que en un mismo día recorrí la colonia más pobre de Monterrey y la colonia más rica tuve un sueño que quiero compartir con Ustedes.Más que un sueño es una visión, es una imagen.

En el acto de mi registro como candidata a la Presidencia de la República por el Partido Socialdemócrata y Campesino realizado en el Instituto Federal Electoral señalé: La desigualdad es el tatuaje que marca nuestro pasado y nuestro presente. Es necesario subrayar que ésta es la región más desigual del mundo. Esta desigualdad dificulta enormemente la reducción de la pobreza. Una economía en donde la mayoría de la gente no tiene poder de compra, no puede crecer.
La desigualdad no es sólo de ingresos sino también es:
• Desigualdad en el acceso al capital humano como educación y salud.
• Desigualdad ante la ley
• Desigualdad para influir en las decisiones políticas.
• Desigualdad por razones de sexo, de etnia, de religión, por discapacidad, origen nacional y orientación sexual.

Pero esta enorme desigualdad que nos ofende no será moderada en su opulencia a menos que cambiemos las reglas mismas con que se diseñan las políticas públicas y se ejerce la política misma. La política y el poder en México se ejercen aplicando las viejas reglas a una nueva realidad. Esto nos ha llevado, primero, a la fragmentación, y después a una confrontación paralizante.

Para superar la confrontación y la parálisis, necesitamos nuevas reglas políticas que hagan posible la creación de acuerdos comunes. Al compartir nuevas reglas, podremos reconstruir la comunidad que hoy está fragmentada. Podremos dejar atrás los falsos consensos que logra el dinero en la política y que corrompen a la democracia. Podremos cumplir con la obligación de la política que es responderle a los ciudadanos.
Una nueva generación de mexicanas y mexicanos se apresta a tomar el mando en la política, en la economía, en la cultura y en las artes, en el deporte. Para esta nueva generación la tensión entre clientelas políticas y ciudadanos libres no admite duda cual ninguna. Opta por ciudadanas libres. Esta nueva generación busca construir acuerdos porque rechaza las componendas, los arreglos en los oscurito. Enuncia sus diferencias para buscar convergencias y no para fingir consensos. Usa la argumentación y no solo la retórica. Pregona el poder de las convicciones y no la conveniencia del oportunismo. En síntesis, esta nueva generación de mexicanas y mexicanos que se apresta a tomar el mando apela a la creatividad para acelerar el desarrollo, para reducir la desigualdad y para construir una casa en común.

Señoras y señores,compañera y compañeros,

Durante los seis meses de la campaña presidencial y los casi seis meses de mi pre-campaña recorrí varias veces el país. Observé la pobreza al lado de la riqueza, la opulencia y la miseria, la integración plena al nuevo mundo de la economía del conocimiento y la precariedad de las escuelas y los hospitales en plenas zonas urbanas. El acceso casi ilimitado a oportunidades que permiten progreso y bienestar junto al bloqueo sordo y desmovilizador que mata cualquier esperanza de salir de la miseria. Observé el ejercicio riguroso en el acceso a la justicia junto al irreversible daño inflingido a jovenes y mujeres, indígenas o simplemente pobres que han tenido que pasar años en las cárceles sin juicio y muy frecuentemente sin delito cometido.

He visto justicia al lado de impunidad, libertad al lado de restricciones a la acción y al pensamiento, autonomía creativa al lado de abyectas dependencias, conductas tolerantes como normas de convivencia al lado de discriminaciones y un racismo apenas imaginado en el México del siglo 21.
Reafirmación de los valores republicanos y particularmente del Estado laico como condición para la libertad de creencias, al lado de monopolios de fe que todavía quieren erigirse en jueces supremos del comportamiento de los demás.

Frente a regiones de México pujantes llenas de dinamismo y de impetús para el crecimiento he visto regiones congeladas en el tiempo aplastadas por viejos y nuevos monopolios.
Esa es la realidad que tenemos que cambiar.La realidad de las desigualdades y de la impunidad. De las oportunidades para algunos y de la desesperanza para muchos.

¡Eso no debe ser nunca más!

En mis recorridos tuve un sueño que quiero compartir con Ustedes.Más que un sueño es una visión es una imagen.

Vislumbro a un país de mexicanas y mexicanos que juntos en sus diferencias,en su pluralidad pero también en su común entendimiento conquistando una nueva frontera. La nueva frontera no es geográfica.

La nueva frontera no divide sino une.
La nueva frontera no es un muro sino un puente.
La nueva frontera no tiene límites por la geopolítica o la competencia económica.
La nueva frontera apela al conocimiento y a la competencia.
La nueva frontera es para que nadie se quede fuera.
La nueva frontera es para que todos aprovechen las oportunidades de progresar.
¡ Es la frontera de nuestros sueños en común!

Esta nueva frontera es un México donde todas y todos estén libres del analfabetismo, de la desigualdad, de la pobreza, de la discriminación.

La nueva frontera es un país de ciudadanas y ciudadanos libres. La nueva frontera es, en fin, un país que sea nuestra orgullosa casa en común.

Compañeras y compañeros,

Parece que algunos todavía no escuchan. Vamos a decírselos fuerte y claro.
Cuando crean que ya presionaron la conciencia de muchas elector@s para que voten por quienes están en el primer lugar de las encuestas muchos les van a decir NO NOS MOVERAN

Cuando crean que nos han asustado bastante con el petate de hacerle el juego a la derecha o a la izquierda o al centro, muchas les van a decir NO NOS MOVERAN

Cuando abandonan principios, reniegan de sus trayectorias, tratan de acomodar tirios y troyanos en un mismo partido, hacen de la eterna brega una instántanea búsqueda del poder, habrán muchas y muchos, todas nosotras que les diremos

NO NOS MOVERAN DE NUESTRAS CONVICCIONES
NO NOS MOVERAN DE NUESTROS COMPROMISOS CON LAS CIUDADANAS
NO NOS MOVERAN DE NUESTROS VINCULOS CON LOS JOVENES
NO NOS MOVERAN DE NUESTRO DERECHO A EXISTIR

A todas y todos ustedes, simpatizantes, amigas, compañeras, militantes; les digo:

Rompamos nuestras prisiones internas para ser verdaderamente libres;
Cerremos miedos y abramos las puertas de la imaginación y la oportunidad;
Con nuestro corazón que late por la izquierda.
Con la inspiración de los jovenes de ayer para los jovenes de hoy. Con las mujeres que se pongan la banda presidencial conmigo.

Yo seré la presidenta de los acuerdos. Alternativa será el partido que juege el papel central de promotor de acuerdos.

¡Nos tendrán que creer! Con Uds,con jovenes y mujeres, con nosotras y nosotros. Caminemos hacia el 2 de julio para inaugurar un capítulo de la nueva historia. Haremos historia porque a diferencia de la vieja clase política nos movemos por convicciones. Porque somos una izquierda de valores.

RELANZAR LA POLITICA EXTERIOR DE MEXICO:MAS Y MEJORES RELACIONES CON EL MUNDO

DISCURSO PRONUNCIADO EN TIJUANA POR PATRICIA MERCADO (17/04/2006)


Estimados amigas y amigos del Colegio de la Frontera Norte y de otras instituciones de Baja California,

Es para mi un honor estar con Uds en el inicio de la segunda etapa de mi campaña presidencial. Visito Tijuana con un renovado optimismo. En algunas encuestas la intención del voto por la opción que represento está en el 3% y en todos las encuestas recientes está cerca del 2 %. Esto lo hemos logrado en una situación en que, debido al conflicto interno que está afortunadamente en su etapa final, hemos decidido congelar los recursos provenientes de nuestras prerrogativas hasta que tengamos la seguridad que podamos presentar cuentas transparentes a las ciudadanas y ciudadanos.

Por ello y por la coyuntura que se ha abierto en las semanas recientes gracias a las impresionantes movilizaciones de nuestros paisanos en Estados Unidos he creido conveniente presentarles aquí la propuesta de Alternativa sobre la política exterior de México.

Mi propuesta de política exterior esta compuesta por cinco ejes rectores:

· Una política exterior para enfrentar los retos de seguridad y desarrollo de México
· Una política exterior con objetivos precisos para cada región del mundo
· Una política exterior que reconociendo el peso de nuestra relación con Estados Unidos vaya más allá del comercio libre
· Una política exterior que instaure una nueva relación con América Latina y el Caribe
· Una política exterior sustentada en un amplio consenso nacional.


PRIMER EJE RECTOR. UNA POLITICA EXTERIOR PARA ENFRENTAR LOS VERDADEROS RETOS DE SEGURIDAD Y DESARROLLO DE MÉXICO

1. Tres factores estructurales de la realidad mexicana actual exigen una política exterior activa: (1) sesenta por ciento de lo que México produce involucra transacciones internacionales, (2) los ciudadanos mexicanos, o de origen mexicano, que residen en el exterior equivalen a cerca del 10% de la población nacional e influyen cada vez más sobre los procesos económicos y políticos del país, (3) los acontecimientos externos tienen un creciente impacto sobre los internos.
2. Al creciente flujo de bienes, servicios y personas entre países se suman nuevos desafíos planteados por amenazas transnacionales. El combate al terrorismo, el crimen organizado, el riesgo de proliferación de armas de destrucción masiva, la degradación ambiental, la prevención de enfermedades epidémicas requieren más que nunca de acciones coordinadas entre dos o más estados.
3. Comparto la posición fijada por Naciones Unidas en el informe de su Secretario General sobre Un concepto más amplio de libertad en el sentido que la causa de la libertad en toda su extensión solo se puede promover existosamente através de la acción multilateral.

4. Como Presidenta de México retomaría el espíritu de los principios de política exterior consagrados en nuestra Constitución y orientaría la política exterior hacia un enfoque más constructivo, más empeñado en la cooperación internacional para resolver retos comunes y, sin duda, menos propenso a la confrontación estéril. Por eso y atendiendo a los errores cometidos en los años recientes, separaría la formulación de la política exterior de agendas y estilos personales y la conduciría a la solución de retos reales de seguridad y desarrollo. El jefe de Estado representa a todo el país y debe hablar por todo el país, no por sí mismo.



SEGUNDO EJE RECTOR: UNA POLITICA EXTERIOR CON OBJETIVOS PRECISOS PARA CADA REGION DEL MUNDO
5. Tomando en cuenta esta realidad, es preciso desplegar acciones de política exterior que atiendan tres objetivos: (1) mejorar la calidad de la integración de la economía mexicana a los mercados de bienes y servicios internacionales, (2) fortalecer la capacidad de protección consular y de interlocución con las comunidades mexicanas en el exterior, y (3)promover una agenda multilateral incluyente y afín a los intereses de México.
6. Con las regiones del mundo, México tiene tres opciones principales para la conducción de la política exterior: (1) consolidar, (2) balancear y (3) reordenar.
7. La agenda de México en Norteamérica y Centroamérica es de consolidación. Con Sudamérica y Europa la agenda es de balanceo y expansión. La agenda con Asia es de ordenamiento y expansión. La realidad del intercambio económico acelerado ha superado a la capacidad de los gobiernos para adaptar sus prácticas y leyes. Mucho trabajo queda adelante para construir el entramado institucional que encauce la relación económica y política con estos países. La agenda con Africa debe avanzar hacia una versión modernizada de lo que fue en su momento el movimiento de los países no alineados sobetodo hoy que el mundo bipolar ha sido sustituido por la multipolaridad de poderes fácticos bajo el predominio de una sola potencia mundial.

TERCER EJE RECTOR: RECONOCER EL PESO DE NUESTRA RELACION CON ESTADO UNIDOS Y AVANZAR MÁS ALLÁ DEL LIBRE COMERCIO

8. Con Estados Unidos es de particular relevancia trabajar en cuatro líneas: (1) Como primera prioridad la defensa de los derechos humanos de migrantes, (2) la profundización de la integración económica, (3) la intensificación de la cooperación para la seguridad, y (4) el fomento del desarrollo regional equilibrado.
9. La profundización de la integración económica de Norteamérica es una vía para elevar la competitividad económica y generar más ingresos. El menú de opciones disponibles, tomando al TLCAN como punto de partida, parte desde la armonización de normas y estándares hasta la conformación de una Comunidad Norteamericana en la que se vaya más allá del libre comercio, se reconozcan las asimetrías entre países y se creen mecanismos – como los fondos para el desarrollo de las regiones expulsoras de migrantes-- para que México pueda alcanzar los niveles de desarrollo económico y de calidad de vida de sus socios norteamericanos y canadienses. Entre ambos extremos se ubican, la creación de reglas de competencia que rijan en toda la región, el establecimiento de normas fitozoosanitarias compartidas, la llamada “desfronterización de la frontera” mediante el despliegue conjunto de políticas aduaneras menos punitivas y la mejora de la infraestructura, la unión aduanera, la movilidad laboral, y la unión monetaria. Algunas de estas opciones pueden realizarse en el corto plazo, otras tomarán mucho más tiempo.
10. Respecto a la seguridad, debemos reforzar la cooperación. La seguridad de Estados Unidos nos interesa porque somos vecinos, porque afecta la vida económica, política y social del país directamente, a través del efecto que las políticas internas de Estados Unidos tiene en México, y porque nos importa un orden internacional pacífico. México debe participar decididamente en la conformación de una Norteamérica segura. Pero debe evitar cualquier medida de cooperación que vulnere la integridad de sus fuerzas armadas, o su libertad de determinar de qué manera puede o le conviene participar en actividades de contraterrorismo. Es importante además destacar que los desafíos de seguridad norteamericanos no son necesariamente los mismos que los mexicanos. A ambos países nos preocupa el terrorismo y la proliferación de armas masivas. Pero México además tiene prioridades de seguridad más inmediatas, por ejemplo, respecto a la protección de los trabajadores migrantes, y el combate al narcotráfico.
11. Del lado de la migración, el objetivo final debe continuar siendo la integración de los mercados laborales de ambos países, permitiendo el libre movimiento de personas entre las fronteras. Dadas las susceptibilidades que el tema despierta entre las poblaciones de ambos países, es previsible que este objetivo tome tiempo en alcanzarse. Conviene avanzar en la negociación de nuevos instrumentos de alcance menos ambicioso que permitan el trabajo legal, seguro y sin discriminaciones de más mexicanos en Estados Unidos y viceversa. Esto puede estructurarse mediante acuerdos de trabajadores huéspedes, la ampliación del número y tipo de visas para profesionistas, la homologación de títulos universitarios. A partir de estas medidas y de las discusiones que hoy se libran en el Senado de Estados Unidos es posible construir un acuerdo migratorio de largo alcance con Estados Unidos y Canada.
12. Más allá de la integración económica, los posibles acuerdos migratorios y la seguridad, debemos elevar el perfil de la solidaridad en la relación bilateral. Los grandes ausentes en la relación bilateral continúan siendo las políticas formales de promoción del desarrollo regional y de apoyo al desarrollo humano, incluyendo la protección de derechos laborales.. Una vía para propiciar el desarrollo regional equilibrado es el establecimiento de mecanismos de financiamiento para proyectos de infraestructura, salud, capacitación, reconversión industrial.
13. Estados Unidos podría asignar parte de la factura mexicana de importaciones para capitalizar el NADBANK o para crear fondos de desarrollo con fines diversos para apoyar el desarrollo regional en México. Estos fondos podrían operarse por la banca de desarrollo del país, orientándose a la creación en México de programas para apoyo a los trabajadores desplazados por el impacto del libre comercio, mejorar la infraestructura logística y elevar el nivel de capacitación laboral.

CUARTO EJE RECTOR: UNA NUEVA RELACION CON AMERICA LATINA Y EL CARIBE

14. Como presidenta de México buscaría un acercamiento distinto con América Latina y Caribe. Sustituiría la retórica, tanto la plagada de lugares comunes a favor de la hermandad regional, como la orientada por el prejuicio e ideas estereotípicas de lo que otras naciones deben hacer, y buscaría un activismo basado en hechos.
15. México no aspira a ejercer un liderazgo regional ni acepta que otro país lo ejerza. El ámbito multilateral através de la OEA y sus organismos técnicos asi como las Cumbres Iberoamericana y de las Américas constituyen el mejor espacio para procesar consensos regionales. Es de la mayor importancia estratégica fortalecer los acuerdos e instrumentos de integración regional. Para que rindan los frutos que de ellos se esperan deben apuntar a elevar la eficiencia productiva y promover la solidaridad con los de adentro y los de afuera.
16. El Plan Puebla-Panamá ha sido objeto de una airada controversia debido a las dudas que suscitaron sus objetivos. El principal problema del PPP es que, por un lado, no fue producto de una labor de consenso entre las sociedades y comunidades de la región y se presentó como un hecho consumado a las poblaciones que pretendía ayudar. Por el otro, elevó las expectativas mucho más allá de lo que podía lograr. Un programa de desarrollo que vincule las oportunidades del TLCAN con las de los otros TLCs de México con Centroamérica, que expanda la infraestructura física, y que eleve el perfil de las políticas sociales, con la participación de los pueblos originarios, puede contribuir mucho a mejorar sus condiciones de vida y del resto de los habitantes de la región sur-sureste del país.
17. Respecto a Cuba, otro tema central en la reconstrucción de nuestro prestigio en América Latina es de señalar que el activismo social de la política exterior del Presidente Fox, más una retórica que una estrategia clara, se concentró solamente en Cuba (un doble rasero) y dejó de lado consideraciones relevantes para la relación bilateral con ese país, que no pasan necesariamente por las condiciones internas de la isla. Pretender calificar o medir a otros países con los criterios de lo que México y su gobierno consideran buenas prácticas políticas o económicas solo pueden llevar a los archiconocidos callejones sin salida.
18. En América del Sur advertimos enfásis que expresan ritmos diferentes de vinculación.Con los países del MERCOSUR continuaremos avanzando en nuestras relaciones de intercambio comercial y coordinación política. Es necesario explorar si están las condiciones dadas para pasar de una relación compleja y no carente de tensiones con Brasil a una relación de colaboración de amplia perspectiva que vincule lo económico,lo comercial,lo cultural y lo político. Chile representa para Mexico la más clara expresión de un relación estratégica que como Presidenta de México me propongo fortalecer y ampliar.


QUINTO EJE RECTOR: UNA POLITICA EXTERIOR MEXICANA MODERNA NECESITA CONSENSO NACIONAL
19. Deben fortalecerse y ampliarse las capacidades de análisis y gestión del gobierno federal. Será preciso establecer nuevos mecanismos de coordinación dentro del gobierno bajo la égida de la Secretaria de Relaciones Exteriores.. Pero también nuestra democracia exige que el Ejecutivo justifique y negocie con mayor frecuencia con el Legislativo sus acciones de política exterior. Requiere que sus gobernantes presten más atención a la opinión pública y a las recomendaciones de organizaciones no gubernamentales. Demanda explicaciones claras de sus decisiones a la ciudadanía.
20. Si la política exterior no cuenta con apoyo interno, si su ejecución no corresponde con las aspiraciones e intereses del país, no puede ser efectiva. El nuevo gobierno respetará y escuchará a los otros poderes y a la ciudadanía en la búsqueda por construir una política exterior sólida y representativa de los intereses de la nación.







.

JUSTICIA Y COMPETENCIA DOS VALORES CLAVES PARA UNA IZQUIERDA CONTEMPORANEA

DISCURSO DE PATRICIA MERCADO CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 2006-2012 EN EL ITAM (26-04-2006).


Me encuentro en este centro del conocimiento con una enorme alegría después del primer debate presidencial porque pienso que ayer se demostró que:

1.Ya ganamos porque somos la única Alternativa frente a los partidos de siempre y las encuestas lo reflejan. Nosotros estamos comprometidos con propuestas que resuelvan los problemas cotidianos de las personas’.
2. Somos la única Alternativa que demostró que puede lograr coincidencias y acuerdos. ‘Cómos’ hay muchos, lo que importa es que haya acuerdos que favorezcan a las personas. En Alternativa queremos pactar por la sociedad para resolver los problemas de la vida cotidiana’
3. Los invito a hacer un voto de protesta contra los partidos de siempre para que construyamos juntos una Alternativa.

Estoy aquí, en esta universidad por lo que representa. Grandes economistas mexicanos han salido de aquí y han cambiado nuestro país. Unos los han cambiado para bien, y otros no lo han logrado. Vengo aquí para que los estudiantes que se gradúan de esta gran institución no olviden en ningún momento la responsabilidad social que va de la mano con el privilegio que han recibido. Son pocos lo jóvenes mexicanos que reciben educación como la que reciben ustedes, y una parte central de mis objetivos como candidata a la presidencia de la república es que sean todos los jóvenes del país los que tengan este privilegio.

Hoy México no puede desligar su política social del principal problema que nos afecta a todos: la desigualdad en la distribución del ingreso. Por eso, propongo una política social que se convierta en el centro de la política económica.

México le exige a sus políticos enfrentar la realidad: hoy no podemos tener programas sociales que acentúen las diferencias entre el campo y la ciudad, entre estudiantes de escuelas públicas y escuelas privadas, entre hombres y mujeres, entre ricos y pobres. La sociedad mexicana debe encaminarse hacia la igualdad efectiva de oportunidades y a la igualdad de trato.

La sociedad mexicana actual enfrenta obstáculos diferentes para todas la personas. Los niños requieren de atención especializada para edades diferentes. Las mujeres en el campo tienen otras necesidades que las mujeres cosmopolitas. Lo mismo sucede con estudiantes, trabajadores, padres de familia y pequeños y grandes empresarios. El entorno de cada individuo exige una política adaptada a su realidad que permita la realización de una vida digna.

Propongo seis compromisos básicos e integrales para la política social:

Atención especial a las familias mexicanas.
Apoyar a los mexicanos desde que nacen.
Lograr la equidad de género.
Mayor equidad entre le campo y la ciudad.
Mantener una política de desarrollo que mejore la distribución de la riqueza.
Encaminarnos a un sistema de seguridad social universal.

No hay manera de construir un país democrático sin abrir oportunidades para todos. Las carencias de muchos empiezan desde lo básico: alimentación, ingreso mínimo, techo, salud y educación. Por esta razón, México no puede avanzar sin primero fortalecer la inversión en su capital humano, asegurando la equidad de género en el desarrollo de las personas. Por supuesto, la falta de recursos de nuestro país también está reflejada en la imposibilidad de llevar a cabo programas extensivos y de impacto inmediato. Pero hay soluciones que no requieren demasiada inversión y que aportan grandes beneficios. Por ejemplo cosas sencillas que logran cambios de largo plazo, como cambiar los horarios escolares permitiendo que los niños puedan disfrutar un entorno más seguro y que reciban mayor atención que solos en sus casas porque sus padres están trabajando. Con una propuesta para reestructurar el DIF, y subirlo al rango de secretaría de estado se podrán atender desde el origen muchos problemas que enfrentan las familias mexicnana. Niños sin atención, adultos mayores abandonados, mujeres víctimas de la violencia.

Lo mismo ocurre en la educación. Impulsar el preescolar es una manera eficaz de solucionar muchos de los obstáculos que los niños enfrentan después en la primaria. Además, la integración de programas de desarrollo puede también mitigar el problema de la falta de recursos. Por ejemplo, el preescolar también es una oportunidad para que el gobierno pueda ofrecer ahí programas integrales de combate a la desnutrición y asistencia médica para quienes lo requieran. Estos programas, como todos los demás, deben abordarse desde el principio pues ni el hambre, ni las enfermedades pueden esperar a ser atendidas.

La equidad de género es un aspecto fundamental del desarrollo de las sociedades modernas. Es hora de que el discurso político acepte abiertamente un hecho indiscutible: México no cuenta con oportunidades iguales para las mujeres. Asimismo, los programas de desarrollo no pueden pasar por alto esta realidad que exige equidad de género en el acceso a la salud, la educación y las fuentes de trabajo. En nuestro país el más pobres de los pobres no es el, es la más pobre de los pobres. Es indispensable igualar los derechos laborales de los hombres y las mujeres, además de ofrecer asistencia para las necesidades particulares de la mujer, sobre todo en el tema de la maternidad.

En el campo y en la ciudad, la falta de oportunidades para el desarrollo físico, mental, profesional y familiar de las mujeres se traduce en formas distintas. Por esto, los programas de desarrollo deben subrayar la necesidad de combatir los problemas particulares de mujeres que viven diferentes entornos. Finalmente, el abuso sexual, la discriminación en el trabajo y el machismo en los hogares son manifestaciones de una misma creencia que desintegra a las familias y repercute en toda la sociedad. Esta coyuntura también me lleva a proponer una red de atención a las familias en los que se toquen otros temas como el de las adicciones, la delincuencia juvenil, y la planeación familiar.

El crecimiento económico con equidad implica que al campo se le preste mucho más atención que la actual. Las condiciones tan difíciles y contrastantes del campo en México exigen que México se concentre en el fomento rural, es decir, la inversión pública y privada al campo, así como la innovación tecnológica y la integración de cadenas productivas regionales.

Hace una semanas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlaltelolco presenté lo que a mi juicio son los seis valores que definen a una izquierda moderna.El primero de ellos es LA JUSTICIA. Nos ubicamos claramente en el campo de la izquierda. Nuestra acción política está guiada por un valor definitorio. La justicia. No como dádiva ni graciosa concesión sino como derecho de los ciudadanos. México es uno de los países más desiguales del mundo. Esta desigualdad dificulta enormemente la reducción de la pobreza y bloque el crecimiento y el progreso.

La desigualdad no es sólo de ingresos sino también en el acceso a la educación y la salud, en la aplicación de las leyes, en capacidad de influir en las decisiones políticas. Unos cuantos deciden por muchos. Hay además una grave desigualdad entre el campo y la ciudad y entre hombres y mujeres, y entre indígenas y el resto de la población.

En ningún ámbito es más clara la necesidad de justicia que en el campo mexicano.Aqui se concentra el mayor porcentaje de personas que sufren pobreza,desnutrición,educación inadecuada y todo tipo de discriminaciones. Por eso la vara con la que se puede medir el compromiso real de los candidatos presidenciales con la JUSTICIA está en sus propuestas para el campo.
Se trata de Justicia concreta. Por eso propongo UN NUEVO TRATO PARA EL MEDIO RURAL Y SUS HABITANTES. Me refiero a un Nuevo Trato es dos sentidos. Una nueva manera con la cual el país y particularmente la sociedad urbana se relacione con el campo. Y, por otra parte un acuerdo que eleve como asunto de interés nacional el progreso del campo y de sus habitantes. El NUEVO TRATO HACIA EL CAMPO se sustenta en 7 acciones estratégicas:
· una autentica política federalista,
· la ampliación a 15 años más del PROCAMPO,
· el establecimiento del INGRESO MINIMO CIUDADANO,
· un programa integrado de competitividad en las actividades agropecuarias,
· el reforzamiento de la PROCURADURIA AGRARIA como instancia de Defensoría de los habitantes rurales,
· el establecimiento de un COMITE CIUDADANO con amplias facultades para evaluar el impacto de las políticas rurales y en su caso corregirlas,


La inversión en los programas de desarrollo social no puede completarse sin asegurar un ambiente económico favorable en el que los individuos, una vez que cuenten con los servicios básicos, puedan desarrollar sus capacidades productivas. Hoy en día, la apertura de fronteras en el mundo y la integración económica internacional exigen medidas adecuadas para promover el desarrollo. Es necesario reconocer que a partir de las nuevas tendencias mundiales, México debe buscar coherencia en su política económica y el bienestar de su sociedad. Para luchar contra la pobreza que acecha a más de la mitad de nuestra población, la justicia social tiene que ser la principal preocupación de la política económica. Las soluciones deben de ser sostenibles y a largo plazo, pero sobre todo, nunca deben de ser excluyentes.

Por ello, es necesario asumir los retos y los peligros que se ciernen sobre las democracias contemporáneas al tiempo que reconocemos también que las posibilidades de sortearlos están al alcance del compromiso ciudadano. Subrayar lo anterior sirve para recordarnos que una de las debilidades del desarrollo latinoamericano está en el peso de los poderes fácticos por sobre la competencia real de los agentes sociales. Se trata por el contrario, de combinar mercado, política social y democracia.

Esto me permite resaltar que otro de los valores que apreciamos en la izquierda que yo represento es el de la Competencia Ecónomica,es decir la búsqueda de una economía de mercados competitivos y no de monopolios públicos y privados. Esto es particularmente importante para entender fenómenos que están emergiendo en América Latina,incluyendo a México y que a veces de manera muy simplificada se les agrupa bajo el término de populismo.

La pregunta clave no es en qué consiste el populismo sino a qué circunstancias políticas, sociales y económicas responde? Es necesario volver a decirlo, ésta es la región con la mayor desigualdad del ingreso en el mundo. Todos los países de la región son más desiguales que el promedio mundial. En 17 de estos países un 25% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza y en tres de ellos la proporción de pobres supera el 50%.También encabeza la mayor desigualdad en el acceso a activos como la tierra o el empleo. Siete de cada diez empleos creados en la región desde 1990 corresponden al sector informal. Algunos analistas estiman que la pobreza en América Latina que afecta a más de 200 millones de personas se habría eliminado si la región tuviera la misma distribución de ingreso que tiene algunos países de Europa del Este o de Asia.

La inequidad acrecienta la disparidad social y productiva de nuestras sociedades, dificulta la construcción de consensos duraderos y alimenta una visión política cortoplacista y depredadora. Los estados nacionales tienen dificultades para establecer compromisos creíbles. Los agentes sociales no siempre se embarcan en acciones colectivas para defender intereses comunes. Se dañan instituciones capaces de procesar conflictos. La desconfianza mina la ciudadanía y la competencia económica, porque la exclusión es el enemigo principal del desarrollo. Este fantasma populista enmascara apenas una revuelta popular contra las formas de intervención del poder concentrado. Este poder que está basado desde luego en el dinero pero sobretodo en el acceso al poder político y al conocimiento mina la democracia en la medida que captura la mayor parte de las ventajas económicas, políticas y culturales de la globalización y arroja a la exclusión social a un número mayor de grupos y ciudadanos.

Finalmente, la difusión de un sistema de seguridad social universal debe contar con ciertos puntos de partida obligatorios. Lo primero que mencioné en este discurso fue que nadie debe quedar fuera de este sistema. La inclusión total de la sociedad en los programas de política social es el principal elemento de mi plataforma política. Cada individuo debe contar con un sistema integral de apoyo alimentario, médico, educativo, familiar y laboral. Además, hay otros elementos obligatorios para el fortalecimiento de la seguridad social universal, como es el acceso equitativo a la cultura, el deporte y el arte.

About Me

My photo
He sido dirigente del movimiento estudiantil de 1968, dirigente en el PMT, miembro fundador del Movimiento de Acción Política y del PSUM en los setentas. Miembro Fundador de la UNORCA. De abril a julio de 2006 fui el coordinador general de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Como funcionario público he sido Subsecretario en la Secretaría de Agricultura, y Subsecretario en la Secretaría de la Reforma Agraria en México entre 1988 a 1994. En 1995 me desempeñé como Director de Desarrollo Rural de la FAO en Roma y desde 1997 hasta 2005 fungí como Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Como escritor soy miembro Fundador de La Jornada y colaborador de la Revista Nexos. De 2006 a 2009 fui profesor visitante en el Taller de Teoria Política de la Universidad de Indiana en Bloomington, dirigido por los profesores Vincent y Elinor Ostrom. EN 2015 fui Profesor Tinker en la Universidad de Wisconsin en Madison. He terminado dos libros a publicarse sobre la transición política en México. He terminado un libro sobre las reformas rurales en 1991 y estoy trabajando en una trilogía novelada. El primer tomo se llama 68.

Labels

Dulce trémulo